Uno de los principales sitios de información del mundo cripto, Coindesk, publicó un chat entre Hayden Mark Davis, el dueño de la empresa creadora de $Libra, donde asegura tener “bajo control” a Milei, tras el pago de dinero a su hermana, Karina, a posibles inversores.
Martes 18 de febrero 20:50

El escándalo cripto parece seguir dándole “cachetazos” al Gobierno de Milei. A la caída de las acciones y bonos argentinos en los mercados, le siguió este lunes por la noche, la bochornosa entrevista entre el presidente y Jonatan Viale, donde quedó a la vista que se trataba de una entrevista pactada entre el círculo presidencial y TN.
Te puede interesar: Un poder político en crisis: Milei y el cachetazo del Libragate </https://www.laizquierdadiario.com/Un-poder-politico-en-crisis-Milei-y-el-cachetazo-del-Libragate>
Te puede interesar: Un poder político en crisis: Milei y el cachetazo del Libragate </https://www.laizquierdadiario.com/Un-poder-politico-en-crisis-Milei-y-el-cachetazo-del-Libragate>
Se agregó un nuevo capítulo en las últimas horas, cuando el sitio Coindesk [1] publicó un chat entre Hayden Mark Davis el dueño de Kelsier Ventures, creadora de $Libra, y potenciales inversoras en esa criptomoneda, en el que les aseguraba "controlarlo" ("I control that n**a", en inglés), refiriéndose al presidente, y seguido afirmaba: "Le envío dinero a su hermana y él firma lo que le digo y hace lo que quiero". "Una locura", cerraba Davis en esa conversación con su celular.
Hayden Mark Davis, según este informe, aseguró en otros mensajes en diciembre que tenía la capacidad de influir para que Javier Milei promoviera proyectos a través de sus redes sociales. En una conversación filtrada, expresó con franqueza que su equipo está buscando "sacar el máximo provecho" de una situación, refiriéndose a un proyecto en el que están involucrados.
El sitio asegura que tras haber obtenido esa información intentó comunicarse tanto con Davis como con el entorno de Milei para tener su versión pero no tuvo respuesta. Davis se encuentra en el ojo de la tormenta a nivel global por varios motivos. Afirma estar custodiando una suma cercana a los 100 millones de dólares que, según él, pertenecen a Argentina. Aunque asegura que está a la espera de directivas, sigue manteniendo comunicación con fuentes vinculadas al Gobierno. Estos intercambios, junto con videos y mensajes, se suman a las sospechas locales sobre presuntos pedidos de sobornos realizados por personas cercanas a Milei.
Ese tipo de conversaciones donde se habla del pago de sobornos al círculo de Milei para que promocione algún token, se repite en otros grupos de empresarios del ecosistema cripto.
Al día siguiente del escándalo, Charles Hoskinson, fundador de Cardano (plataforma cripto), había dicho públicamente que desde el entorno de Milei le habían solicitado dólares para reunirse con Milei y que a cambio ocurrieran “cosas mágicas” respecto de su plataforma.
A medida que transcurren las horas, se dan a conocer declaraciones de ese mundillo que apuntan a la misma idea de pago de dinero a cambio de promoción -“difusión” según Milei- de sus monedas digitales.
Aún la crisis del denominado "criptogate" está abierta y continúa, pero lo que queda en evidencia es que se abre una oportunidad para que el pueblo trabajador
salga en mejores condiciones a las calles para enfrentar al gobierno y sus planes.
Te puede interesar: La crisis como oportunidad: este miércoles a las calles para empezar a dar vuelta la historia
Te puede interesar: La crisis como oportunidad: este miércoles a las calles para empezar a dar vuelta la historia
(1) CoinDesk es un medio de comunicación especializado en criptomonedas, blockchain y tecnología financiera. Fundado en 2013, es una de las fuentes más influyentes en el mundo cripto, ofreciendo noticias, análisis de mercado, investigaciones y reportes sobre tendencias en activos digitales.