Estudiantes, docentes, vecinos y padres de la escuela secundaria 11 de Ituzaingó movilizaron este viernes 13 por tercera vez consecutiva a la jefatura de inspección regional frente al cierre de cursos.
Lunes 16 de abril de 2018 18:52
![](local/cache-vignettes/L720xH540/arton101758-83c0e.jpg?1739654292)
Una importante delegación se hizo presente este viernes 13 en la puerta de Secretaría de Inspección Regional contra el cierre de cursos.
Fueron recibidos por las autoridades con el compromiso de parte de los funcionarios de reabrir en curso que se habría cerrado arbitrariamente.
Agustín LL, estudiante de sexto año de la escuela manifestó que "el primer día de clases nos enteramos que se cerraba un curso y pasaban a los chicos a otro turno de un día para otro, muchos no iban porque trabajan o cuidan a sus hermanos. A partir de eso nos organizamos en nuestra escuela, salimos al barrio a hablar con los vecinos, juntamos firmas y participamos de las movilizaciones con los docentes. Peleamos por lo nuestro".
Elias V, también estudiante de la escuela nos contaba sobre la experiencia que llevaron adelante los jóvenes "estamos organizando en nuestra escuela el centro de estudiantes, a nosotros nos sirvió mucho el respaldo de la comunidad, eso hizo que no nos quedáramos solos. También sumarnos a los profes para no darnos por vencidos y mas que nada hacer valer nuestros derechos y pensar que ponen a los docentes como responsables de que no haya educación, cuando son quienes pelean porque así sea, al enemigo entre todos lo podemos enfrentar con la organización".
La unidad de trabajadores y estudiantes ha hecho la diferencia a lo largo de la historia acá y en el mundo. Es necesario retomar las mejores tradiciones de lucha contra Gobiernos autoritarios que aplican políticas antipopulares recomendadas a distancia por organismos internacionales de crédito para responder a deudas y que la crisis que el propio sistema capitalista genera la paguen los trabajadores.
Los trabajadores de la educación hemos demostrado que nuestro reclamo histórico no es sólo salarial sino por el incremento del presupuesto educativo que hace a su calidad, frente a la reducción del gasto público. Hoy peleamos contra el plan de Reformas del Gobierno de Cambiemos que intenta llevar hasta el final su política neoliberal a través de leyes antieducativas, aplicando un ajuste brutal a la educación del pueblo trabajador donde queda expuesta una democracia de ricos para ricos.
La respuesta de la comunidad demuestra que el pueblo laborioso no entregará la conquista de la educación pública y gratuita como causa popular. Al igual que los barrios que rodean al Hospital Posadas donde los lazos de solidaridad se transforman en fuerza contra los despidos y la defensa de la salud pública. La experiencia nos muestra la necesidad de unir y de coordinar con otros sectores de trabajadores en lucha, como así lo demuestran los trabajadores despedidos del Hospital Posadas, ferroviarios, mineros de Río Turbio a quienes los docentes también acompañamos a pesar de las direcciones sindicales. De ahí la necesidad de construir una organización que una todas las peleas, una organización independiente que vaya por todas las reivindicaciones del pueblo trabajador , las mujeres y la juventud.
Es hora que las direcciones sindicales abandonen la tregua, asuman su responsabilidad frente a los avances de políticas de ajuste y se dispongan a organizar toda la fuerza presente en los distintos sectores para pararle la mano al Gobierno ¡Es la tarea!