El lunes 31 de julio, Máximo Bernabé Sonco y David Mamani de la mina Arcata en Arequipa, fallecieron cuando realizaban sus labores en socavón. Los obreros no cuentan con el equipo de seguridad que se requiere para este trabajo de alto riesgo. La responsabilidad de proveer los equipos necesarios es de los empresarios que en este caso son de la Hochschild Mining.
Miércoles 2 de agosto de 2017 16:39

El lunes 31 de julio los trabajadores Máximo Bernabé Sonco y David Mamani de la mina Arcata en Arequipa, fallecieron cuando se encontraban desarrollando sus labores en socavón. La causa de su muerte fue el hecho de no contar con el equipo de seguridad que se requiere para la realización de estas actividades de alto riesgo. La responsabilidad de proveer los equipos necesarios es de los empresarios que en este caso son de Hochschild Mining.
La tragedia ocurrió al promediar las 10:00 a.m. producto de un gaseamiento, ya que los trabajadores no contaban con un monitor de gases (herramienta básica para el trabajo en socavón). El gaseamiento, es el principal riesgo oculto que hay en la minería a socavón y causa la asfixia de los trabajadores por la ausencia de oxígeno o el incremento de gases como el dióxido de carbono, monóxido de carbono o metano.
Lamentablemente la muerte de los compañeros Máximo y David, no es un hecho aislado, ya que como bien lo establece el Boletín Estadístico Mensual de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, entre los meses de enero y abril del año en curso fallecieron por accidentes de trabajo 65 obreros pertenecientes al sector minero, los cuales se suman a los 220 que fallecieron el año 2016.
Este accidente que enluta a dos familias mineras y que tiene como responsable principal a la empresa Hochschild Mining, pone una vez más en evidencia hasta donde es capaz de llegar la voracidad de los empresarios, quienes con tal de ahorrar sus costos de producción para acrecentar sus ganancias, no reparan en exponer diariamente la vida de sus trabajadores.
Datos sobre la mina
Arcata es una operación minera subterránea (socavón), por ello, los riesgos laborales son muy altos. En esta mina se produce plata de alta ley.
En 1961 empiezan los trabajos de instalación de la mina Arcata, la cual se encuentra ubicada en Arequipa-Perú a 4,600. m.s.n.m., y es en 1964 cuando se obtuvo la primera producción de concentrado. Desde allí las ganancias y los nuevos proyectos mineros de los Hochschild han sido una constante en la historia de este grupo que se fundó en 1911 en Chile, posteriormente estuvieron en Bolivia y años más tarde en Perú. Hoy se encuentran en diversos países de la región.