Drag kings de la Ciudad de México rendimos un homenaje a la figura histórica de Amelio Robles en las instalaciones de Ágora Café, culminando el ciclo "Noches de Reyes" con un lleno total y un potente llamado a construir una historia LGBTIQ+ a contracorriente.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Viernes 7 de febrero
Entre aplausos y múltiples voces y expresiones artísticas, drag kings de la Ciudad de México rendimos homenaje a Amelio Robles, el coronel zapatista reconocido como el primer hombre trans en la historia de la Revolución Mexicana. La velada, que marcó el cierre del ciclo Noches de Reyes, se llevó a cabo en Ágora Café con un lleno total, consolidándose como un espacio donde el arte drag, la historia y el espectáculo convergen en una propuesta provocadora y disruptiva.
"El coronel y sus reyes" reunió a talentos del drag como Gabriel Drag King, Hypatia, Axel D Poppers y Astrokink quienes, a través de la música, la poesía y la teatralidad, abordaron distintos aspectos de la vida y el legado de Robles. La jornada contó con el hosteo de King Fatal y Mr. Pepper, quienes ofrecieron un show conjunto con el que sorprendieron al público. Los kings Eider, Ezra Merol y Jojo Modelando asistieron en la producción y el sonido del evento.
Un show de múltiples dimensiones
La noche abrió con "Carta a Amelio Robles", un performance de Astrokink, quien presentó un monólogo de su autoría en el que imaginó la historia de un compañero de infancia del coronel. En este relato de ficción, se entrelazaron las dificultades de vivir como hombre en la Revolución y el peso de la Iglesia en la construcción de la identidad, culminando en un desenlace trágico que dejó una reflexión sobre la violencia histórica hacia las identidades trans.
Axel D Poppers, por su parte, llevó al escenario un espectáculo que exploró el proceso de transición, combinando elementos clásicos del drag con cambios sorpresivos de vestuario y props espectaculares. En una muestra de versatilidad, ofreció un segundo número junto a Conancio Lítico, donde ambos interpretaron en vivo canciones de Queen, rindiendo homenaje a Freddie Mercury con vestuarios emblemáticos del ícono del rock.
La noche también incluyó una reflexión sobre la niñez trans a cargo de Hypatia y King Fatal, abordando un tema poco explorado en la historiografía sobre Amelio Robles y en la narrativa tradicional sobre las infancias trans en México.
Gabriel Drag King presentó el show "Robles: Imaginaciones sobre Amelio Robles", una intervención poética de un texto académico de Roxana Curiel, acompañado por la música del bajista Gabriel Tepichín y la voz del poeta Karlos Isae. Un show que no sólo evocó la memoria del coronel Robles, sino que también reivindicó el derecho de las personas transmasculinas a ser parte de la historia y la cultura popular.
Drag king: entre la historia y la escena
Más que un homenaje puramente histórico, "El coronel y sus reyes" mostró la diversidad del drag king en la Ciudad de México, donde conviven tanto exploraciones críticas sobre el pasado como interpretaciones puramente escénicas y estéticas. Los performances hicieron eco de la memoria histórica y las luchas trans, así como del show, el humor y la irreverencia, reafirmando que el drag king es, ante todo, un arte en constante evolución.
Con esta tercera entrega, las Noches de Reyes se consolidan como un espacio de creatividad y expresión donde lo político y lo performático se entrecruzan de múltiples formas, permitiendo que las masculinidades trans y el drag king sigan reclamando su lugar en la historia y en los escenarios capitalinos.