Pan y Rosas abre un diálogo con aliadas feministas para sacar conclusiones de las experiencias pasadas, reflexionar sobre el presente y prepararse para los tiempos por venir. En Diálogos Feministas, por el canal de LID+ presentamos, en esta ocasión, a María Alicia Gutiérrez, socióloga, investigadora y activista feminista. Fue cofundadora de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y es autora de distintas publicaciones sobre anticoncepción y aborto y sexualidad, entre otros temas.
Cuando el gobierno de Milei nos elige como blanco privilegiado de sus ataques, tenemos que privilegiar ser las artífices de la resistencia, uniendo nuestras fuerzas y, desde abajo, ir forjando la contraofensiva para derrotar a este gobierno ultraliberal y conservador que está al servicio de los intereses de los grandes capitalistas.
Pan y Rosas se propone no solo seguir siendo parte de las luchas donde las mujeres están al frente, por la Salud y la Educación públicas, con las jubiladas, con las estudiantes de todo el país. Sino, también, dialogar con aquellas feministas de otras corrientes y tradiciones pero con las que tejimos alianzas en estos años, no sin debates, pero sí con la clara convicción de dar juntas muchas de las peleas que nos trajeron hasta aquí. Dialogar para sacar conclusiones de nuestras experiencias, para entender el presente y para preparar las batallas que tenemos por delante.
En Diálogos Feministas, por el canal de LID+ presentamos, en esta ocasión, a María Alicia Gutiérrez, socióloga, investigadora y activista feminista. Fue cofundadora de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y es autora de distintas publicaciones sobre anticoncepción y aborto y sexualidad, entre otros temas. Gutiérrez, nos invita a tomar el protagonismo en las luchas anticapitalistas desde los feminismos, porque como dice ella misma "el pañuelo verde significó mucho más que el derecho al aborto".
Es una nueva entrega de Diálogos feministas, con la conducción de Andrea D’Atri, producción ejecutiva de Florencia Sciutti, Dani Emac en cámaras, Jorge Galiano en edición, Andrés Perugini en posproducción de sonido, Rebel Rebex y Manu Badenes en gráfica, Milagros Cardozo en foto fija y con la locución de Mara Ríos.
COMENTARIOS