×
×
Red Internacional
lid bot

INDEPENDENCIA CATALUÑA. Evo Morales debe reconocer al Estado Catalán

La declaratoria de la independencia de Cataluña está abriendo una crisis de grandes proporciones, provocando realineamientos y convergencias entre fascistas, monárquicos, socialdemócratas, “progresistas” latinoamericanos, unidos todos contra este derecho de autodeterminación nacional del pueblo catalán.

Lunes 30 de octubre de 2017 07:21

Evo morales y el MAS han manifestado a lo largo del proceso independentista catalán una importante hostilidad al derecho de autodeterminación de la nación catalana. En declaraciones reproducidas por el diario monárquico ABC, Morales manifestó su desacuerdo con la posibilidad de una secesión territorial del actual Estado español, comparando la actual situación catalana con lo sucedido en Bolivia en el año 2008 donde grupos empresariales separatistas de Santa Cruz tomaron fuerza en el marco de un clima con chispazos de guerra civil.

En una entrevista para un medio catalán, Morales comparó la situación catalana con la de Bolivia el 2008, afirmando que “¿cómo yo podría estar a favor de la partición de Bolivia?”. Así mismo, en la universidad de Italia, La Sapienza, en una conferencia que versaba nada menos que sobre la autodeterminación de los pueblos, Evo Morales afirmó que “no quiero comentar, sería un tema interno (del Estado Español, NdR) y puede aparecer como una intromisión. Respeto sus reivindicaciones, entiendo también la unidad del país". Con esta afirmación Morales se pone en línea con lo manifestado por Pablo Iglesias de “Unidos Podemos” quien rechazó por ilegal e ilegítima la declaratoria de independencia del pueblo catalán, también en consonancia con lo manifestado por la imperialista unión europea capitaneada por Alemania y Francia, coincidiendo con la monarquía y la ultra derecha española así como con el presidente norteamericano Donald Trump. Ante esta cruzada internacional contra los derechos a la autodeterminación del pueblo catalán que van desde las diversas potencias mundiales y regionales, como Rusia que también rechazó pronunciarse por el reconocimiento a la independencia de los catalanes, los trabajadores y pueblos del mundo debemos movilizarnos para exigir se respeten los derechos a la autodeterminación de Cataluña.

¿Es lo mismo Cataluña que Santa Cruz?

Ante las afirmaciones de Evo Morales y de sectores de la derecha boliviana de intentar comparar las reivindicaciones históricas del pueblo catalán con las manifestaciones del empresariado soyero y agro industrial el 2008, desde la LOR-CI afirmamos que ambos fenómenos políticos son de naturaleza absolutamente distinta y por lo tanto incomparable. La demanda de autodeterminación del pueblo catalán se remonta hasta mediados del siglo XV donde, a diferencia del absolutismo feudal de Castilla, en Cataluña emergió en forma pujante un capitalismo y una burguesía que para su tiempo cumplía un rol progresivo, que sin embargo no pudo construir, como en otras partes de Europa, un proyecto nacional-estatal viable, siendo subyugada por el absolutismo español. Sin embargo, la identidad nacional catalana fue una construcción histórica social de siglos, afirmada en una lengua, cultura y etnicidad especifica. El caso cruceño en cambio, lejos de ser una construcción identitaria de larga data, fue la jugada política para mantener la subordinación del país a los designios del imperialismo norteamericano y era la expresión del temor de las clases dominantes boliviana y particularmente cruceñas ante la posibilidad de que la Asamblea Constituyente pudiera llevar adelante recortes profundos en el derecho de propiedad burguesa. La demanda de la “Nación Camba” era una demanda defensiva para aislar el poderoso empuje movilizador de las masas obreras, campesinas e indígenas que se manifestaba desde la guerra del agua en abril del 2000 y fundamentalmente desde la insurrección alteña de octubre del 2003. Sin embargo, esta “Nación Camba”, lejos de intentar construir algún tipo de hegemonía popular que legitimara sus reaccionarios objetivos políticos se limitó a ser un grupo de golpeadores de los trabajadores, campesinos, migrantes e indígenas como los ayoreos y de otros pueblos de tierras bajas quiénes no reclamaban autoderminación nacional. Dicho en otras palabras, no se puede comparar un proceso de reivindicación identitario con aspiración estatal como el del pueblo catalán, con el de la demanda de la “Nación Camba” que agotó su existencia en un grupete semifascista afín a la juventud cruceñista (posteriormente incorporada al MAS de Evo Morales) sin objetivos independientes de los agro industriales.

Las diferencias son notables: mientras la movilización de los trabajadores y el pueblo catalán tienen un carácter progresivo y potencialmente revolucionario, las demandas del empresariado cruceño durante el 2008 tenían un carácter contrarrevolucionario y al servicio de mantener el carácter semicolonial del país. Como los años posteriores lo pusieron en evidencia, luego del pacto entre el MAS y la vieja derecha el 21 de octubre del 2008, desaparecieron todas las veleidades autonomistas o independentistas al verificarse que ningún gran empresario y banquero seria perjudicado con el texto constitucional. Los y las trabajadores bolivianos debemos defender el legítimo derecho democrático del pueblo catalán exigiendo el reconocimiento del nuevo Estado por parte del gobierno de Evo Morales, y terminar así de una vez, con una retórica vacía sobre la autodeterminación de los pueblos y su negativa efectiva a reconocerlos.

Te puede interesar: Apoyemos la rebelión del pueblo catalán y su derecho de autodeterminación


Javo Ferreira

Javo Ferreira nació en La Paz en 1967, es fundador de la LOR-CI en Bolivia. Autor del libro Comunidad, indigenismo y marxismo y parte del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia. Fue docente de la Universidad Obrera de Siglo XX en Potosí e impulsor del PT de la COB el 2013.

X