Luego de más de doce horas, con treinta y tres grados a la sombra, en horario laboral y sin que arranquen las clases, la Franja Morada realizó el antidemocrático Congreso de la Federación Universitaria Argentina. Una renovación de autoridades a medida de los rectores y con la peluca puesta. Entre vallas y sin un solo estudiante independiente, se quedaron con la conducción, aunque esta vez necesitaron la ayuda del MNR y parte del peronismo: la UES. Por su parte, el peronismo fue dividido. Y el FITu plantó bandera.

Luca Bonfante @LucaBonfante98
Domingo 23 de febrero 15:53

El 2024 estuvo marcado, sin lugar a dudas, por el conflicto universitario que tuvo como hitos movilizaciones de las más grandes de la historia del país, como el 23A y una extensión nacional de tomas de la que no se tenía registro hace años. Para miles y miles de estudiantes universitarios el año pasado significó su primera marcha, su primera asamblea, su primera clase pública, su primera toma. Pero sobre todo, la primera vez que fueron sujetos activos y tomaron ellos las decisiones. El movimiento estudiantil fue protagonista en la resistencia a los ajustes del gobierno de Milei. Después de semejante lucha, el congreso de la Federación Universitaria Argentina, que nuclea a todos los Centros de Estudiantes del país, debería tener el objetivo de hacer parte a la mayoría de los estudiantes que protagonizaron la pelea, para potenciarla y preparar la resistencia. Pero no, nada más lejos de eso. La Franja Morada, conducción de la FUA, volvió de sus vacaciones solo para hacer un congreso absolutamente vaciado.
No solo la Franja Morada “olvidó” el conflicto y a los estudiantes, salvo alguna mención discursiva para su tribuna, sino que este congreso no se da en un contexto cualquiera. Como decíamos acá, “En el momento de mayor debilidad de Milei, el congreso de la FUA podría ser una instancia de organización y coordinación, democrática y con la participación de todos los estudiantes de la universidad pública. Podría estar al servicio de poner, nuevamente, la fuerza del movimiento estudiantil en la calle junto a docentes y no docentes, que siguen en emergencia salarial y preparan medidas de lucha. Defender el sistema científico técnico. Para organizar, desde cada centro de estudiantes en todo el país, la solidaridad con las comunidades afectadas por los incendios en la Patagonia y en el Norte argentino. De preparar una enorme movilización para el próximo 8M. Podría tener el objetivo de potenciar el apoyo a las y los jubilados, que marchan todos los miércoles y, el más reciente, fueron reprimidos otra vez por Patricia Bullrich. La FUA podría debatir el apoyo a la lucha de la salud, del Hospital Bonaparte, entre tantas otras luchas, para unirlas y golpear ahora a Milei.” Sin embargo, como anticipamos, nada de todo esto sucedió.
El Congreso, que fue convocado sin mencionar una palabra de la crisis nacional que atraviesa el gobierno a raíz de la estafa de $Libra, incluía una serie de Comisiones de Debate sobre diferentes temáticas que involucran a la universidad pública. Pero si un estudiante de cualquier universidad del país hubiese querido entrar, no podría haberlo hecho. Quienes fueron parte de tomar su universidad, organizar clases públicas, luchar por la educación, se hubieran encontrado con que la entrada estaba vallada, llena de patovicas que, si no eras delegado, te impedían pasar. Pero no hizo falta retener a nadie, no sólo porque nadie se enteró del Congreso debido a que la Franja Morada no lo difundió, sino porque además las comisiones no existieron, una fake de un flyer de instagram. Al ingresar en la Facultad de Odontología de la UBA, donde estaban convocadas, lo que había era un mar de cripto-bros con remeras de la Franja Morada.
Mucha rosca y poca resistencia
La Franja Morada, aunque retrocedió en su cantidad de delegados del congreso pasado a este, logró sostener la conducción de la federación gracias al MNR, pero también con la ayuda de un sector del peronismo, que ya le viene haciendo la segunda a los radicales en la universidad: la UES. En el acto de asunción, el nuevo presidente decía sin sonrojarse que hay que enfrentar a Milei. Fingiendo demencia, como suelen hacer, ya que no habían pasado ni veinticuatro horas desde que los radicales con peluca le volvieron a salvar las papas a Milei, votando en el Senado en contra de investigar al gobierno por la criptoestafa.
Párrafo aparte merece el peronismo. Son quienes forman parte del espacio político que conduce la CGT dejando pasar todos y cada uno de los ataques del gobierno nacional, al nivel de juntarse varios burócratas sindicales en persona con la mismísima directora del FMI. De llamar a paro general y llenar las calles ni hablemos, como sucede en el movimiento estudiantil: donde conducen mantienen los centros de estudiantes completamente pasivos. Pero además en la Cámara de Diputados vienen de regalarle a Milei sus últimos triunfos, votando a favor de la reforma política electoral a medida del presidente y colaborando con sus leyes de ajuste.
Al igual que a nivel nacional, sus idas y venidas entre internas que nada tienen que ver con enfrentar al gobierno de Milei, en el Congreso de la FUA se dividieron en dos listas. Por un lado el frente “Malvinas Argentinas”, conformado por la Juventud Universitaria Peronista, La Cámpora y La Mella, el MUI, el PM, el MPE, el Miles y otros, quedando en segundo lugar y dejando momentáneamente de lado el enfrentamiento entre la JUP ligada a Kicillof y La Cámpora ligada a Cristina, no para organizar la resistencia al gobierno, sino por un par de cargos en una FUA completamente vaciada de participación. Por otro lado, se presentó también el frente “Papa Francisco, de la periferia al centro”, conformado por el MUC, el Movimiento Evita y agrupaciones peronistas que responden a intendentes del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires que no tienen la intención de unirse a La Cámpora cristinista. ¿Diferencias entre cómo enfrentar a Milei? No. Solo internas pensando en las elecciones. Mientras dejan correr desde los sindicatos a los centros de estudiantes.
Ya entrada la noche, en un Congreso donde sobró rosca y faltó resistencia, en el salón de actos de la Facultad de Medicina de la UBA se escuchaba gritar a los criptobros de la Franja Morada con la cara como una piedra “y ya lo ve, y ya lo ve, los que le armaron las listas a Milei”, en referencia al peronismo que, como asumió Massa y también Grabois en su momento, formaron parte de armarle la lista a La Libertad Avanza favoreciendo el triunfo del “bobo de wall street”. Por su parte el peronismo respondía cantando “fiscalizaste para Milei” a los morados. En cada caso, ante las chicanas, el sector atacado aturdía con su silencio. Y como se dice popularmente, el que calla otorga.
La pelea por recuperar y revolucionar las Federaciones y Centros
Por eso desde la izquierda, conformamos la lista del Frente de Izquierda Unidad, integrada por la Juventud del PTS, la UJS - PO, la Juventud de Izquierda Socialista y el MST. Con un claro programa para organizar la resistencia al gobierno del ajustador y estafador de Milei, el FMI, los grandes empresarios y sus aliados que le votan las leyes y dan gobernabilidad como radicales y peronistas. Como es de costumbre, el Ya Basta - Nuevo MAS se quedó afuera de la lista de izquierda. Yendo solos y quedando últimos.
Denunciamos lo antidemocrático del congreso, totalmente anacrónico, desfasado de la situación política y la fuerza que mostró el conflicto universitario; lo hacemos con la responsabilidad que implica el avance que tuvimos desde la Juventud del PTS siendo la fuerza de izquierda que más creció en representación. Planteamos a los miles de estudiantes que fuimos parte de las tomas, asambleas, clases públicas, de los cuales muchos seguimos organizados en grupos pese a la pasividad de las conducciones, la necesidad de que el movimiento estudiantil redoble la organización y lucha por la defensa de la educación pública, coordinando no solo con nuestros docentes y no docentes, sino también uniéndose a los y las trabajadoras de distintas luchas en curso que vienen enfrentando los ataques de Milei.
La pelea por recuperar los Centros de Estudiantes y Federaciones que están en manos de la burocracia estudiantil es fundamental para poder fortalecer las luchas que tenemos por delante. Desde los centros de estudiantes y secretarias que conducimos desde la Juventud del PTS estamos dando un importante paso en sumar a la pelea por la educación pública a las nuevas camadas que están entrando en la universidad. Ya en los ingresos son cientos los estudiantes que quieren transitar la universidad organizándose por nuestros derechos y contra este gobierno ajustador. Porque vieron al movimiento estudiantil de pie y quieren ser parte. La pelea por el presupuesto educativo y los salarios sigue vigente, por eso estamos preparando un inicio de clases donde nuevamente convoquemos a asambleas en unidad con nuestros docentes y no docentes, cortando las calles con clases públicas y debatiendo un plan de lucha a seguir, empezando por la exigencia de paro general.
Coordinar con otros sectores en lucha es fundamental para poder tirar abajo el plan del gobierno, por eso en cada una de las casi 100 facultades en las que estudiamos y militamos desde nuestras agrupaciones queremos sumarnos a la convocatoria de una enorme marcha federal de por la salud pública el jueves 27 de febrero, para llenar de apoyo al Hospital Bonaparte y brindar nuestra solidaridad a la pelea en defensa de la salud que tanto ataca Milei, al igual que nuestras universidades. Así como preparar una enorme movilización el 8M donde se exprese la fuerza que mostramos el 1F en las calles contra los dichos de Milei en Davos, porque desde el movimiento estudiantil podemos potenciar la pelea de las mujeres y la diversidad sexual.
Sería muy distinta la situación si para todas esas peleas contáramos con nuestras herramientas de organización de nuestro lado, donde realmente podamos participar, organizarnos colectivamente y coordinar con todos los que vienen luchando. Por eso, es una necesidad urgente recuperar nuestras herramientas de organización y abrirlas como espacios de organización democráticos, participativos y de lucha. Podríamos derrotar a Milei, que ya está débil, con la fuerza que los y las estudiantes ya mostramos que tenemos y que se potencia cuando nos organizamos en unidad con los trabajadores.
Te puede interesar: La estafa de Milei a la juventud
Te puede interesar: La estafa de Milei a la juventud