×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones CUT. Frente de Trabajadores de la Minería Nelson Quichillao ante crisis CUT

Reproducimos la declaración del Frente de Trabajadores de la Minería Nelson Quichillao, sector de la Confederación de Contratistas del Cobre que llama a un congreso Refundacional de la CUT.

Domingo 18 de septiembre de 2016

Ante lo acontecido en las recientes elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT- que ha develado y hecho pública la profunda crisis de legitimidad y representatividad que la afecta, y en razón al importante lugar que históricamente ha cumplido como principal organización de los trabajadores, como Frente de Trabajadores de la Minería creemos importante declarar lo siguiente:

Lo que se ha conocido estos días y que ha provocado escándalo en la opinión pública, es la culminación de un largo proceso de deterioro iniciado en los años 90’, caracterizado por la permanente cooptación de las dirigencias por parte de los gobiernos de turno y diferentes intereses partidarios, lo que ha significado una creciente pérdida de la necesaria autonomía que requiere una organización sindical en el cumplimiento de sus deberes para con los trabajadores. Producto de estas prácticas, es que la CUT se ha transformado en una organización burocratizada, alejada de las bases, sin legitimidad ante los trabajadores y la ciudadanía y ausente de la actual contingencia de descontento social y político que vive el país.

Si bien, desde algunos sectores se ha buscado presentar esta situación como algo excepcional, lamentablemente corresponde a prácticas frecuentes, ya denunciadas en el pasado por dirigentes y organizaciones, no teniendo respuesta de parte de muchos de los que hoy se presentan de manera oportunista, como denunciantes. Parte de las prácticas ya denunciadas son la existencia de sindicatos con afiliación fraudulentamente abultada, organizaciones que presentan a falsos dirigentes sindicales, alteración de documentos y militantes partidarios que actúan como operadores políticos al interior de la Central. En los últimos días la opinión pública se ha informado de un acuerdo entre algunas de las listas que participaron del proceso y que buscan presentarse como una alternativa a la elección de Arturo Martínez.

Dicho acuerdo ha ofrecido conducir un proceso de transición hacia un Congreso Refundacional, que resuelva cambios estatutarios y la realización de nuevas elecciones con voto universal. Ante estos anuncios, debemos declarar nuestra profunda desconfianza, por tratarse de un acuerdo entre quienes ya han sido parte históricamente de los acuerdos de conducción de la Central y que, por lo tanto, han participado activamente de las situaciones que han llevado al estado actual de la organización y que además, en el pasado ya hicieron las mismas ofertas de refundación.

Rechazamos, por lo tanto, que dicho acuerdo se presente como una alternativa de transformaciones, así como tampoco reconocemos a la directiva que ha asumido producto de ese acuerdo.

Manifestamos, además, nuestro rechazo al actuar de la actual dirección ejecutiva de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), organización que representa a varias de las organizaciones sindicales a las que pertenecemos. Denunciamos que dicha directiva se hizo parte del fraude eleccionario de la CUT, favoreciendo la participación sólo de dirigentes de sindicatos afines a su orientación política, por medio del pago selectivo de las cotizaciones que daban derecho a votar en las elecciones de la CUT, y excluyendo a varias de nuestras organizaciones que nos asumimos como críticas de esa conducción.

Nuestra propuesta es que en lo inmediato se convoque a un Congreso Refundacional autónomo de unificación del movimiento sindical para una Nueva Central Única de Trabajadores, con convocatoria abierta a todos sindicatos, incluyendo a los que hoy están fuera de la CUT. Este Congreso, debe proponerse reorientar el rumbo del movimiento sindical y retomar lo mejor de la tradición del movimiento de los trabajadores, inspirado en la labor de dirigentes como Clotario Blest y tantos otros que nos marcaron un camino.

Desde esa tradición debemos extraer las mejores lecciones que empresarios y militares trataron de borrar desde la dictadura y que hoy cobran total actualidad.

Por último, el Frente Nelson Quichillao llama a los trabajadores del país a unirse en torno a la construcción de un movimiento sindical comprometido con los intereses de los trabajadores.

¡Por la unidad de los trabajadores desde la base!
¡Viva la clase obrera!