×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos discriminatorios. Crece el apoyo a la pelea: reuniones de despedidos con dirigentes de la UOM, Jaboneros, Amsafe y CTA

Trabajadores despedidos de Shell, Pilkington, Procter & Gamble, Volkswagen y GPS recorrimos Rosario y Capital Federal para darle impulso nacional a la campaña. También se mostró en cada reunión un gran apoyo a la lucha que están llevando adelante los trabajadores despedidos de Praxair. Firmá el petitorio.

Martes 11 de febrero 12:16

Escuchá esta nota

El jueves y viernes pasado delegaciones de trabajadores despedidos de Shell, Pilkington, Procter & Gamble, Volkswagen y GPS realizamos una recorrida por Rosario y Capital Federal para darle impulso nacional a la campaña contra los despidos discriminatorios que quieren llevar adelante las patronales con el aval del gobierno nacional. Este encuentro fue significativo para nosotros, ya que reafirmó la necesidad de fortalecer la unidad entre los distintos sectores que luchamos por detener el ajuste de este gobierno, que lo que pretende es trasladar el peso de la crisis a los trabajadores mediante la pérdida de derechos laborales conquistados.

La recorrida comenzó el jueves en Villa Gobernador Gálvez. El primer encuentro fue en la sede del Sindicato de Jaboneros de Rosario, nos recibieron desde la directiva que son trabajadores de la empresa Unilever. Durante el intercambio, se destacó que el propósito de la campaña es visibilizar y denunciar los intentos de las empresas de despedir a quienes se organizan para defender los derechos laborales de sus compañeros.

También se recordó que algunos de estos despidos habían sido revertidos y sus trabajadores reincorporados en el pasado gracias a fallos judiciales que los declararon ilegales como en el caso de Shell. Además, se mencionó que en la empresa Volkswagen los despidos afectaron a trabajadores que fueron delegados gremiales. Los miembros del sindicato compartieron sus experiencias de organización en defensa de los derechos laborales y expresaron su apoyo y solidaridad con la campaña.

En Villa Constitución, tuvimos la oportunidad de conversar con integrantes de la comisión directiva de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de dicha localidad. Nos compartieron que, durante el último año, han llevado adelante diversas acciones para resistir los golpes de las patronales, que buscan imponer nuevas condiciones laborales. En particular, la situación en Acindar sigue siendo alarmante, con despidos de trabajadores contratistas y maniobras empresariales para modificar los métodos de trabajo y reducir personal.

También se llevó a cabo una reunión en la sede de AMSAFE Rosario que reunió a docentes y representantes universitarios de la COAD. Durante el encuentro, se compartieron experiencias y se destacó el apoyo recibido por parte de diversos gremios, como el aceitero, que fue clave para lograr la liberación inmediata de docentes detenidos el año pasado bajo las políticas represivas impulsadas por Bullrich y Milei en el marco de la imposición de la ley de bases. Este gesto de solidaridad fue resaltado como un ejemplo de unidad frente a la represión.

Además, se recibió una declaración de apoyo de otros gremios que no pudieron estar presentes físicamente en la reunión. Entre los firmantes de esta declaración se encuentran Amsafe Rosario, Aceiteros Rosario, COAD Docentes Universitarios, ADOP Sindicato de Correos de Rosario, la Comisión Gremial del Centro Cultural De La Toma, CTA (t) Rosario, ATE Rosario, CTA Autónoma Rosario y Siprus Rosario. Este respaldo colectivo refuerza la importancia de la unidad gremial en la lucha contra las políticas que atentan contra los derechos de los trabajadores.

El viernes, Hugo "Cachorro" Godoy, dirigente de la CTA Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, nos recibió en la sede de la central. El encuentro se dió en el marco de la Campaña contra los despidos arbitrarios y persecutorios que afectan a trabajadores de diversas industrias. Este gesto de apoyo fortalece la lucha que estamos llevando adelante.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por cada reunión que hemos tenido y por el respaldo recibido en la firma del petitorio que impulsa esta campaña.

La solidaridad que estamos construyendo es fundamental para enfrentar a las empresas que, lejos de estar en crisis, despiden trabajadores para maximizar sus ganancias. Este accionar empresarial se ve favorecido por un gobierno que prioriza los intereses del capital sobre los derechos laborales, promoviendo la flexibilización de nuestras condiciones de trabajo.