Junto a las asambleas abiertas con miles de compañeros y compañeras del PTS en todo el país, este 1 de Mayo se conmemora también con un gran acto del Frente de Izquierda Unidad en Plaza de Mayo. Cerrará Myriam Bregman.
Jueves 21 de abril de 2022 18:36
1 de mayo invitacion final - YouTube
Muchos conocen la historia del 1° de mayo. Hace 136 años, 5 mil empresas se paralizaron en EE.UU tras un reclamo: jornada de 8 horas. Trabajaban 12 o 14 horas, por salarios de miseria. La huelga unió a toda la clase trabajadora. Varones, mujeres y niños; ocupados y desocupados; blancos, afroamericanos, inmigrantes. Rechazaban el derecho “sagrado” de los empresarios a disponer de sus tiempos y sus vidas.
Fue un desafío insoportable para los dueños de todo. Uno de los condenados por aquella revuelta, George Engel, se preguntó ante el jurado: “¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social en que sea imposible que mientras unos amontonan millones, otros caen en la degradación y en la miseria”. Los mártires de Chicago gritaban a los cuatro vientos las miserias del capitalismo, peleaban por la reducción de la jornada laboral, pero también querían organizarse para ganar “el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar”.
Desde aquel momento se transformaron en bandera y el 1° de Mayo en jornada de lucha internacional. Ni un feriado ni un simple recordatorio a las víctimas: un símbolo de la pelea por liberarse de la explotación y la opresión.
Por eso hoy nos preguntamos: ¿Cómo seguimos peleando por esas banderas?
Ayer y hoy
Pasaron 136 años, es cierto. Pero el capitalismo quiere descargar nuevamente su crisis sobre nuestras espaldas. Desde entonces se apropió de todos los avances técnicos y científicos de la humanidad en su propio beneficio. La clase trabajadora dio luchas históricas, revueltas y revoluciones, hasta conquistar formalmente las 8 horas y otras reivindicaciones. Sin embargo, esos derechos son amenazados una y otra vez. Cada vez necesitamos trabajar más para mantener el salario, cada vez somos más pobres. Es que ese tiempo que nos roban es la verdadera fuente de sus ganancias.
La pandemia profundizó la crisis económica y social global. Más de 800 millones de personas hoy pasan hambre y se calcula que 260 millones más caerán en la pobreza este año. En el mismo EE.UU. los grandes medios cuentan como millones renuncian a sus “trabajos horribles de bajos salarios y agotadores”, pero también surgen nuevas luchas como en Amazon, Starbucks, Apple, donde los trabajadores ganan el derecho a sindicalizarse.La guerra en Ucrania confirma lo que siempre dijimos: el capitalismo lleva a nuevas guerras, pero también a crisis y la destrucción del medioambiente que amenazan el futuro de la humanidad si no damos vuelta la historia.
En la Argentina ya hay 17 millones de pobres. Una parte de la clase trabajadora está desocupada. Sobreviven con planes sociales de 16500 pesos y changas como denunció el masivo acampe piquetero. Otra parte tiene trabajo pero cobra salarios de pobreza aunque haga jornadas como las de hace un siglo. Y quienes tienen trabajos “mejores” muchas veces también hacen 10 o 12 horas para llegar a fin de mes. Solo en los últimos 5 años hemos perdido entre el 20 y el 30% del salario real. La precarización en el trabajo se traslada a la vida. Las familias que recuperan tierras para vivir frente a lujosos countries son desalojadas a palos. Millones pasan hambre mientras un puñado de empresarios hacen fortunas exportando alimentos. Hay maestras que tienen que elegir a qué pibes les dan de comer cada día. Parece un eco de aquellos alegatos de los mártires de Chicago.
El ajuste del FMI viene a empeorar toda esa situación. ¿Y qué nos proponen? Macri, Milei y la derecha darle todavía más “libertad” a los empresarios. El peronismo, el kirchnerismo y sus burocracias sindicales dicen que el capitalismo es el sistema más eficiente y solo hay que regularlo. ¡Pero ya vimos cómo vivimos! Para lo único que es “eficaz” este sistema es para garantizar sus ganancias a costa de nuestro trabajo y nuestras vidas.
Sin embargo, en los últimos años también vimos luchas trabajadoras y populares. “Elefantes” en Neuquén y vitivinícolas en Mendoza, tercerizados en la zona metropolitana, rurales en Tucumán y Jujuy, procesos de autoconvocados en distintos gremios, peleas por tierra y vivienda, la resistencia de las gestiones obreras y las jornadas piqueteras, solo por nombrar algunas. También el movimiento de mujeres y las luchas ambientales de Chubut, Mendoza y Mar del Plata. Un malestar que también se expresó en muchos lugares en apoyo a la izquierda en las elecciones. Los gobiernos y las burocracias se empeñan en evitar que la enorme fuerza social de quienes movemos el mundo transforme la bronca en cuestionamiento profundo.
Te puede interesar: Cristina Kirchner y la promesa de regular al gran capital financiero internacional
Te puede interesar: Cristina Kirchner y la promesa de regular al gran capital financiero internacional
Debatir, organizarse, por aquellas banderas y una salida socialista
Hoy, como ayer, el 1° de Mayo sigue siendo para la izquierda clasista y el sindicalismo combativo un día de lucha. Habrá actos a lo largo y lo ancho del mundo, como los que harán las organizaciones con las que impulsamos la Fracción Trotskista, nuestro agrupamiento internacional de partidos y agrupamientos.
Desde el PTS este año organizamos asambleas y encuentros abiertos en todo el país. Porque queremos escuchar tus denuncias y propuestas. Queremos charlar y debatir cómo organizarnos, qué plan tiene la izquierda para darles una salida a todas nuestras demandas. ¿Qué hacer ante el drama de la desocupación y las jornadas agotadoras? ¿Y para recuperar nuestro salario? ¿Qué hacer para enfrentar la precarización de la escuela y la salud pública? ¿Cómo peleamos por el derecho a la vivienda?
Pero también queremos debatir, siguiendo las mejores tradiciones obreras y socialistas, cómo nos organizamos para terminar con todos esos agravios y rebelarnos contra esta realidad para cambiarlo todo. Porque estamos convencidos, como aquellos luchadores de mayo de 1886, que para terminar con la irracionalidad capitalista hay que pelear de forma revolucionaria por un nuevo régimen económico y social. Un sistema donde la propiedad de las grandes industrias, campos, bancos y servicios deje de estar en manos de un puñado de millonarios y sea pública y social. Solo si esos medios de producción son dirigidos por sus trabajadores y trabajadoras, de manera democrática, planificada y en común con la población, se podrían resolver las necesidades de las grandes mayorías. Entre ellas repartir las horas de trabajo para trabajar todos y todas y trabajar menos, ganando tiempo para el descanso, el disfrute del arte y la cultura, la amistad y la familia, tiempo para organizar nuestra enorme fuerza social, la que mueve el mundo y puede transformarlo. Porque solo un gobierno de los trabajadores y el pueblo podrá hacer realidad esas conquistas, iniciando la transición a una sociedad socialista, sin explotadores ni explotados.
Vení a las asambleas del PTS y al acto del Frente de Izquierda
Por todo esto, el Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras volverá a ser una jornada de debate, lucha y organización. Desde el PTS organizamos, entre el 29 y el 30 de abril, asambleas y encuentros abiertos en todo el país. Desde Jujuy a la Patagonia, en Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, la Ciudad de Buenos Aires y localidades y barriadas del Gran Buenos Aires donde el FITU gana fuerza ante la desilusión que siembra el peronismo. Estarán Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, también nuestr@s concejal@s, legislador@s, referentes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas y referentes de las luchas de los últimos años, La Red de Precarixs e Informales, Pan y Rosas, las Asambleas Permanentes por Techo y Trabajo y las mujeres que encabezan la pelea por vivienda, la juventud estudiantil y que está al frente del movimiento ambientalista. Pero sobre todo esperamos la presencia de cientos y cientos de compañeras y compañeros que vienen peleando con nosotros por muchas de estas causas.
Al final de estas líneas publicamos las convocatorias que realizamos desde el viernes, dónde participaron compañer@s, amig@s, familiares. Queremos que todos y todas sean protagonistas de estas actividades y las propuestas que salgan de ellas.
Otro hecho muy importante completará las jornadas. Los actos del Frente de Izquierda Unidad, que convocamos junto a compañeros del PO, IS, MST, el sindicalismo clasista, las organizaciones piqueteras independientes y la juventud. El FITU levantará una tribuna obrera y socialista este domingo 1° a las 15 horas en Plaza de Mayo y otras ciudades del país. Los oradores serán Myriam Bregman, Nicolas del Caño, Raúl Godoy, Romina Del Plá, Gabriel Solano, Eduardo Belliboni, Alejandro Crespo, Pollo Sobrero, Mónica Schlotthauer, Graciela Calderón, Alejandro Bordart y Cele Fierro, entre otros.
Desde allí rechazaremos el pacto con el FMI, el ajuste y el pago de la deuda. Pero también levantaremos un programa en defensa del salario y por el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, con una jornada laboral de 6 horas sin afectar el salario. Vamos a rechazar la persecución y represión a los que luchan y proponer un plan de lucha nacional por todas estas demandas. Será, además, un acto internacionalista. Porque luchamos contra la guerra, gritaremos fuerte: ¡Fuera las tropas de Putin de Ucrania, abajo la OTAN imperialista! Por la unidad mundial de la clase obrera contra el imperialismo.
Sumate a estas actividades con la izquierda que quiere llevar a la victoria las banderas de la clase trabajadora internacional, que siguen tan vigentes como nunca.
Asambleas y encuentros abiertos, ciudad por ciudad
Acá las primeras actividades confirmadas.
Ciudad de Buenos Aires
También habrá actividades en el barrio de Flores.
Provincia de Buenos Aires
frente a estación, lado norte.
También estamos preparando actividades en Campana; Tigre, Escobar y San Fernando; así como localidades de las zonas Norte, Oeste y Sur del Gran Buenos Aires.
Jujuy
Domingo 1°. UATRE Ledesma convoca a un almuerzo con locro para las y los trabajadores de la fruta, abierto a las organizaciones y sectores solidarios. Estará allí Alejandro Vilca y otros referentes del PTS en el FITU. Será en el Club Arrieta, ubicado en Venezuela al 100 en Libertador San Martin.
Tucumán
Salta
Santa Fe
Córdoba
También actividades en el Valle de Punilla, Sierras chicas y Río Tercero
Mendoza
Neuquén
Chubut
Tierra del Fuego
Santa Cruz