×
×
Red Internacional
lid bot

COLAPSO EN EL SISTEMA DE SALUD. Hospital Piñero: desmienten al Gobierno porteño y denuncian precarización en área de limpieza

La falta de camas de terapia intensiva, personal, equipos de protección y aislamiento de contactos estrechos, están en el eje de los reclamos que hicieron públicos trabajadoras y trabajadores en un comunicado.

Martes 4 de agosto de 2020 10:23

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Piñero y Centros de Salud del área programática del Bajo Flores produjeron un comunicado donde desmienten los números brindados en la última conferencia de prensa por Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno porteño, respecto a las camas disponibles y la capacidad de dar respuesta del sistema público.

Refieren que: “El Gobierno informó que en la CABA la ocupación de camas de terapia intensiva es del 59%. El panorama en el Piñero es muy diferente: al día de hoy (31/7) las camas de Terapia Intensiva (sólo 8) están TODAS OCUPADAS por pacientes con diagnóstico de COVID. A su vez, la Unidad de Cuidados Intermedios (reasignada como terapia intensiva para pacientes NO COVID) también tiene sus 6 camas ocupadas. Esto quiere decir que si algún paciente que se encuentra en otra sala del hospital requiere de cuidados intensivos, no existe cama disponible. Los dichos del gobierno acerca de robustecer el sistema de salud no se ven reflejados en nuestro hospital”.

Despiden también con tristeza a una compañera tercerizada de limpieza que falleció diagnosticada COVID positivo y denuncian la precarización en la que trabajan los compañeros de ese sector, parte esencial del equipo de salud. Al respecto mencionan: “Lxs trabajadorxs de limpieza muchas veces no cuentan con los elementos de protección personal adecuados, no les permiten dividirse en cohortes de trabajo y en ocasiones la empresa que los contrata no ha respetado el aislamiento preventivo por haber tenido contacto estrecho con una persona COVID positivo”

Te puede interesar: Vayamos a una gran asamblea de trabajadores de la salud en todo el país

Reproducimos a continuación el comunicado completo:

Ni una muerte más por condiciones de trabajo insalubres ni por la precariedad del sistema de salud. Despedimos a compañera de maestranza del Hospital Piñero.

Como Asamblea de Trabajadorxs del Hospital Piñero y Área programática queremos expresar nuestro enorme dolor frente a la pérdida de una compañera de limpieza del Hospital fallecida el día 19/07, así como también abrazar y acompañar a la familia y sus seres queridos en este difícil momento. La mayoría de lxs trabajadorxs nos enteramos de lo sucedido de manera informal, ya que el informe epidemiológico semanal de los trabajadores de nuestro Hospital sigue sin existir. Tras la noticia, supimos que el estudio de la compañera para COVID 19 dio positivo, generando esto más bronca y angustia. Lxs trabajadorxs de limpieza muchas veces no cuentan con los elementos de protección personal adecuados, no les permiten dividirse en cohortes de trabajo y en ocasiones la empresa que los contrata no ha respetado el aislamiento preventivo por haber tenido contacto estrecho con una persona COVID +. Es que a pesar de ser parte del equipo de salud, el GCBA lxs contrata a través de empresas tercerizadoras, ofreciéndoles condiciones de trabajo más precarias. El rol de lxs trabajadorxs de limpieza en esta pandemia es clave. La situación laboral de lxs compañerxs de limpieza también se replica muchas veces en el resto del equipo de salud: tenemos que pelear para que se cumpla el aislamiento de quienes somos contactos estrechos, muchos equipos no rotan debido que el número de personal no alcanza, no se contrata nuevo para atender la demanda que crece constantemente y debemos asistir entre menos cantidad de trabajadorxs. Se reubica personal en las áreas donde hubo contagios, vaciando otros sectores y exponiéndolos a las mismas condiciones de trabajo que perpetúan los contagios. Desde hace meses que lxs trabajadorxs de la salud venimos denunciando que las condiciones de trabajo y atención no son las adecuadas para hacer frente a la pandemia. Cada vez somos más lxs trabajadorxs de salud que nos contagiamos; la precariedad a la que estamos sometidos termina impactando en una vida más que se va. Decimos: sin EPP de calidad y cantidad, sin infraestructura necesaria, sin rotación de equipos de salud (incluidos enfermería, limpieza, administración) no es posible garantizar condiciones adecuadas de trabajo ni para atender a la población.

Los números del Piñero

Como Asamblea venimos organizándonos de manera autogestiva relevando datos acerca de la verdadera situación del Hospital y los CeSACs ya que el Gobierno de la Ciudad y las autoridades sanitarias siguen transmitiendo una imagen que se aleja muchísimo de la realidad. El día de hoy (31/07), durante la conferencia en que se anunciaba la extensión de la cuarentena, el gobierno informó que en la CABA la ocupación de camas de terapia intensiva es del 59%. El panorama en el Piñero es muy diferente: al día de hoy las camas de Terapia Intensiva (sólo 8) están TODAS OCUPADAS por pacientes con diagnóstico de COVID. A su vez, la Unidad de Cuidados Intermedios (reasignada como terapia intensiva para pacientes NO COVID) también tiene sus 6 camas ocupadas. Esto quiere decir, que si algún paciente que se encuentra en otra sala del hospital requiere de cuidados intensivos, no existe cama disponible. Los dichos del gobierno acerca de robustecer el sistema de salud no se ven reflejados en nuestro hospital. Faltan recursos para dar respuesta a la pandemia (camas, respiradores, monitores, personal capacitado en cuidados intensivos). La situación se torna más preocupante si consideramos que del área de cobertura del Hospital Piñero, sólo en la villa 1-11-14 hubo, del 6 al 26 de julio, un promedio diario de 24 casos nuevos confirmados por día y con un total acumulado de 2466 (1). Cabe destacar que la enorme mayoría de la población de la villa 1-11-14 (al igual que muchas zonas del área de referencia del Hospital Piñero) tienen como única cobertura el sistema público de salud. En este contexto, nos preguntamos qué ocurriría si más personas necesitan de cuidados intensivos, considerando el estado de situación del hospital y el colapso de muchos hospitales en la ciudad de Buenos Aires. La situación del sistema de salud no es la que se describe en los discursos oficiales como está siendo visibilizado y denunciado por la Asamblea de Residentes y Concurrentes entre otras Asambleas.

Por todo esto, exigimos que el Gobierno de la Ciudad garantice:

- Elementos de Protección Personal (EPP) de calidad y suficientes para todo el personal de salud sin distinguir modalidad de contratación.

  •  Rotación de todo el equipo de salud.
  •  El cumplimiento del aislamiento para lxs compañerxs que son contacto estrechos.
  •  Información oficial acerca del contagio entre trabajadorxs del Hospital y de los CeSACs.
  •  Aumento de personal de salud. Exigimos también a los sindicatos mayoritarios como la Asociación de Médicos Municipales (AMM), Sutecba y Federación dejen de ser cómplices del Gobierno de la Ciudad y tomen medidas en defensa de lxs trabajadorxs.

    Asamblea de Trabajadorxs del Hospital Piñero y del Área Programática [email protected]