×
×
Red Internacional
lid bot

Incendios en Neuquén: la solidaridad desde abajo que combate el fuego y el abandono del gobierno

Toda una infraestructura para acercar donaciones y la ayuda llevada adelante por vecinas y pobladores de las comunidades mapuche se pone de pie en defensa de los territorios comunitarios contra los incendios.

Domingo 16 de febrero 20:05

Escuchá esta nota

La solidaridad organizada desde abajo le va ganando terreno al cerco mediático del gobierno y se fortalece con las acciones realizadas por pobladores de las comunidades mapuche y las vecinas y vecinos de la zona.

Durante las semanas en las que recrudeció la situación debido al avance del fuego sobre los territorios comunitarios comenzaron a organizarse agrupaciones, organizaciones sociales y vecinas y vecinos de Junín y San Martín de los Andes en distintas acciones para colaborar con la ayuda solicitada por las comunidades mapuche. En paralelo al incendio en parques nacionales y grandes estancias que combaten brigadistas de distintos puntos del país, la pérdida de las veranadas que forman parte importante de pastoreo de los rebaños de las distintas comunidades, así como la quema de pehuenares comunitarios, es uno de los mayores problemas que deja en descubierto a las lof (comunidades mapuche) que habitan estos territorios.

Se trata de bosques milenarios y zonas de pastoreo que forman parte del medio de subsistencia de las distintas comunidades de los pueblos originarios que hace generaciones preservan los bosques y toda la biodiversidad del lugar.

La solidaridad y coordinación se van construyendo a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales que le van ganando terreno al cerco mediático impuesto por el gobierno. Así como la lucha en las calles con marchas contra la persecución al pueblo mapuche en boca de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos Luciana Ortiz Luna, vocera del gobierno de Rolando Figueroa en esta situación y que se alinea con la campaña racista de Patricia Bullrich.

La falta de recursos afecta, a su vez, a brigadistas y parques nacionales que llevan décadas de vaciamiento y precarización laboral que con este gobierno llegan a un límite crítico de contratos por 3 meses.

Pero los reclamos además son para que se apruebe un Proyecto Nacional de Emergencia Ígnea y se pongan todos los recursos para ponerle fin a los incendios en toda la argentina, que en la Patagonia asciende a más de 75 mil hectáreas, casi 6 veces el tamaño de la ciudad de Neuquén. En zonas como el Chaco ya van más de 100 mil hectáreas equivalente a 4 veces el tamaño de CABA.

Armado de grupos de cocina de viandas para los pobladores que combaten el fuego en carácter de brigadistas informales, creación de puntos de acopio de donaciones de herramientas y ropa técnica para combatir el fuego, billeteras virtuales y alias para organizar las donaciones en efectivo y poder comprar los insumos necesarios. Todo esto se ha puesto a total disposición ante la política inicial de parte del gobierno de inacción total en las zonas que afectan directamente a las comunidades.

El trabajo y coordinación en territorio además consiste en traslado de herramientas y viandas por todas las vías disponibles, a caballo, en moto o en las camionetas 4x4 de algunos vecinos son los únicos medios de transporte que llegan a los rincones más inaccesibles. Familias y ancianos de la comunidad que quedaron aislados y sin electricidad también reciben la ayuda llevada desde la ciudad. Para ello se armó un campamento de cocina y acopio con la organización de recorridos por los caminos más difíciles. A todas las personas que llegan a las comunidades para brindar su ayuda se las recibe proporcionándoles lugar para quedarse a pasar la noche y continuar al día siguiente con todas las labores necesarias. Brigadistas, personal del SIEN y pobladores de la zona son abastecidos con los alimentos que preparan en el campamento.

A nivel local se están realizando actividades, como la del pasado viernes 14, donde docentes de las escuela de música y CIArt de San MArtín de los Andes impulsaron el Festival cultural solidario “Patagonia Arde”, donde cuenteros comunitarios, murgueras, murgueritos y bandas musicales se sumaron a la gran campaña contra el fuego. Con el alias: musicacontraelfuego se pudo recaudar dinero para seguir apoyando a las comunidades.

Las docentes de la escuela primaria N°187 de Junín de los Andes también acercaron su aporte e incluyeron una emotiva carta en apoyo a quienes combaten los incendios.

El pasado sábado 15 durante el evento cultural “La noche de las arte” en donde la avenida principal de San Martín de los Andes se convierte en peatonal, innumerables artistas mencionaron la importancia de colaborar con esta catástrofe además de una intervención que marchó por todo el evento con carteles de “todo fuego es político” y la bandera de arrastre de la numerosa marcha del jueves 13. Se repartieron volantes con un alias para donaciones. El stand de Ediciones IPS se sumó a los reclamos con carteles de “alto al fuego, el estado y los gobierno son responsables”.

La solidaridad que crece desde abajo se vuelve una fuerza imparable contra las políticas de décadas de abandono y desmantelamiento que este y todos los gobiernos vienen sosteniendo sistemáticamente.