Luego de casi tres meses de tires y aflojes entre el gobierno nacional y los gobiernos de “provincias petroleras”, finalmente ayer se presentó en el Senado el nuevo Proyecto de Ley de Hidrocarburos, previa firma de un acuerdo entre todos los mandatarios en la Quinta de Olivos el martes por la noche.
Jueves 18 de septiembre de 2014
De esta manera se pone fin a la primera etapa de una larga novela, protagonizada principalmente por el gobernador de Neuquén Jorge Sapag y la presidenta Cristina Kirchner, con Vaca Muerta como telón de fondo.
Cruzado por la interna de su partido, el MPN, en un principio Sapag “torció la vara” discursivamente hacia lo que muchos creyeron era el comienzo de su ruptura con el gobierno nacional. Si bien ambos gobiernos están imposibilitados a ir por la “re-re” en el 2015, nada tienen que ver sus “fines de ciclo”, y nadando en las ilusiones del boom de los no convencionales, varios dentro del gobierno del MPN prefieren alejarse de los avatares kirchneristas pensando en las próximas elecciones. Pero con el pragmatismo que lo caracteriza, Sapag utilizó esta “pelea” sólo para cerrar filas en la interna de su partido, y luego volvió al redil del “diálogo y el consenso”, es decir, al de la realpolitik de lo que más sabe hacer: negociar para las petroleras.
Bajo las banderas de la “neuquinidad”, por un lado, y la “defensa de la soberanía nacional”, por el otro, emepenistas y kirchneristas sólo disputaban para sí una pequeña porción de la renta petrolera, producto de su asociación con las grandes multinacionales, las verdaderas ganadoras de la nueva ley que se pretende aprobar en el Congreso. Más allá de esta servil disputa, que se resolvió con mutuas concesiones, el contenido de fondo de la nueva ley petrolera nunca estuvo en disputa: generalizar el acuerdo YPF-Chevron como marco legal para todas las nuevas concesiones de petróleo y gas, ya sean convencionales como no convencionales. La vergonzosa foto del 2013 del MPN y los K levantando la mano en la Legislatura de Neuquén a favor de la norteamericana Chevron promete repetirse este año con la nueva ley, pero esta vez en el Congreso de la Nación.
Un candidato a la medida de Sapag
Cerrado el “frente externo” con la firma de este acuerdo, Sapag anunció que “en 15 o 20 días” darían a conocer el candidato de la lista Azul del MPN para las elecciones internas a gobernador. El reciente triunfador en las internas para las autoridades partidarias, el intendente de Chos Malal Rolando Figueroa, parece ser el elegido. Mientras tanto, el ex gobernador Jorge Sobisch adelantó sus intenciones de candidatearse dentro del MPN para la gobernación por la lista Blanca, éste recibió las felicitaciones de Guillermo Pereyra, quien de paso aprovechó para dar a entender elegantemente que podría no candidatearse, luego de su reciente derrota electoral.
De concretarse la candidatura de Sobisch en la interna del MPN, sería el adversario ideal para el candidato que sea ungido por Sapag en los próximos días. Al igual que en 2011, al ser internas “abiertas” donde no sólo votan los afiliados, ponerse a competir con un candidato con tan mala imagen como Sobisch permite que se “luzca” hasta el más pintado.

Alejo Lasa
Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.