Según CADEM, un 65% de los encuestados ve poco o nada probable que el proyecto se zanje en el Congreso, así como un 27% ve “bastante” probable que se despache en el Legislativo ¿Desconfianza en las medidas del gobierno?
Viernes 21 de septiembre de 2018 01:54

Los datos son reflejo de lo que ha venido siendo la tónica de un gobierno débil tanto en el parlamento así como en el espectro social y político en general. Los índices de desaprobación van en su segunda semana al alza (44%), superando la aprobación del gobierno por un punto porcentual (43%). Esto sumado a la desaprobación acentuada en las encuestas respecto sus ministerios, dejando la aprobación en un 32%, muy por debajo del 45% que desaprueba la gestión del ejecutivo.
Y esto se expresa en los últimos hechos que han marcado la agenda política de Chile Vamos. Por un lado con el apoyo a la libertad condicional para los violadores de Derechos Humanos durante la dictadura, en el contexto de los 45 años del Golpe Militar, así como por otro lado los conflictos abiertos sobre contaminación medioambiental en Quintero y Puchincavi.
La continuidad de cifras negativas para Piñera se conjuga a su vez con las principales fórmulas que pretende impulsar en su agenda, esto se expresa en las cifras que entrego CADEM sobre la Reforma Tributaria, donde un 56% de encuestados cree que esta solo beneficiara a los grandes grupos económicos. Y por último, en el ámbito de las pensiones, arrojando un panorama de incertidumbre y desconfianza frente al manejo del Gobierno en torno a las jubilaciones, de aquí se desprende que un 65% dude de que esta reforma se apruebe en el Parlamento.
Estas cifras en el ámbito de las jubilaciones no hacen otra cosa que mostrar el carácter que el gobierno pretende darle a dicha reforma. Donde saldrá a poner todo en pos de defender el basto negocio lucrativo que mantienen las distintas firmas en el pais y que dejan a miles de adultos mayores en una precaria condición, recordando que fue el mismo hermano del actual presidente, José Piñera, quien formulo el proyecto neoliberal para las pensiones durante la dictadura militar.
Te puede interesar:
Salud precaria: 52% cree que la calidad de la salud en Chile es mala