La recurrente falta de agua tiene un nuevo capítulo este año. Vecinos de Salsipuedes se manifestaron ante la falta de soluciones.
Domingo 4 de diciembre de 2022 13:36
![](local/cache-vignettes/L720xH405/salsi1-2d06d.jpg?1739692895)
En estas semanas las y los vecinos de toda la ciudad de Salsipuedes se vio afectada por la falta de agua. Barrios como Villa Sol y Las Tejas, entre otros, hace más de 10 días que carecen de este servicio esencial.
La problemática se agrava cuando los camiones municipales que distribuyen el agua solo pasan una vez a la semana, descargando (para quienes tienen cisternas o tanques alternativos para el acopio de agua) hasta 1000 litros de agua. El incremento de precios del agua envasada es otro factor que sufren las familias, sobre todo aquellas que, crisis mediante, se ven imposibilitadas de absorber esos aumentos.
No culpes a la lluvia
El problema del agua está atravesado por varios factores. El desmonte indiscriminado es un problema serio, le siguen las nulas obras públicas para el acopio de agua y la falta de planificación frente a la necesidad de una vivienda, tal como aseguran las y los vecinos. Los que menos posibilidades tienen, solamente pueden acceder a terrenos alejados donde las redes de agua no llegan.
La autorización de la construcción de un barrio privado, estancia San Miguel, es otro factor que necesitaría de un capítulo propio.
El centro Vecinal del barrio Villa Silvina denuncia constantemente el problema, realiza reuniones con autoridades del municipio, pero sin ningún tipo de soluciones. En el mes de junio del corriente año, en reunión con la municipalidad, establecieron un plan para no llegar a esta situación: obras de corto, mediano y largo plazo. Ninguno se realizó.
Te puede interesar: Salsipuedes: una reserva de bosque nativo donde solo suceden desmontes
Te puede interesar: Salsipuedes: una reserva de bosque nativo donde solo suceden desmontes
En el barrio hay una cisterna con capacidad de almacenamiento de 200.000 litros de agua. Esta cisterna, tan necesaria en momentos de sequía, no funciona y nadie sabe por qué no está habilitada.
Todo negocio es político
Ante la falta de agua y la desesperación porque los camiones de la municipalidad no llegan, las familias compran cargas de agua, entre $7000 y $10.000. Los sectores más necesitados y sin posibilidad de tener acceso a ese monto, porque son changarines o artesanos; quedan afuera de esa posibilidad. Acá aparece una pregunta que muchos se hacen ¿de dónde sale esa agua? ¿Por qué está en manos privadas, mientras son miles las y los vecinos que carecen de agua? ¿por qué no se habilita la cisterna que se podría llenar paulatinamente en los meses que hay agua desde donde hacer el acopio? ¿Por qué los gobiernos municipales no han invertido en obras simples como tendido de redes de caños eficientes que permitan mayor accesibilidad a todos los hogares y no solo a quienes están cerca de los troncales o de las superficies más planas?
Las respuestas que aparecen entre las y los vecinos son los negocios creados en torno al agua. De otra forma no se explica. En el corte que se llevó a cabo en la ruta E53 en el mismo predio donde la Municipalidad dio la apertura de la temporada turística, aparecían estás palabras: “El agua no es negocio” “Dónde están las obras municipales” “Queremos agua”.
Lo esencial es invisible a los ojos del Intendente
A las 19:00 horas de este sábado, más de cien vecinos y vecinas realizaron un corte parcial de la ruta E 53, frente al predio Los algarrobos, casualmente en cercanías del mega Hotel Orfeo Suites, lugar que no parece sufrir la carencia de agua, sino todo lo contrario.
Te puede interesar: Clausuran por desmontes ilegales las obras del Orfeo Park
Te puede interesar: Clausuran por desmontes ilegales las obras del Orfeo Park
En conversación con La Izquierda Diario, vecinas y vecinos nos cuentan que en el mejor de los casos “hace 10 días están sin agua” sin embargo, hay sectores que ya llevan un mes sin continuidad de agua en la red.
Un vecino de Villa Sol nos decía “no tengo agua desde hace diez días, compro agua en Córdoba, reutilizo el agua de la pileta que construí hace varios años y espero para ver el camión municipal que distribuye agua para poder llenar el tanque".
Otra vecina de barrio las Tejas, nos contaba que “para poder vivir con un mínimo de dignidad viajo a Córdoba a la casa de mis hijas para lavar la ropa y bañarme, mi madre tuvo que irse a vivir temporalmente a la casa de su otra hija en Córdoba por la falta de agua”.
El intendente se hizo presente para persuadir a las y los vecinos a que se retiren de la ruta. La gente lejos de despejar la ruta, comenzó a gritar “queremos agua” “Qué están haciendo para resolvernos el problema”, entre otras frases que interpelan las nulas acciones desde las políticas hídricas.
Las y los vecinos comenzaron a consultarle al intendente Marcelo Bustos (Unión Vecinal Salsipuedes), y a la Secretaria de Gobierno Carina Torres, sobre la diferencia en el acceso al agua en los hogares, la respuesta fue evasiva. La secretaria en un momento le dijo a un vecino que “no hay agua porque no llueve, y si hay agua en una red y otra no tiene que ver con los diques a las que pertenecen las redes” como si quienes sufren la ausencia de agua no supieran estos detalles.
Una mujer con sus dos hijos una de la mano, el otro en coche, le preguntó al Intendente si él se daba una idea de lo que significa no tener agua con dos niños, que incluso estaban con gastroenteritis. Un señor le preguntó al jefe municipal, qué sentiría él no poder higienizar su baño, ni su persona.
A medida que iban pasando las horas, se fue acercando más gente quienes llegaron para sumar la denuncia de la venta por parte de empresas privadas, que venden agua para piletas. Denuncian que esa agua la empresa la extraen de pozos cercanos al pozo municipal, aumentando el problema hídrico y especulando con la necesidad del pueblo.
Toda esta acción se dio en el marco de la inauguración de Temporada de verano en el Parque Municipal “Los Algarrobos” organizado por la municipalidad de Salsipuedes.
Te puede interesar: Sierras Chicas. Detener la destrucción del ambiente es garantizar el agua para nosotros y para el futuro
Te puede interesar: Sierras Chicas. Detener la destrucción del ambiente es garantizar el agua para nosotros y para el futuro
Como sucede en casi todo el Corredor Sierras Chicas, el verano es una oportunidad para quienes viven del turismo. Sin agua probablemente esta actividad también se vea afectada, sumando más crisis a la que nos hacen pasar los gobiernos con las medidas de ajuste.
El desmonte a causa de la falta de políticas serias y con presupuesto de prevención y manejo del fuego, la especulación inmobiliaria y la ausencia de obras públicas para solucionar el problema del agua son moneda corriente en cada verano de Salsipuedes y las Sierras Chicas en general.
Quedó convocada una nueva acción para este domingo a las 19 horas en el mismo lugar, frente al predio municipal Los Algarrobos.