×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba. Cosquín Rock 2025: un escenario de cuestionamiento a Milei y la censura

El Cosquín Rock 2025, celebrado en el Aeródromo de Santa María de Punilla (Córdoba), no solo marcó el 25° aniversario del festival más emblemático del país, sino que se convirtió en un escenario de cuestionamiento a los ataques del gobierno de Javier Milei contra la libertad de expresión, la cultura y figuras como Lali Espósito, María Becerra y Milo J.

Lunes 17 de febrero 12:05

Escuchá esta nota

En medio del escándalo que atraviesa el Gobierno por la promoción de Javier Milei de la estafa con la cripto $Libra, el Cosquín Rock 2025 de este fin de semana se convirtió en un escenario de cuestionamiento frente a los ataques del presidente y sus funcionarios contra la libertad de expresión, la cultura y figuras como Lali Espósito, María Becerra y Milo J. El gobierno viene atacando y censurando a todo aquel que se pronuncie contra algunas de sus políticas y por eso desde el primer día de la edición número 25 de este festival artistas de diversos géneros alzaron sus voces para denunciar la censura, los insultos presidenciales y los ataques permanentes que buscan silenciar las disidencias.

Dillom: "Si tocan a uno, saltamos todos"

El rapero Dillom fue uno de los más contundentes. Durante su show, dedicó palabras de apoyo a María Becerra: “El que se mete con María BCRA [haciendo referencia a la forma en la que la había llamado Milei] se mete conmigo. Si tocan a uno, saltamos todos, no importa la ideología ni las creencias”. Además, recordó con ironía la denuncia penal que enfrentó en una edición anterior del festival por criticar al gobierno, evidenciando la represión sistemática.

No Te Va Gustar y la defensa de los artistas atacados

El líder de la banda uruguaya, Emiliano Brancciari, dedicó su presentación a los artistas atacados: “Queremos repudiar el agravio y la censura en la cultura. Este show es para María Becerra, Lali y Milo J”. Un mensaje que resonó como un llamado a la cohesión del sector artístico frente a la fragmentación impulsada por el oficialismo.

Blair: Denuncia al "presidente estafador"

La cantante Blair aprovechó su set para criticar a Milei por promover la criptomoneda fraudulenta $Libra que se convirtió en un escándalo político nacional: “Repudio a quien se la pasa en Twitter estafando gente. Y si esa persona es el presidente, ni te digo,”

“Aprovecho a repudiar a cualquier persona que diga amar la Argentina y que censure a los artistas, y que tenga la posibilidad de seguir preservando estos lugares naturales [...] y se la pase en Twitter estafando gente”, dijo.

La banda Ryan añadió una crítica internacional al proyectar una imagen de Milei y Donald Trump besándose, acompañada de la frase: “Dios mío, ayúdame a sobrellevar este trágico amor”, ironizando sobre las alianzas políticas del presidente.

Por su parte Joaquín Levinton de Turf dijo “La letra de esta canción dice ‘Policía de pensamientos destacan todos mis defectos’. No podemos permitir que nos impongan qué decir”.

Ciro el cantante de Los Piojos cambio la letra de "Llevateló" que dice "Tienen tantas mentiras, tanta cocaína, tanta libertad" por "Tienen tantas mentiras, tanta criptomoneda, tanta libertad. Y digo fuera de aquí, y digo fuera dolor".

La exdiputada y candidata presidencial del Frente de Izquierda Myriam Bregman apoyó desde su cuenta de la red social X las expresiones que se vieron este fin de semana en Cosquín.

En un país donde la cultura popular siempre ha sido termómetro para medir en parte el descontento y la situación social, el Cosquín Rock de este año se convirtió en un escenario de cuestionamiento a Milei y la censura.

Todas estas expresiones no niegan el cuestionamiento que de diversis sectores se realiza sobre los organizadores del festival por la mercantilización y precarización reinantes. Es por esto que no se puede dejar de señalar que estas jornadas se realizaron dentro de un festival cada vez más mercantilizado. No sólo con los tradicionales sponsors de bancos y diversas multinacionales, como el apoyo del gobierno provincial. También con entradas carísimas, así como los precios de los productos para consumir dentro del predio. Es el tradicional modelo de negocios de José Palazzo, propietario de la marca Cosquín Rock, que busca maximizar las ganancias a costa de la diversión de decenas de miles de personas. Se habla de 110 mil entradas vendidas.

Este año tercerizó la totalidad de los servicios mediante una agencia y quienes trabajaban ahí, con jornadas de más de 14 horas solo cobraban unos 75 mil pesos por día. Se trata de la mitad del valor de una entrada. Se trata del lado no promovido ni publicitado por los grandes medios pero que también sucedió en Cosquín Rock.