Desde la Junta Interna ATE del Hospital Castro Rendón repudiaron el decreto firmado por el gobernador Jorge Sapag según el cual se suspenderán a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre, las designaciones de personal en todos los organismos dependientes del Poder Ejecutivo y en las empresas del Estado neuquino.
Martes 30 de diciembre de 2014

Fotografía: Loli Guras Majda
Flor Peralta Delegada General de la Junta Interna ATE del Hospital Castro Rendón denunció: “Con este decreto, Sapag anunció que continuará la precarización laboral en el Estado durante todo el 2015, así como también la falta de recurso humano. Este decreto, a diferencia de otros años, incluye también a Salud. Esto es muy grave porque significa que los más de 700 trabajadores y trabajadoras de la salud que se encuentran contratados, mensualizados o bajo la figura de monotriutistas seguirán sosteniendo diariamente el hospital público en condiciones de trabajo precarias.
Al congelar el nombramiento de personal se verá afectada la calidad de atención a la población que sufre todos los días la falta de recurso humano. En el sistema público no contamos con médicos especialistas en reumatología de adultos, hepatología, gerontología, cirujanos de cabeza y cuello, sólo hay un neurólogo y un gastroenterólogo en toda la provincia. Faltan en todos los servicios enfermeros, auxiliares, técnicos y operativos y esto afecta a la salud de la población que a veces tienen que esperar meses para conseguir un turno y de los trabajadores que nos vemos obligados a trabajar recargados por falta de personal...”
La delegada agregó: “En el decreto argumentan que en la situación actual ´…resulta conveniente mantener las medidas de austeridad, racionalidad y lineamiento de gestión destinados a una mejor aplicación del gasto público…´ La política del gobierno provincial es clara: Austeridad y racionalidad para los trabajadores y la población; Despilfarro e Irracionalidad para la explotación de nuestros recursos naturales para que las multinacionales petroleras se sigan llevando millones de nuestro suelo. En la “situación actual” somos los trabajadores los que tenemos que pagar con precarización laboral, salarios que no llegan a cubrir la canasta familiar, hospitales y escuelas vaciados los negocios millonarios de las petroleras…”
Y finalizó: “Neuquén es una provincia rica y estas riquezas tienen que estar puestas al servicio de las necesidades de los trabajadores y la población y no de una minoría de multinacionales. Somos los trabajadores junto a la población, que sufre igual que nosotros las consecuencias de la política de este gobierno gerente de las petroleras, los que con unidad, organización y lucha tenemos la fuerza para arrancarle todas nuestras demandas…”