Este viernes por la mañana, agrupaciones sociales, de Derechos Humanos y políticas desmintieron las acusaciones judiciales contra la organización. Denunciaron la falta de fundamento de las mismas y reafirmaron el compromiso de las organizaciones piqueteras.
Viernes 14 de febrero 14:06

Foto: Prensa Obrera
Este viernes se llevó a cabo una concentración en las puertas de los tribunales de Comodoro Py, donde se realizó una conferencia de prensa para presentar las pruebas que refutan las acusaciones dirigidas contra el Polo Obrero. Allí se expusieron más de 100 testimonios que desmienten categóricamente las denuncias realizadas, evidenciando la falta de fundamento en las mismas. Este acto buscó visibilizar la injusticia de las imputaciones y reafirmar el compromiso con la verdad y la defensa de los derechos de las organizaciones populares.
En la acción, 100 integrantes del Polo Obrero, junto con diversas organizaciones políticas y sociales, se presentaron en los tribunales para refutar públicamente las acusaciones realizadas por el juez Casanello, el fiscal Pollicita y el gobierno de Milei y Bullrich.
"La intensión final de toda esta política es golpear a las organizaciones que luchamos contra los gobiernos ajustadores, contra este, el anterior y el anterior. Ningún gobierno ayudo efectivamente a conseguir el trabajo que se necesita por eso seguimos en la calle y vamos a… https://t.co/vHTL2uXSVo pic.twitter.com/oypGBQTSkG
— Prensa Obrera (@prensaobrera) February 14, 2025
“La causa se basa solamente en tres denuncias, cuando el Polo Obrero llegó a organizar 89.000 beneficiarios de programas sociales”, señaló en un comunicado la organización. “Y el Juez rechazó recibir a los testigos presentados por el Polo Obrero que podrían contar experiencia en la organización”, agregaron. Esta decisión totalmente arbitraria viola el derecho a la defensa y muestra que no existe ningún interés para llegar a la verdad sino simplemente la intención de cumplir con la orden del gobierno de llevar a juicio a los dirigentes y militantes del Polo Obrero.
Además, durante una concentración, se exigió que el Fiscal Gerardo Pollicita sea apartado de la causa. Esto se fundamenta en la evidencia de que parte del texto de elevación a juicio fue compartido con la producción del programa de Luis Majul, lo que demuestra una operación mediática en colaboración con medios oficialistas para desprestigiar a la organización. Este accionar, claramente comprobado, resulta incompatible con la imparcialidad requerida en su rol dentro de la causa.
De la acción participaron Raúl Godoy y Alejandro Vilca, diputado nacional del PTS/FIT. “Quería traer el apoyo y la solidaridad a todos los compañeros del Polo Obrero. Sabemos que esto es una campaña que se ha iniciado sobre el movimiento desocupados. A ellos les jode que un sector como este se haya puesto al frente no solamente contra el anterior gobierno sino contra este. La política de criminalización tiene sentido para ellos en el marco de un fuerte ajuste que hacen y que está pagando. Entonces ellos entienden que el ajuste pasa con represión, con gente en la cárcel, por eso apunta contra los luchadores. Es necesaria la mayor unidad porque Milei no se la puede llevar de arriba. Fuerza hay, lo vimos el 1 de febrero vimos como la diversidad y las mujeres se movilizaron, los estudiantes, esa es la fuerza capaz de frenar este gobierno".