Entrevistamos a Alejandra Crosta, traductora de La Rosa Roja, la biografía gráfica sobre la revolucionaria polaca de amplia repercusión en Buenos Aires y Madrid.
Miércoles 24 de mayo de 2017
Entrevistamos a Alejandra Crosta, traductora junto a Josefina Luzuriaga Martínez de La Rosa Roja la biografía gráfica sobre la revolucionaria polaca que vienen teniendo amplia repercusión en Buenos Aires y Madrid. Ambas columnistas de La izquierda diario y colaboradoras de Ediciones IPS, se propusieron dar a conocer esta hermosa obra en castellano.
¿Qué tiene esta biografía diferente a otras?
Su accesibilidad. Al tratarse de una biografía gráfica permite acercar la vida de Rosa Luxemburgo a nuevas generaciones jóvenes de manera clara y con humor. Queremos destacar que el formato no compromete la rigurosidad histórica. Muy por el contrario, Red Rosa conlleva un inmenso trabajo investigativo de parte de la autora, que abarca la lectura de correspondencia personal de Rosa Luxemburg, visitas a Berlín y un trabajo de recopilación de fotografías de la época.
Una de las singularidades es que la vida de Rosa se presenta a través de la mirada de una mujer, artista y activista. Evans enlaza una secuencia narrativa sobre la temática de la mujer: los mandatos establecidos para las mujeres en esa época evocan, indudablemente, la presión sobre las mujeres en la actualidad para lucir bien; del mismo modo, la lucha por hacerse escuchar en un mundo político dominado por hombres tiene eco en la representación femenina y la disparidad salarial. Traduce con un lenguaje coloquial y gran percepción la cuestión de género, el imperialismo, la lucha política y teórica contra el reformismo, así como los eventos alrededor de la revolución de 1918 en Alemania.
¿Qué especificidades, tiempo y tipo de trabajo demandó su traducción y edición?
Desde el punto de vista de la traducción de las viñetas, la limitación del espacio, representó un reto. En la traducción de una novela, por ejemplo, si una se extiende unas páginas más, no es un gran problema. Pero aquí era necesario acotarse a las páginas y a los bocadillos de cada viñeta. El primer paso fue escribir a mano, en Post-it, pegándolos sobre cada viñeta para darnos una idea del espacio que ocuparía el texto en español. El próximo paso fue pasarlo en Word, en tablas, respetando la cantidad de sílabas y versos para cada diálogo. Este proceso de traducción nos llevó unos seis o siete meses, que incluyó muchas consultas con hablantes nativos dada la cantidad de coloquialismos de la novela. Aun así, una vez que Fernando Lendoiro, el diagramador, cargó el texto en el documento en PDF hubo que gestionar de nuevo la cuestión del espacio, a veces sobraban palabras, o estas eran muy largas y se superponían con los dibujos, etc. Este proceso de edición y de trabajo con las correctoras llevó casi tres meses, incluyendo la corrección final.
Paralelamente al trabajo de traducción cotejamos las fuentes en inglés y realizamos el trabajo relacionado con la investigación histórica y búsqueda de fuentes en castellano, para ello recurrimos a las biografías de Nettl en castellano, Rosa Luxemburgo, (1969, Ediciones Era, S.A. México D.F.) y de Paul Frölich, Rosa Luxemburg: Vida y Obra, (2013, Ediciones IPS, Buenos Aires). Afortunadamente, a través de los compañeros del IPS conseguimos Rosa Luxemburg: Cartas de amor a León Jogichès 1894 a 1900 (1973, Ediciones de la Flor, Buenos Aires), una traducción desde el francés, y mediante La Casa Bertolt Brecht, Montevideo, conseguimos Cartas de amor de Rosa Luxemburgo, cuya selección y prólogo pertenecen a Annelies Laschitza. Un poco más dificultoso fue conseguir Cartas de la prisión: cartas a Carlos Kautsky, Luisa Kautsky y Sonia Liebknecht, pero por suerte había una copia en una biblioteca de una localidad en las afueras de Madrid. La correspondencia de Rosa The Letters of Rosa Luxemburgo (2015, Verso, Londres) se consiguen sin dificultad, pero otros textos en inglés agotados o fuera de circulación los conseguimos en bibliotecas de universidades del Reino Unido. Las cartas publicadas por Verso están en orden cronológico, sin embargo, las obras en castellano se publicaron alrededor de los interlocutores de Rosa (a Jogichès) o por temas (en la prisión), es decir que no hay una correspondencia directa entre las distintas obras, lo que agregó cierta dificultad a la hora de encontrar las citas. Como se puede ver en la sección Anotaciones hay una numerosa cantidad de fragmentos nunca antes traducidos al castellano. Esto representó un desafío porque Rosa escribía bellamente, con mucha poesía, y había que lograr un estilo que no desentonara con el resto de la correspondencia, traducida a su vez desde distintos idiomas y por distintos traductores. Sumado esto hubo un intenso trabajo de localización de las fuentes, cuando existían en castellano.
Abordamos la tarea de manera interdisciplinario, en el cual combinamos nuestras áreas, Josefina como historiadora y periodista y yo como traductora, haciendo un constante intercambio de ideas, encuentros personales ya que residimos en ciudades distintas (Madrid y Londres, respectivamente), e incluso tuvimos una entrevista con la autora. Fue un verdadero trabajo en equipo militante que implicó estar en contacto permanente con las correctoras de estilo de Ediciones IPS, Lorena Rebella y Malena Vidal, quienes se dedicaron de lleno a esta tarea en medio de las marchas y paros docentes. También representó estar en continua comunicación con Fernando, a cargo de la diagramación que debido al formato de la biografía era de una gran significancia. Desde el principio recibimos un gran apoyo del equipo editorial del IPS, soporte logístico, equipo y la experiencia para abordar las múltiples decisiones que hay que tomar a la hora de la producción de un libro. En particular, Andrea Robles fue la editora de referencia, quien acompañó las distintas etapas y aportó a las distintas resoluciones que conllevaron la adaptación en castellano. Gonzalo Paz contribuyó también en la lectura de las galeras y se encargó especialmente de buscar los insumos –¡como el papel!– e impresión apropiados que facilitara la lectura de los diálogos, debido a que era importante que se notaran las distintas fuentes que corresponden a cada una de las voces narrativas. En síntesis, un verdadero trabajo en equipo internacionalista, con compañeros en Argentina, el Estado Español y el Reino Unido. Una colaboración internacionalista que seguramente le habría gustado a Rosa ya que este aspecto cruzó su vida.
¿De los textos traducidos que estaban inéditos que te gustaría destacar?
Las cartas, indudablemente, ya que gran parte de la vida de Luxemburgo se expresa en correspondencia, en distintas lenguas y con alternancia de idiomas según quien fuera su interlocutor. Las cartas, The Letters of Rosa Luxemburg, publicadas por el sello Verso (2015) son una fuente inagotable de anécdotas y destellos de su vida. A través de ellas nos enteramos de su estado de ánimo, el intercambio de puntos de vista con sus camaradas y sus impresiones frente a los hechos políticos que afectaban las posiciones del partido. La investigación del libro nos llevó a conocer el trabajo de investigación interdisciplinario de un grupo de académicos en EE.UU. y en Europa dirigido por Peter Hudis. Como resultado de este proyecto se editarán por primera vez en inglés todas las obras de Rosa Luxemburgo que comprenderá 14 volúmenes incluidos todos sus libros, folletos, ensayo, artículos, cartas y manuscritos, algunos inéditos en inglés.
Nos gustaría destacar también la obra de Annelies Laschitza, reconocida por su labor como editora de las cartas completas de Rosa Luxemburg en seis volúmenes y coeditora de las Obras completas de Luxemburgo. Ella también se desempeñó como asesora para el film Rosa Luxemburg de Margarethe von Trotta(1986). Es autora además de la extensa biografía de Luxemburg, Full of Life, Despite Everything (Llena de vida, a pesar de todo) no traducida al castellano.
Otro de los descubrimientos fue la lectura del artículo "Martinique", escrito poco después de una gigantesca erupción volcánica ocurrida en mayo de 1902 en la población de St. Pierre en la isla caribeña Martinica que destruyó la comuna de St. Pierre. El texto está incluido en la compilación The Rosa Luxemburg Reader (2004, Montly Review Press) y sus tres páginas conmueven por su lenguaje, la poesía se mezcla con una despiadada denuncia a las grandes potencias que transmiten la sensibilidad de Rosa frente a asuntos extranjeros y la expoliación imperialista.
¿Qué actualidad tiene la biografía?
Por un lado, es una interpelación al estereotipo de mujer que la sociedad patriarcal capitalista quiere imponer a las mujeres. Es, además, un canto a la vida revolucionaria, a la lucha. Pequeña, coja, inteligente y valiente, su vida valió la pena y esperamos que pueda servir como inspiración para jóvenes generaciones. Su sensibilidad personal, su actitud libertaria en su vida personal, su tenacidad en la lucha políticay sus convicciones nos pueden servir de ejemplo. Hay discusiones, que parecieran escritas en la actualidad, y mantienen mucha vigencia; por ejemplo, la lucha entre reforma y revolución. Luxemburg dio un férreo combate contra quienes sostenían, como Eduard Bernstein, uno de los fundadores de la socialdemocracia alemana, que era posible “reformar” o “mejorar” el capitalismo y este combate sigue manteniendo su vigencia en la lucha política. Esperamos que la biografía sirva para rescatar este y otros textos de Rosa.
¿Quisieras agregar algo más?
Esperamos que las lectoras y lectores disfruten de la obra: de sus diálogos y de sus hermosos dibujos. Pero también los invitamos a que lean la sección de Anotaciones, porque, aunque solo se presentan pequeños fragmentos, nos acercan un poco más al pensamiento de la gran revolucionaria polaca.
Aprovecho, para contarles que el próximo 5 de junio, junto a la autora Kate Evans, con Josefina presentamos La Rosa Roja en Madrid.