×
×
Red Internacional
lid bot

ES EL CAPITALISMO. Uno de cada cuatro centros de atención médica en el mundo carece de suministro de agua

Lo asegura la Organización Mundial de la Salud. Aproximadamente 1.800 millones de personas que se atienden o trabajan en locales sanitarios no cuentan con servicios básicos de agua. Su acceso no es para todos igual.

Lunes 14 de diciembre de 2020 11:37

"Trabajar en un establecimiento de salud sin agua, saneamiento e higiene es casi como enviar enfermeras y médicos a trabajar sin equipo de protección individual", indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Más de 1.800 millones de personas se atienden o trabajan en locales sanitarios sin agua advierten la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un informe conjunto desarrollado a partir de datos de 165 países.
La proporción de profesionales sanitarios infectados por Covid-19 es mucho mayor en estos lugares que en el resto: representan menos del 3% de la población, pero en cambio el 14% de los casos de contagio constatados en todo el mundo.

El informe revela que uno de cada cuatro centros de salud en el mundo no cuenta con suministro de agua, uno de cada tres no ofrece una higiene de manos en los lugares de atención, y uno de cada diez no tiene acceso al saneamiento, así como uno de cada tres no clasifica sus desechos de manera eficaz.

Las Naciones Unidas estiman que más de la mitad de la población, unas 4.200 millones de personas, carecen de servicios de saneamiento seguro del agua y unas 2000 millones de personas no tiene acceso al agua potable. De acuerdo al organismo, un quinto de la población mundial vive en zonas de “escasez física”.

En el caso del agua, si bien es un “bien público” –todos tienen derecho a acceder a él, aunque haya que pagar un precio a través de una tarifa-, existe un trabajo previo en la construcción de la infraestructura necesaria para acceder al recurso, potabilizarlo, distribuirlo en cada domicilio o lugar de trabajo. Que llegue a toda la humanidad es un gasto prescindible, lo que se torna criminal y más en época de pandemia mundial.

Te puede interesar: El agua cotiza en Wall Street: ¿gestión de la escasez o asalto del capital financiero?