×
×
Red Internacional
lid bot

¿Qué se puede leer? Almudena Grandes y los años de la dictadura franquista

“Episodios de una guerra interminable” es el proyecto narrativo de seis novelas independientes que la escritora comenzó hace 10 años para ficcionalizar momentos reales ocurridos en la España de la postguerra en un período comprendido entre los años 1939 y 1964.

Meke Paradela

Meke Paradela @mekepa

Sábado 27 de noviembre de 2021 14:00

Fotomontaje | Mariano Mancuso

El 20 de noviembre de 1975 moría Francisco Franco, el dictador que se convirtió en amo y señor de España tras el fin de la la Guerra Civil en 1939. La escritora, geógrafa e historiadora Almudena Grandes (Madrid, 1960) decidió crear un proyecto literario sobre los años de plomo españoles y ubicó la época de sus novelas desde comienzos de la dictadura hasta 1964, momento en el que comenzó el proceso de apertura que culminaría con la Transición que se desarrolló tras el deceso del dictador.

“Si he querido llamarlas “Episodios” ha sido para vincularlas, más allá del tiempo y de mis limitaciones, a los “Episodios Nacionales” de don Benito Pérez Galdós, que para mí es, como he declarado en muchas ocasiones, el otro gran novelista -después de Cervantes- de la literatura española de todos los tiempos”. Con esas palabras fue que la autora se refirió a esta idea que comenzó en 2010 con “Inés y la alegría” y que finalizará con “Mariano en el Bidasoa” en 2021.

Si bien ya tenía varias novelas en su haber, la aproximación de Grandes con la temática surgió en 2007 con la publicación de su novela “El corazón helado”, que ganó el premio José Manuel Lara al año siguiente. Las casi mil páginas del libro cuentan la relación entre dos familias que estuvieron marcadas a fuego por la Guerra Civil, motivo por el cual la autora leyó más de 200 libros sobre el tema.

La extensa información sobre las historias invisibles, el trasfondo y el contexto político de cada época y la cantidad de personas que se involucraron en la lucha antifranquista fueron el puntapié inicial para que la idea de narrar estos hechos excedieran propiamente la novela y se transformaran en un proyecto narrativo que abarcara de forma independiente algunos de los sucesos que se registraron en aquellos años de opresión, silencios y represión contra una dictadura que se metió de forma implacable en una España de terror.

Las historias de resistencia y clandestinidad comenzaron con “Inés y la alegría”, una historia de amor en la posguerra que sirvió como excusa para hablar de la invasión del valle de Arán, un intento de levantamiento popular promovido por el PC en 1944. La novela realiza una combinación entre la relación de personajes ficticios y personajes reales, como Pasionaria y otros miembros del PC. Luego sería el turno de “El lector de Julio Verne” (2012), cuyo protagonista es un nene, hijo de un Guardia Civil, que comienza una amistad con un extraño que le enseña otra manera de ver la propia cotidianidad, llena de contradicciones entre los descubrimientos realizados y los mandatos familiares en donde los enemigos son aquellos perseguidos por su padre.

La entrega siguiente de los Episodios se llamó “Las tres bodas de Manolita” (2014). Almudena Grandes se entregó de lleno a narrar las peripecias de dos hermanas que tienen que sobrevivir en un contexto de hambre, miseria y discriminación por ser hijas de “rojos”. La novela describe el fuerte y potente lazo que tejieron las mujeres que hacían cola para ver algunos minutos a sus parejas en la Cárcel de Porlier, así como también la crueldad, corrupción y burocracia que los vencedores cumplieron sobre los vencidos, con la desesperación de personas completamente derrotadas que trataban de sobrevivir en un universo que ya no era el suyo. La historia se conforma por un coro de personajes, entre los que se destaca también la realidad que los homosexuales tuvieron que vivir en aquel contexto. En 2017 se publicó “Los pacientes del Doctor García”, un personaje que cumplió un papel meramente secundario en una de las entregas anteriores y que en este caso protagoniza su propia historia. La excusa fue para contar la trama de espionaje de una red de evasión de criminales de guerra nazi cuya sede estaba en España pero que se extendía también a América, más precisamente a la Argentina que por aquel entonces gobernaba Juan Domingo Perón.

Finalmente este año se publicó “La Madre de Frankenstein”, una historia que ficcionaliza una vida real, la de Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida que mató a su propia hija, y que pasa su reclusión en un psiquiátrico. Las relaciones carnales entre la iglesia católica y el régimen franquista son el ruido de fondo de los protagonistas del libro. En palabras de la propia autora, “es una novela que cuenta un periodo de la historia de España desde el margen del margen, es ultra marginal: son mujeres y enfermas mentales”. Para el próximo año se espera la culminación de estos Episodios con “Mariano en el Bidasoa. Los topos de larga duración, la emigración económica interior y los 25 años de paz”.

Cada una de las novelas tiene un epílogo de aproximadamente 20 años que contextualiza a los personajes en el fin del franquismo mediante un racconto de los años transcurridos entre el fin de la historia y la época del epílogo. De esta manera, la autora relaciona el relato con un hecho vinculado con la realidad inmediata que servirá como disparador para concluir la historia.

Almudena Grandes desarrolló de forma concreta el leiv motiv de sus Episodios en una de las tantas entrevistas que le realizaron: su objetivo fue “construir una historia de ficción que encaja en el molde de un hecho real en el tiempo y en el espacio, un relato en el que los personajes reales de la Historia con mayúsculas interactúan con los de la historia con minúsculas”. En otras palabras, una reivindicación de todos aquellos héroes anónimos que se atrevieron a desafiar la realidad impuesta por la dictadura franquista y que siguieron luchando día tras día por cada una de sus libertades.

Te puede interesar: ¿Qué se puede leer?: A propósito de “El año I de la Revolución Rusa”, de Víctor Serge


Meke Paradela

Nació en Capital Federal en 1985.

X