El viernes pasado se realizó la asamblea convocada por ATE Promoción Social del ministerio porteño de Desarrollo Humano y Hábitat. Se expresó la bronca por las condiciones en que se trabaja y ahora con los despidos, además que afecta a las poblaciones más vulnerables. Se votó acciones y movilización. También se sacó una foto por Justicia por Facundo y Fuera Berni.
Lunes 7 de septiembre de 2020 12:42
![](local/cache-vignettes/L720xH404/arton172120-b38a9.jpg?1739817925)
Con más de 130 trabajadores se realizó una asamblea en forma virtual de los trabajadores de Promoción Social, del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad. En la misma se repudió fuertemente los despidos y también las condiciones en la que se viene trabajando aun siendo declarados un sector esencial frente a la pandemia del Covid-19. Estos ataques no solo afectan a los trabajadores sino a las poblaciones con las que se trabajan en las Direcciones de Niñez y Adolescencia; de Mujer; y de Políticas en Adicciones.
La asamblea la abrió la Secretaria General de la Junta Interna de Ate Promoción Social, Nadia Polanco, donde relató el plan de Rodríguez Larreta de recortar un 20% del personal que se encuentra con contratos precarios en todo el Gobierno porteño, y ahora ese plan se vio ejecutado por la ministra María Migliore, quién está reduciendo actualmente un 10% con estos despidos. Pese a ser considerado un ministerio esencial, se han despedido a varios compañeros y compañeras que estaban trabajando en sectores claves, la mayoría mujeres con familiares a cargo. Incluso en algunos casos por no anotarse en el plan de “voluntarios”.
Te puede interesar: Larreta despide trabajadores en un ministerio esencial en pleno pico de contagios
Te puede interesar: Larreta despide trabajadores en un ministerio esencial en pleno pico de contagios
Nadia, quien también es parte de la Agrupación Roja y Plateada, también relató lo que vino sucediendo en el ministerio en estos meses, trabajando sin los protocolos ni elementos de protección personal necesarios, y con paritarias congeladas. En ese sentido la única respuesta que recibieron, fue la patota de Sutecba que golpeó trabajadores incluso dentro del ministerio, mostrando la complicidad con el Gobierno porteño que se maneja impunemente.
Algunas de las despedidas contaron su experiencia, mostrando la persecución y las presiones que sufrieron hasta ser despedidas. Incluso una de ellas venía de ser delegada y activista en su sector, lo que se puede entender como un despido persecutorio.
Otro que abrió la asamblea fue Humberto “Pitu” Rodríguez de la conducción de ATE Capital, y de la Agrupación Verde y Blanca, quién hizo una caracterización internacional del avance de la derecha y el neoliberalismo, con Trump, Bolsonaro, e incluso describió que en la Argentina hay una derecha golpista agazapada para atacar. Pese a esa caracterización, planteó que no hay que movilizar, y llamó a una acción solo con delegados, delegadas y la conducción del sindicato.
Esta discusión sobre si hay que movilizar o no, atravesó toda la asamblea, y es una de los principales debates que se están dando en el sindicato. Incluso el jueves Ate Capital no movilizó a la marcha por Facundo Casto, pese a que convocaron varios sectores del sindicato.
Entre los y las que respondieron a estas posturas estuvo Andrea Jira, del equipo de referencia del sector de Juegotecas porteñas y de la Agrupación Marrón Clasista, donde se planteó que acá también tenemos nuestro Bolsonaro, con el Ministro de Seguridad Sergio Berni, y toda su política de criminalizar a la pobreza. Por eso se planteó que frente al avance de la derecha, como la política de despidos de Larreta, debemos enfrentarla con toda la fuerza, con una gran unidad desde abajo. Y expresó “que un despido a una compañera que fue delegada, es un ataque a nuestra propia organización en Promoción Social y a nuestro sindicato, por lo que debemos responder a la altura hasta lograr la reincorporación de las compañeras despedidas”. También mocionó para sacar una foto por justicia por Facundo Castro.
Desde la Junta Interna se propuso hacer un plan de lucha escalonado, que tenga como primer paso realizar una instalación del conflicto en algún lugar céntrico, con una campaña pública, y una movilización a un edificio central con una convocatoria general.
Te puede interesar: "Tenemos que hacer escuchar el grito de verdad y justicia por Facundo en las calles."
Te puede interesar: "Tenemos que hacer escuchar el grito de verdad y justicia por Facundo en las calles."
Desde la Agrupación Verde y Blanca, insistieron que se canalice los reclamos en un plenario de ATE Ciudad, y en una acción del Consejo Directivo con delegados, y que movilizarse era hacerle el juego a la derecha y que íbamos a quedar igual que Patricia Bullrich en el obelisco en la marcha del 17 de agosto.
Nicolas Dimuro de Hogar del Valle relató que se contagió de Covid-19 en el lugar de trabajo y contagió a su familia, por las condiciones con las que se trabaja. Y agregó “encima ahora nos quieren despedir. Ya no les importa nada”. Además debatió contra la postura de no movilizarse: “Se habla que la derecha está fuerte, pero si esta fuerte es porque se la deja avanzar, porque hacen una marchita y se vuelve atrás como lo de VIcentín. Pero fuerza para ganar hay. Por ejemplo se habla de Trump, pero no se habla del pueblo afroamericano dando tremenda batalla. Y acá ¿no vemos a los compañeros de Latam, rodeados de solidaridad, peleando? ¿No vemos a la frenada que se le impuso al gobierno de Larreta y Acuña y hasta a Trotta, la comunidad educativa? Entonces me parece que hay fuerza, con unidad con otros sectores, salir con los cuidados necesarios, ya que la calle no es de la derecha, es de los trabajadores.” Por último mocionó realizar una gran campaña mediática por la reincorporación, buscando apoyo de figuras de todo el arco político, “porque estos despidos no pueden pasar”.
Asamblea Promoción Social. Intervención Nicolás DimuroInternvencion de Nicolás Dimuro, en la asamblea de Promoción Social por los despidos en el Ministerio de Desarrollo Humano Y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Publicado por Marrón Clasista ATE en Lunes, 7 de septiembre de 2020
También se comentó que se sigue juntando la mesa de Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT) con autoridades del sindicato, delegados de la Junta y funcionarios del Ministerio. En la última reunión se prometió que se iban a entregar teléfonos y computadoras a los trabajadores que realizan teletrabajo. Sin embargo esta promesa viene sin implementarse.
Te puede interesar: “La pandemia agudizó la precariedad que teníamos en el Gobierno porteño”
Te puede interesar: “La pandemia agudizó la precariedad que teníamos en el Gobierno porteño”
Patricio Abalos de Adicciones trajo la solidaridad de las diputadas porteñas Myriam Bregman y Alejandrina Barry, también trabajadora de Promoción Social, quienes pusieron a disposición las bancas. Y planteó que con los despidos, no solo se está atacando a los trabajadores sino también a la población con la que trabajamos. “Por eso debemos buscar todos el apoyo posible de figuras, organizaciones sociales, de DDHH, etcétera para la reincorporación de los despidos. Y para enfrentar estos ataques, y el avance de la derecha, a parte de la campaña lo otro es la calle”. Y agregó que “si desde la conducción del sindicato se considera que hay una derecha golpista agazapada para atacar, no puede ser que la respuesta sea no movilizar. Tomaremos todos los recaudos necesarios para movilizar. Hasta los trabajadores de salud salieron a la calle como en los hospitales Garrahan o el Durand por la cantidad de contagiados y las condiciones en qué trabajan”. Además reforzó que con la actual crisis la población con la que trabajamos se encuentra más vulnerable y perseguida: “Nosotros trabajamos con cientos de Facundos [Castro], pibes que están en la calle y los detienen la policía y los golpean por no tener DNI; trabajamos con familias que se encuentran en situaciones de pobreza. Y yo estoy cansado de escuchar en los medios discursos criminalizando la pobreza. Ahora contra las tomas, y escuchar que se van a mandar 10000 millones de pesos a la bonaerenses y 4000 gendarmes más a la Provincia de Buenos Aires; a un ministro de seguridad que dice que hay que detener a estos delincuentes; a la Ministra de Seguridad de Nación, Frederic, hablando de inseguridad por las tomas; Massa diciendo que hay que sacar la IFE, cuando nosotros sabemos que es para que los pibes coman. Nosotros trabajamos con esta población, más allá de Ciudad o Provincia, totalmente golpeada por este sistema. Entonces despedir a compañeras de estos sectores esenciales también es golpear a esta población, y por eso tampoco podemos regalarle las calles. Es un momento para salir con toda la fuerza”.
Asamblea Promoción Social. Intervención Patricio AbalosIntervención de Patricio Abalos, en la asamblea de Promoción Social por los despidos en el Ministerio de Desarrollo Humano Y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Publicado por Marrón Clasista ATE en Lunes, 7 de septiembre de 2020
Te puede interesar: Respuesta a la Intendenta Blanca Cantero sobre las tomas de tierras en Guernica
Te puede interesar: Respuesta a la Intendenta Blanca Cantero sobre las tomas de tierras en Guernica
Las mociones fueron muy discutidas, sobre todo por la Agrupación Verde y Blanca queriendo que todo se centre en la acción de la conducción de ATE Capital, y no haya convocatorias más grandes. Después de las mociones los trabajadores se sacaron una foto (habían quedado unos 55 personas al finalizar la asamblea) con las consignas “Justicia por Facundo Castro. Fuera Berni”.
Finalmente las mociones que salieron a favor fueron: