×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Bachelet, en su mínimo histórico de aprobación

Se difundió una encuesta que indica que la presidenta chilena cuenta con tan sólo un 15% de aprobación, el más bajo desde el retorno de la democracia.

Miércoles 24 de agosto de 2016

En medio de las masivas movilizaciones que contra el sistema pinochetista de jubilación privada (AFP), el pasado viernes 19 el Centro de Estudios Públicos (CEP) publicó que sólo el 15% de la población aprueba la gestión del gobierno de Michelle Bachelet, encontrándose en su mínimo histórico al descender 9 puntos. Los datos surgen de una encuesta realizada entre julio y agosto en todo el país por dicha fundación privada.

Te puede interesar: Más de un millón en las calles de Chile contra la jubilación privada

El CEP agregó que el rechazo a la gestión de la mandataria “socialista” subió ocho puntos, alcanzando el 66 por ciento. Además, un 68% de los encuestados consideró que la situación política es mala o muy mala, mientras que un 59% considera que la presidenta está gobernando peor de lo esperado, y sólo un 3% cree que gobierna superando las expectativas.

"El 15 por ciento de aprobación es el nivel más bajo que ha obtenido un Gobierno desde el retorno a la democracia y el 66 por ciento el nivel de rechazo más alto", dijo Ricardo González, coordinador de Opinión Pública del CEP.

Michelle Bachelet terminó su primer mandato en 2009 con más del 60% de aprobación y sólo un 20% de desaprobación, e inició su segundo mandato en 2014 con el 40% de aprobación. Es decir, en dos años y medio de gobierno, perdió 25 puntos de apoyo popular.

Por otra parte, los resultados muestran que es la mandataria de menor respaldo en latinoamérica, punto bastante crítico tomando en cuenta que en Argentina Macri golpea con tarifazos, el periodo postgolpe de Temer en Brasil o las impugnaciones y la crisis del gobierno de Maduro en Venezuela.

La mandataria, que fue consultada por varios medios sobre los resultados de la encuesta, se limitó a responder que “vamos a seguir trabajando con mucha fuerza para cumplir con los compromisos que tomamos con chilenos y chilenas cuando salí electa”.

La reforma laboral y educativa que impulsa el gobierno, y que llevaron a más de un millón de personas salieran a las calles a protestar en las últimas semanas, fueron factores que incidieron enormemente en la percepción de la población sobre el gobierno de Bachelet. Ambas medidas fueron desaprobadas por más de la mitad de la población en un 51 y 56% respectivamente.

Con respecto al resto de las fuerzas del régimen, la coalición oficialista, Nueva Mayoría, obtuvo un 8% de aprobación, y un 46% de desaprobación. Chile Vamos tampoco puede cantar victoria con un 38% de desaprobación y solo un 10% de aprobación.
Al gobierno le queda aún un año y medio de administración en crisis y con diversos frentes abiertos, con la fuerte reemergencia de las movilizaciones y el actor de “la calle” tomándose la agenda, a lo que le suma una coalición que no pasa por su mejor momento y una derecha que no capitaliza nada de la crisis.

La encuesta también reveló los primeros indicios sobre la carrera presidencial para las elecciones del próximo año, con el ex mandatario conservador Sebastián Piñera liderando con sólo 14 por ciento, mientras que un 62 por ciento no mencionó preferencias.

Esperar que la elección presidencial descomprima la crisis política y entregue un nuevo aire para retomar nuevamente las riendas del país no parece ser una opción demasiado optimista, en medio de las masivas protestas.