×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia mañanera. Centro de Datos Digital de Amazon Web Services llega a México

En su conferencia matutina de hoy 14 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de Paula Bellizia, CEO de Amazon Latinoamérica, para anunciar una inversión de 5 mil millones de dólares que dicha empresa hará en el país para instalar un Centro de Datos Digital de Amazon Web Services en Querétaro.

Martes 14 de enero

“Llegamos a México para quedarnos” mencionó la CEO, Paula Bellizia, a la vez que detallaba que Amazon Web Services en el país se hará cargo del procesamiento de videoconferencias, compras en línea, recursos tecnológicos en la nube (almacenamiento, poder de cómputo, base de datos e inteligencia artificial), entre otros servicios que ofrece la empresa.

De igual forma dijo que supuestamente esto generará alrededor de 7 mil empleos y que en los próximos 15 años presumiblemente se contribuirá con más de 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de México. Asimismo, la CEO refirió que se estima que las ganancias por productividad podrían generar los 900 dólares por trabajador, es decir, 18 mil 451pesos con el tipo de cambio actual.

Paula Bellizia no dejó pasar la oportunidad para decir que supuestamente el proyecto también beneficiará a la educación, pues, según la empresa, creará vínculos con el Conalep y el Tecnológico Nacional de México.

Por supuesto, la CEO pintó el proyecto mostrando solo los supuestos beneficios que traerá, algo típico de los directores de las transnacionales cuando se instalan en otro país; casos símiles a esto son los de Constellation Brands en Mexicali hace algunos años o los proyectos petroquímicos de capital alemán y suizo al norte de Sinaloa. Todos ellos comparten esos procederes mediáticos que ensalzan beneficios, pero ocultan un trasfondo extractivista y altamente nocivo con el medio ambiente.

Es bien sabido que los centros de procesamiento y bases de datos para las aplicaciones de inteligencia artificial requieren grandes cantidades de agua para el enfriamiento de los equipos encargados de dar soporte a las funciones; Querétaro es una de las entidades que más sufre de estrés hídrico en el país, ocupando el sexto lugar nacional en el rubro.

Otra de las cosas que la CEO de Amazon obviamente evitaría mencionar en la conferencia son las condiciones de precarización laboral y superexplotación que la empresa deja caer en sus trabajadores, lo cual llevó a una huelga a estos últimos en Estados Unidos días antes de navidad.

Mientras la huelga transcurría, Jeff Bezoz, el magnate dueño de Amazon, cenaba el 18 de diciembre con Donald Trump en la mansión del presidente electo de Mar-a-lago (desde donde Trump ha emitido varias de sus declaraciones imperialistas, como la de renombrar al Golfo de México como el Golfo de América), lo cual no es ninguna sorpresa, pues Bezzos donó un millón de dólares para la investidura de Trump, declarando loas a este último por su “energía en torno a la reducción de la regulación”, beneficiando a las grandes empresas estadounidenses en detrimento de los derechos laborales de trabajadores y del interés de las grandes mayorías, pues esto también tiene que ver con condonaciones de impuestos.

Te puede interesar: Análisis. De los piquetes al poder: lecciones de la huelga de Amazon en Estados Unidos

Precisamente esto último es algo que también queda opaco en cuanto a la llegada de este Centro de Datos Digital a México; no se sabe qué tantas facilidades le ha otorgado el gobierno de Sheinbaum a la empresa de Bezoss, aunque en el tema del agua se puede inferir que el recurso estará garantizado, como hemos dicho, en una entidad donde la carencia del vital líquido es una constante para los sectores populares.