Se cumplen 177 años de la publicación del Manifiesto Comunista, una obra clave escrita por Marx y Engels que sigue siendo relevante en la lucha contra la explotación.
Viernes 21 de febrero 18:16

Hoy, 21 de febrero, se cumplen 177 años de la publicación del "Manifiesto Comunista", un texto que marcó un antes y un después en la historia política y social. Redactado por Karl Marx y Friedrich Engels, esta obra no solo es un documento teórico, sino también un programa estratégico para la clase trabajadora en su lucha contra la explotación capitalista. En esta nota, repasaremos el contexto de su creación, sus autores y su perdurable impacto.
Contexto de su gestación
En 1848, Europa era un hervidero político y social. La crisis económica y las protestas contra los abusos del sistema capitalista se extendían por diversas regiones del continente. En este escenario, la Liga de los Comunistas, una organización que reunía a obreros y pensadores revolucionarios, encargó a Marx y Engels la redacción de un documento que sintetizara los principios del comunismo y su programa de acción. Marx y Engels, entonces exiliados en Bélgica, produjeron un texto que reflejaba la agitación de la época.
Karl Marx y Friedrich Engels, fueron dos jóvenes revolucionarios de 29 y 27 años respectivamente al momento de escribir el texto. Marx, filósofo alemán, ya había desarrollado conceptos clave como la lucha de clases y la teoría de la explotación. Engels había trabajado previamente en un borrador titulado "Principios del Comunismo", que sirvió como base para el "Manifiesto". Este último se presentó como una obra concisa y contundente, dirigida tanto a los trabajadores como a la intelectualidad.
Juntos, sentaron las bases del materialismo histórico, una forma de interpretar la historia centrada en el conflicto entre diferentes clases sociales. Su análisis del capitalismo como un sistema basado en la explotación de los trabajadores se convirtió en la base teórica del movimiento comunista.
El impacto inmediato y su legado
El "Manifiesto Comunista" fue publicado en Londres el 21 de febrero de 1848, justo en vísperas de las revoluciones que sacudieron Europa ese mismo año. Aunque inicialmente su influencia directa fue limitada, pronto se convirtió en una obra de referencia para la clase trabajadora y los movimientos revolucionarios en todo el mundo.
En sus páginas, Marx y Engels declaraban que "la historia de toda sociedad hasta ahora es la historia de la lucha de clases". Su análisis del capitalismo y su propuesta de una sociedad sin clases y sin explotación resonaron profundamente entre los trabajadores. A pesar de que las revueltas de 1848 no lograron sus objetivos inmediatos, sentaron las bases para futuros movimientos obreros.
Vigencia y actualidad
A más de un siglo y medio de su publicación, el "Manifiesto Comunista" sigue siendo una herramienta clave para comprender el funcionamiento del capitalismo y las dinámicas de la lucha de clases. En una época donde las desigualdades crecen y el sistema capitalista muestra su incapacidad para resolver las crisis económicas, sociales y climáticas, las ideas de Marx y Engels conservan una enorme actualidad.
El texto, escrito en un lenguaje accesible y con una claridad sorprendente, continúa inspirando a generaciones de trabajadores y militantes que luchan por un mundo más justo. En un momento donde las contradicciones del capitalismo son más evidentes que nunca, el "Manifiesto" se mantiene como un faro para quienes buscan transformar la sociedad desde sus raíces.
Hoy, al conmemorarse un nuevo aniversario de su publicación, recordamos la importancia de este texto y la necesidad de seguir luchando por los ideales de una sociedad sin explotación ni opresión. El legado de Marx y Engels sigue vivo en cada lucha, en cada barricada, y en cada esfuerzo por construir un mundo mejor.