×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Christian Castillo responde: ¿preocupación oficial por el crecimiento de la izquierda?

Una situación económica y social de fragilidad es el tablero sobre el cual se desarrolla la campaña electoral, y el escenario de las elecciones del próximo 14 de noviembre. En los últimos días apareció una afirmación que puede transformarse en pregunta ¿hay una fuga de votantes del frente de todos hacia la izquierda?, de esto y más conversamos con Christian Castillo, dirigente nacional de PTS en el FTU Unidad.

Lunes 1ro de noviembre de 2021 12:24

Arranca un mes con algunos hechos que sin duda tendrán impacto en el futuro político del país. Las elecciones generales de medio término serán el próximo 14 de noviembre y los distintos sectores y fuerzas políticas ajustan objetivos para este último tramo.

Una situación económica y social de fragilidad es el tablero sobre el cual se desarrolla la la campaña, y es en este marco que, en los últimos días apareció una afirmación que puede transformarse en pregunta ¿hay una fuga de votantes del frente de todos hacia la izquierda?. Ante la pregunta, también se vieron indicios de una campaña del oficialismo para intentar contener al máximo lo que considera sectores del electorado que le son propios.

Sobre estas cuestiones y más en #AlertaSpoiler conversamos con Christian "Chipi" Castillo, dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas y referente del Frente de Izquierda Unidad. Aquí les dejamos las principales definiciones de la charla, y les invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

  •  "Las cumbres son un faro de presentación para hacer políticas desde los distintos Estados. El Gobierno presenta como un logro el hecho de que la declaración final del G20 plantee que no hay que pagar las sobretasas del FMI cuando en realidad son migajas en comparación a lo que el Gobierno ya viene pagando y lo que tiene por pagar".
  •  "A la cumbre climática en Glasgow el Gobierno fue a presentar que el agronegocio no tiene nada que ver con el cambio climático, por eso viajó Julián Domínguez. El Gobierno hace demagogia con el SI a la Ley de Humedales en campaña pero la tienen cajoneada en el Congreso. No hay ninguna crítica a las causas estructurales que provocan la crisis climática".
  •  "En las PASO hubo una parte de votantes que le dieron la espalda al Gobierno y votaron a la izquierda. En la elección del 2019 el Gobierno fue una aspiradora de votos para sacarse de encima a Macri pero muchos votantes se vieron desilusionados".
  •  "Muchos votantes sienten que el Gobierno los ha defraudado, ven que los empresarios siguen ganando y el pueblo trabajador sigue perdiendo. El salario sigue cayendo por cuarto año consecutivo, las jubilaciones están por debajo de la inflación, el oficialismo ni siquiera quiso votar una cláusula de indexación a la inflación que propuso Nicolás del Caño".
  •  "En la crisis que se abre después de las PASO, los audios de Vallejos y la carta de Cristina pusieron en evidencia el ajuste que desde la izquierda veníamos señalando. Guzmán fue felicitado nada mas y nada menos que por Domingo Cavallo por la reducción del déficit fiscal. Y también actitudes como la fiesta de Olivos, que fue la gota que colmó el vaso, porque se le pedía esfuerzos a la población mientras ellos hacían lo contrario".
  •  "Al haberse visto que la izquierda quedó como tercera fuerza nacional hay mucha gente que va a animarse a dar el paso. Se ve que hay una izquierda instalada políticamente, que participa de las luchas de trabajadores y trabajadoras, acompaña las peleas de las mujeres y que utiliza las bancas parlamentarias para amplificar y favorecer la organización y la lucha extraparlamentaria del conjunto de la clase obrera".
  •  "En PBA hizo una elección muy buena en el segundo y tercer cordón, donde están los sectores mas vulnerables y precarizados de la clase trabajadora. Los buenos debates de Myriam Bregman y Nicolás del Caño fortalecieron la idea de que el voto a la izquierda fortalece a las peleas de la clase trabajadora".
  •  "La pelea no es sencilla porque sectores del capital especulativo quieren forzar una devaluación después del 14 de noviembre. Si se paga la deuda el FMI, impone bajar los subsidios, bajar la brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial. Esto trae recesión e inflación, por ende un nuevo ataque sobre el bolsillo de la clase trabajadora".