×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Comenzaron las clases... para algunos

El día lunes 2 de marzo comenzó el ciclo lectivo en la provincia, mientras el gobernador Jorge Sapag posa para la foto por la inauguración de una escuela, la realidad muestra que son varios los establecimientos necesarios para suplir la demanda escolar de la región.

Martes 3 de marzo de 2015

En el inicio del ciclo lectivo, Jorge Sapag destaca el "normal" comienzo de clases en la inauguración, aislada, de una escuela de un barrio del oeste neuquino y declara que el 98% de los establecimientos en la provincia comenzaron con normalidad. Sin embargo las escuelas y jardines no dan abasto con la cantidad de alumnos que deberían ingresar.

Días atrás un grupo de padres de la localidad de Centenario reclamaban que son más de cien los niños que no podrán iniciar jardín por no salir sorteados, ya que faltan bancos para albergarlos a todos, y algunos con un poco más de suerte serán reubicados por fuera del radio de vivienda.

La misma situación se refleja en Zapala, desde la Comisión Directiva de aten Zapala declararon mediante un comunicado de prensa, "denunciamos la falta de lugares en las salas de 4 años en nuestra ciudad, lo que evidencia, una vez más, la desidia y el abandono, por parte del estado, hacia la educación pública.

Quienes anunciaran, desde el poder político, el año pasado, como un gran logro la obligatoriedad de las salas para los niños de cuatro años, plasmándolo en una ley, no han invertido un solo centavo en construcción de nuevos jardines y cargos para que esta obligatoriedad realmente sea viable.

En nuestra ciudad contamos con sólo dos jardines integrales, cada uno de ellos con 12 salas aproximadamente, de las cuales se destina menos de la mitad para la inscripción de niños de 4 años. Y los jardines anexos de las escuelas primarias, salvo dos de ellos, sólo inscriben para sala de 5 años. Queda más que claro que esta oferta no cubre las necesidades de nuestra población zapalina.

Son más de 80 los niños de 4 años de edad que han quedado en lista de espera sin poder acceder al derecho a educarse en una escuela pública.

Y son más de 1200 los niños que, en toda la provincia, se encuentran en la misma situación, a pesar de las largas colas a los que los padres y madres deben someterse durante días para conseguir un lugar para sus hijos de 4 años."

La historia es la misma todos los años, y cada vez son más los padres que pasan noches acampando frente a los establecimientos buscando un lugar en la educación pública para sus hijos.