El Congreso de los Estados Unidos enviará $ 600 a las familias y $ 300 adicionales en concepto de desempleo.
Miércoles 23 de diciembre de 2020 09:18

“Déjalos comer pastel” (Let them eat cake).
Según la mitología popular, María Antonieta pronunció la frase icónica cuando se enteró que la población francesa no tenía ni pan para comer. Antoinette, rodeada de lujo y ya un símbolo odiado de la monarquía, dijo que la gente debería “comer pastel.”
Resulta que la cita es una mala traducción y no hay evidencia de que María Antonieta lo dijera alguna vez. Pero la historia ha sobrevivido a través de los siglos porque siempre nos enfrentamos a élites fuera de contacto que expresan un indiferente desprecio por las luchas de los sectores más oprimidos.
Esta semana, “Déjalos comer pastel” fue tendencia en Twitter.
Esto se debe a que finalmente se ha acordado otro proyecto de ley de estímulo, nueve meses después de que se aprobó el primero. Con el aumento de los casos de Covid, el aumento del desempleo y el fin de las moratorias de desalojo, la clase trabajadora de Estados Unidos necesita urgentemente este alivio.
En respuesta a estas crisis, el Congreso ha aprobado solo $ 600 en pagos directos - la mitad en cheques de $ 1,200 ofrecidos en la primavera - y $ 300 adicionales en beneficios de desempleo semanales.
Se trata de un proyecto de ley de 5.000 páginas que nadie en el Congreso pudo leer antes de votarlo. A su vez, Trump se posicionó en contra del mismo.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 23, 2020
Las insignificantes sumas deeste apoyo, provienen de un Congreso donde más de la mitad de los miembros son millonarios: el patrimonio neto de la líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, supera los 140 millones de dólares, mientras que el del líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, tiene un valor de 22,5 millones de dólares.
600 dólares es aproximadamente el precio del calzado hecho a medida del secretario de Comercio, Wilbur Ross, que usó en el discurso de Trump ante el Congreso. Su patrimonio neto estimado es de $ 2.5 mil millones.
La pandemia ha dejado en claro que los miembros del Congreso están lejos de ser los únicos con una riqueza exorbitante: los multimillonarios están ganando terreno. La familia Walton, propietarios de Walmart, se ha embolsado $ 48 mil millones desde marzo. Jeff Bezos ha recaudado 90.000 millones de dólares durante la pandemia, mientras que más de 2.000 trabajadores de Amazon se han infectado con Covid. Bezos podría dar a cada empleado de Amazon 105.000 dólares y seguir siendo tan rico como lo era en marzo. Pero, por supuesto, el Congreso no busca cobrar impuestos a los ricos ni siquiera un poco más para ayudar a pagar las crisis actuales. En cambio, fingen que no hay dinero para la clase trabajadora.
Si bien la clase trabajadora recibirá estos pagos insuficientes, el proyecto de ley previsiblemente incluye miles de millones para las corporaciones e incluso incluye una exención de impuestos para los gastos de comidas corporativas. El Congreso también acaba de aprobar el presupuesto del Pentágono a $ 740 mil millones, dando a los militares más de lo que pidieron en algunas áreas. Además, el Congreso aprobó un nuevo proyecto de ley para realizar el muro fronterizo, por un valor de alrededor de $ 1,38 mil millones.
Sin embargo, Nancy Pelosi afirma que este cheque de $ 600 es una "cantidad significativa de dinero". Este es el Congreso diciendo: "Que coman pastel".
BREAKING:
#Pelosi says $600 is a "significant" amount for working families.#LetThemEatCake #TrillionForBillionaires pic.twitter.com/PjcIV9W1JX— Peter Daou (@peterdaou) December 21, 2020
600 dólares no es suficiente dinero para pagar el alquiler de un mes en la mayor parte del país.
La población necesita un alivio significativo en el alquiler. Casi 12 millones de inquilinos deberán un promedio de $ 5,850 en alquiler atrasado y servicios públicos para enero. Aproximadamente el 29 por ciento de las familias negras y el 17 por ciento de los inquilinos hispanos estaban atrasados en el pago del alquiler. Un estudio realizado hace unos meses informó que el 25% de los inquilinos de la ciudad de Nueva York no había pagado desde marzo. El proyecto de ley de alivio de la pandemia ampliaría la protección contra el desalojo, que expirará a fines de año, hasta solo el 31 de enero.
Otros tienen proyecciones aún más nefastas. Newsweek afirma que sin ayuda, el 35% de los estadounidenses podrían perder sus hogares en los próximos dos meses.
Aunque las cifras de desempleo parecen estar disminuyendo a medida que se abre la economía, el crecimiento del empleo se está desacelerando. Solo 245.000 puestos de trabajo volvieron a aparecer en noviembre, el ritmo más lento desde que comenzó la recuperación. Los restaurantes y minoristas recortan puestos de trabajo y están cerrando más empresas pequeñas.
Las personas indocumentadas, en particular, se encuentran en una situación desesperada: aunque están desproporcionadamente representadas en los negocios gastronómicos, por lo tanto, es más probable que hayan perdido sus ingresos, no recibirán ningún alivio por la pandemia. Tampoco pueden solicitar ayuda del gobierno. Incluso los trabajadores documentados pasan hambre en el país más rico del mundo, una política que se creó durante la administración Clinton y se expandió bajo Trump, bloquea el acceso a las tarjetas verdes (Green card) para los inmigrantes legales que se considera probable que acepten cualquier ayuda del gobierno. Este nuevo proyecto de ley de COVID pretende proporcionar ayuda a las personas indocumentadas, aunque no está claro cómo se implementará.
Una de cada ocho personas en los Estados Unidos informó que algunas veces o con frecuencia no tuvieron suficiente comida para comer durante la última semana. Eso significa que 26 millones de adultos estadounidenses están experimentando inseguridad alimentaria, según datos de una encuesta de la Oficina del Censo de principios de noviembre. Ese número subió a uno de cada seis adultos en hogares con niños. El 22 por ciento de los hogares negros informaron haber pasado hambre la semana pasada, más de dos veces y media la tasa de los estadounidenses blancos.
El otro aspecto clave que falta en el proyecto de ley es la asistencia a los gobiernos estatales y locales, aunque el Congreso había discutido previamente la inclusión de $ 160 mil millones para este propósito. Esto significará despidos, recortes y austeridad a nivel local. Se proyecta que los gobiernos estatales y locales enfrentarán un déficit de medio billón de dólares hasta el 2022. A diferencia del gobierno federal, estos gobiernos están obligados por ley a equilibrar sus presupuestos y no pueden pedir prestado para compensar el déficit. Eso significa que el estímulo federal se combinará con duros ataques contra la clase trabajadora y la opresión en esos niveles más bajos.
En la ciudad de Nueva York, ya existía la amenaza de despedir a 9.000 trabajadores del transporte público. En la Universidad, City University of New York, ya se ha despedido a miles de profesores. Estos son solo los primeros ejemplos de lo que seguramente será un largo camino de brutal austeridad local.
Los demócratas aprobaron un plan más ambicioso en la Cámara de Representantes antes de acordar $ 600 con los republicanos. Accedieron a esto sin ningún tipo de pelea, y ahora estos millonarios “representantes del pueblo” van a sus mansiones. Este es el mismo Congreso que ha dado billones de dólares a corporaciones desde que comenzó la pandemia, corporaciones que han procedido a despedir trabajadores.
Si bien los demócratas progresistas como Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders han hablado de manera elocuente y correcta sobre la broma que es este proyecto de ley de ayuda, siguen siendo miembros de un partido que ni siquiera puede dar sobras a la clase trabajadora. Hashtags como #StimulusOrStrike y #GeneralStrike (referidos a la huelga general) han sido tendencia en Twitter. Sin embargo, estos "socialistas" en el Partido Demócrata no han hecho tal llamado, y mucho menos organizar a sus millones de seguidores para una lucha real.
En la pandemia, los políticos capitalistas de ambos partidos han demostrado que están dispuestos a sacrificar a la clase trabajadora en el altar de las ganancias, que han sido muy grandes. Mientras los trabajadores luchan, tanto los republicanos como los demócratas dicen: "Que coman pastel".
Pero deberían estar un poco nerviosos. María Antonieta, después de todo, fue puesta bajo la guillotina cuando las masas se cansaron y comenzaron una gran revolución. Y como demostró el movimiento Black Lives Matter de este verano, los trabajadores somos capaces de realizar grandes gestas y levantamientos.
Este artículo fue publicado originalmente en el sitio Left Voice , parte de la Red Internacional del La Izquierda Diario.
Traducción: Gloria Grinberg

Tatiana Cozzarelli
Docente, actualmente estudia Educación Urbana en la CUNY.