×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Diputados rechazó el accionar de la justicia en casos de gatillo fácil neuquino

A instancias de los diputados del Frente de Izquierda, la Cámara baja repudió el encubrimiento que rodea al asesinato del joven Matías Casas a manos de la policía de la provincia de Neuquén. La lucha de sus familiares y de los de Brian Hernández recibe un nuevo impulso en su lucha contra la impunidad.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Viernes 6 de noviembre de 2015 15:40

Por iniciativa de los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman, el Congreso Nacional aprobó esta semana un proyecto que repudia el encubrimiento que rodea al asesinato del joven neuquino Matías Casas a manos de la policía provincial. La lucha de sus familiares y de los de Brian Hernández, quien también fuera asesinado en 2012 por un agente de esa misma fuerza provincial, recibe de este modo un nuevo impulso en su pelea incansable contra la impunidad del gatillo fácil, que garantizan las instituciones del Estado y los gobiernos de turno.

Es toda la institución

A fines de 2014, tras contactarse con sus familiares, los diputados del FIT Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron en la Cámara baja un proyecto que rechazaba el entramado de impunidad que rodea al asesinato del joven Matías Casas , ocurrido el 22 de julio de 2012 en el Barrio Cuenca XV de la provincia de Neuquén. Como denuncian familiares y testigos, Matías murió a manos del policía Héctor David Méndez tras recibir por la espalda -mientras se conducía en una moto- cuatro disparos provenientes de su arma reglamentaria y ser brutalmente golpeado luego, mientras yacía en el piso, por el agente neuquino.

Myriam Bregman, quien integra la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que fue debatido el mencionado proyecto, señaló que en la iniciativa presentada por el Frente de Izquierda “también manifestamos nuestra preocupación por el fallo del Tribunal de Impugnación de Neuquén, que modificó la calificación del delito por el que fue condenado el policía Méndez en mayo de 2014, después de que un jurado popular diera un veredicto unánime sobre su culpabilidad”.

Es que, mientras el jurado había condenado al agente a prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por abuso funcional y uso de arma, el Tribunal de Impugnación -que bien podría llamarse Tribunal de Impunidad- cambió la calificación de ese delito para proteger al policía: “le quitaron la referencia al abuso de la función de policía y así redujeron su condena”, explicó Bregman, quien agregó que “tras el rechazo del Tribunal Superior de Justicia al recurso presentado por el doctor Mariano Pedrero, abogado de la familia de Matías Casas, el caso se encuentra actualmente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación con un recurso de queja”.

"Lamentablemente, este no es el único caso que denuncian las organizaciones sociales y de Derechos Humanos de Neuquén junto a los familiares de las víctimas”, dijo Bregman, quien agregó que “por eso el 14 de julio de este año recibimos en la Comisión de Derechos Humanos a los familiares de Matías Casas y de Brian Hernández, otro joven de 14 años que murió a manos de otro policía neuquino, también víctima del gatillo fácil. Como destacaron allí sus familiares, fue nuevamente la justicia la que garantizó la impunidad para el agente Claudio Salas, quien le disparó a Brian en la nuca, mientras que sus amigos de entre 12 y 14 años -que se encontraban en el auto al que disparó el policía- fueron torturados en la Comisaría del Menor y el testigo clave de estos hechos Willi Guitérrez fue asesinado por 6 tiros en la espalda al día siguiente de su declaración en el juicio”.

En este sentido, Bregman destacó que el proyecto finalmente aprobado, que lleva la firma del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional Remo Carlotto y otros legisladores también señala que, “como planteamos allí, no se trata de ’casos aislados’, sino que pertenecen a ´una práctica sistemática´ que se sostiene ´a lo largo y a lo ancho del país´”, reconociendo estos casos de gatillo fácil como claras violaciones a los derechos humanos, que ponen de manifiesto el accionar ilegítimo de las fuerzas de seguridad y en la que tienen también clara responsabilidad el Estado y los gobiernos de turno.

“Como venimos denunciando hace años, y ahora también desde nuestras bancas en el Congreso Nacional, no se trata de un policía sino de toda una institución”, dijo la diputada de la izquierda, quien destacó que “las bancas del Frente de Izquierda están al servicio de fortalecer la lucha y la movilización contra impunidad que garantizan las instituciones del Estado, como la justicia, que con la complicidad de los gobiernos de turno encubren a sus fuerzas represivas, responsables de que un joven muera en Argentina cada 28 horas a manos del gatillo fácil”.