Ayer por la noche se realizó en Canal 10 un primer debate entre los candidatos a diputados nacionales que competirán en octubre. Participaron Alejandra Arreguez (FIT), José Orellana (Frente para la Victoria) y Facundo Garretón (Cambiemos).

Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Jueves 20 de agosto de 2015 18:14
DEBATE POLÍTICO 2015 - CANAL 10 - YouTube
“¿Van a seguir subsidiando a los empresarios o se va a solucionar el déficit de viviendas?”
El primer tópico de discusión fue la coparticipación. Alejandra Arreguez inició la ronda planteando la necesidad discutir “el porcentaje que se distribuye de ese monto entre los empresarios y los trabajadores”. Señaló que los grandes empresarios del citrus o del azúcar reciben los fondos de la coparticipación en forma de subsidios, o directamente son exentos de impuestos; mientras que “los trabajadores tienen que aportar la mitad de sus ingresos en impuestos”. Con ánimo de debate, Arreguez interpeló al resto de los candidatos: “¿están de acuerdo con lo que ya anunciaron Macri y Scioli como medida de su proyecto económico, una devaluación que va a seguir licuando el salario de los trabajadores?”
Tanto Orellana como Garretón evadieron la pregunta y se limitaron a afirmar que es necesario un cambio en el sistema de coparticipación. Para Orellana se trata de “equilibrar” el porcentaje a favor de las provincias del NOA, mientras que para el candidato del PRO es necesaria una “descentralización”, con “transferencias automáticas” y “agregar valor productivo en las economías regionales”.
En el minuto de réplica, Arreguez volvió a preguntar: “¿Van a seguir subsidiando a los empresarios o se va a solucionar el déficit de viviendas?”. Orellana respondió: “los que vamos a tener la posibilidad de llegar (al Congreso) tenemos que ser prudentes en las propuestas, tener los pies en la tierra”.
“Orellana se viene enriqueciendo en la función pública hace 30 años”
En el segundo punto fue Orellana quien inició con las intervenciones. El famaillense aprovechó para “solidarizarse con los cañeros” que se encuentran cortando las rutas demandando un mayor porcentaje de bioetanol en las naftas, mayores líneas de créditos y facilidades en la exportación. Sostuvo el compromiso de Daniel Scioli en resolver estas demandas.
Garretón culpó al gobierno de perjudicar a los productores cañeros y propuso la quita de retenciones en las economías regionales, compensación de fletes para la exportación, la creación de un puerto seco y la financiación de nuevas industrias.
“Según el INDEC, la población tucumana se divide en un 4% de patrones y el resto somos todos trabajadores. En este punto voy a hablar de la situación de los trabajadores, no del 4% al que ya se han referido Orellana y Garretón”, afirmó Arreguez al comenzar su exposición. Y dirigiéndose al referente del PRO, sostuvo: “cuando te juntas a tomar un café con un empresario amigo muy probablemente te atiendo alguien como yo, un joven precarizado cuyo sueldo depende en un 30% de la propina y probablemente también en negro”. “Si queremos hablar de Famaillá, deberíamos dejar de decirle ‘la capital de la empanada’ y decirle ‘la capital de trabajo golondrina’. Después de 200 años, 60.000 familias tienen que seguir migrando todos los años. Este problema probablemente no lo tenga el señor Orellana porque desde hace 30 años se viene enriqueciendo en la función pública. Pero para nosotros eso es fundamental, porque son esos trabajadores que están en las listas del Frente de Izquierda.”
En su minuto de réplica, un ofuscado Orellana insistió con ser “el candidato que más posibilidades y perspectivas tiene de llegar a ser diputado nacional”, y acusó a Arreguez de “divagar” y de “locura”, y que no se siente “retado por los muchacho y las chicas que no van a llegar”.
La respuesta de la candidata del FIT fue contundente: “Cuando el señor Orellana obtuvo su primer cargo yo ni siquiera había nacido, tengo 25 años. Eso debe haber sido alrededor de hace 30 años y desde ese momento en adelante comenzó una carrera política. No es personal, sino que es un ejemplo de lo que sucede en muchos de los políticos actuales que utilizan las bancas para enriquecerse, que viven como empresarios. Me sorprende que el legislador Orellana diga que divago o deliro. Cualquier persona que nos está viendo sabe de la situación que lamentablemente vivimos los trabajadores, que nos toca a las mujeres, a los jóvenes cotidianamente. Entiendo que parezca un delirio porque si están rodeados de privilegios, viven en un country, si tienen autos lujosos, si viajan por Europa y el mundo entero, lógicamente les pueda resultar muy extraño que una persona joven les cuente en la cara la realidad que vivimos los trabajadores”.
“Miles ven en el Frente de Izquierda una alternativa política”
Garretón inició la siguiente ronda para debatir el último punto, la seguridad. Sostuvo que es necesario un “plan integral de seguridad”, y propuso un modelo similar a la Policía Metropolitana, a la que definió como “preventiva”, y “fortalecer la Justicia”. En su minuto de ampliación, relató el “caso de un vecino, Lautaro de 17 años, adicto al paco” para esbozar un discurso “inclusivo”, acorde al giro nacional del PRO.
En su intervención, Arreguez marcó un claro contrapunto: “Yo también les voy a contar una historia, la historia de Emilio. Es muy conocido en la provincia porque es dueño de una cadena importante de supermercados y tiene una fábrica de Fideos. Emilio mantienen en la precarización a todos sus trabajadores, les niega el derecho a sindicalizarse, les niega un salario digno. Y Emilio recibió la visita en su fábrica de importantes candidatos del Frente para la Victoria, del PRO y el Frente Renovador. Emilio invierte en la campaña de todos estos candidatos porque sabe que gane quien gane, mantendrá sus subsidios, sus privilegios, la exención impositiva y otros beneficios. En cambio el padre de Lautaro muy probablemente sea un empleado, como cualquiera de los empleados de Emilio, a los cuales se los ha sumido en la pobreza y son esos miles de jóvenes, trabajadores y mujeres que empiezan a ver en el Frente de Izquierda una alternativa política, que es la única que va a defender los intereses de los trabajadores en contra de los Emilios y sus partidos”.
En el minuto de cierre, Alejandra Arreguez destacó la votación del FIT en las PASO, donde se posicionó como la cuarta fuerza en la provincia. “Logramos renovar y fortalecer el Frente de Izquierda, con nuevos dirigentes como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, quienes integran la fórmula presidencial. Son conocidos por ser los únicos diputados que cobran como una docente y el resto de sus dietas los aportan a la lucha de los trabajadores o también, en estos días, a las familias inundadas en la provincia de Buenos Aires”. Remarcó que en las elecciones provinciales del 23 de agosto el FIT tiene el desafío de ingresar al concejo deliberante y a la legislatura, para que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud, y organizar una fuerza social que enfrente al ajuste que preparan Scioli, Macri y Massa.
Cuando en la campaña electoral muchos candidatos mencionan que quieren defender los intereses de Tucumán, nosotros queremos saber si eso significa defender los interés de los empresarios, del citrus y el azúcar, que son en última instancia quienes reciben los fondos de la coparticipación en forma de subsidios. Y si hay otra cosa que tampoco nadie quiere discutir de donde salen estos fondos, en la mayoría de los casos salen del bolsillo de los trabajadores y no de las grandes fortunas. Desde el Frente de izquierda proponemos cambiar el esquema impositivo, donde los trabajadores tienen que aportar la mitad de sus ingresos en impuestos. Tanto en las provincias donde gobierna el oficialismo o la oposición, las inundaciones han demostrado que todo este presupuesto no se destina a las obras que son necesarias, por ejemplo, para evitar que miles de familias pierdan lo poco que han conquistado, con dos o tres lluvias.
Queremos aprovechar que esto es un debate para interpelar al resto de los candidatos a que se expidan si están de acuerdo con lo que ya anunciaron Macri y Scioli como medida de su proyecto económico, una devaluación que va a seguir licuando el salario de los trabajadores.

Maximiliano Olivera
Nació en Mosconi, Salta en 1989. Militante del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS). Miembro del comité editorial del suplemento Armas de la Crítica.