Como parte de las conferencias en todo el país que inauguran los cursos “Comunismo Estado y Revolución”, Christian Castillo dio una charla el viernes ante 300 trabajadores en el Hotel BAUEN de Buenos Aires. También estuvieron dos trabajadores de la ex Donnelley, hoy Madygraf bajo control de los obreros. Se presentó el último capítulo de la miniserie “Marx ha Vuelto”.
Lunes 22 de septiembre de 2014 12:46
Fotografía: Mariana Elorga y Esteban Peralta
Como parte de la serie de las conferencias desarrolladas en todo el país y que inauguran los cursos de formación marxista “Comunismo Estado y Revolución”, Christian Castillo, diputado de la provincia de Buenos Aires del PTS FIT, dio una charla el viernes pasado para 300 trabajadores en el Hotel BAUEN.
También fueron oradores dos trabajadores de la ex Donnelley, hoy MadyGraf que se encuentra bajo control de los obreros. Además de la charla, se presentó el último capítulo de la miniserie “Marx ha Vuelto”, realizada por Contraimagen y TVPTS, y que es furor en las redes sociales.
Fue impactante para el público presente que el comienzo de los cursos, encuentre arriba del escenario a los obreros, pero que, además de relatar la gran lucha que están dando ellos hoy por hoy para que la fábrica sea estatizada bajo su control, expresaran sus impresiones del video en el que un muy buen logrado “encuentro” entre los dos grandes revolucionarios, Marx y Trotsky, sea la excusa para transmitir las principales ideas del marxismo y la continuidad que tuvo su legado en el siglo XX.
Sandro y Roco de la ex Donnelley, dejaron sentado que son parte de una lucha mucho mayor que la que se da todos los días contra los dueños de las empresas, porque las “luchas son parciales”. Y hay que convencer a los compañeros que “los objetivos por los que debe pelear la clase obrera es por superar este sistema, cambiarlo de raíz, por uno superior”. Cerraron su intervención mostrándose orgullosos de ser parte de esta lucha por acabar con el sistema.
Reivindicar la palabra “Comunismo”
Chipi Castillo tomó la posta y dio una entretenida y profunda, en cuanto los conceptos, lección de marxismo, desde los orígenes del movimiento marxista, pasando por la experiencia de la revolución rusa, la pelea de Trotsky contra el estalisnismo y las perspectivas de la revolución en la actualidad.
La noción de comunismo, tan bastardeado por lo que fueron las revoluciones burocratizadas durante parte del siglo XX, también fue parte de la conferencia: “Los comunistas del siglo XXI, somos los trotskistas. Hoy estamos acá, por el gran aporte que dio Trotsky en su pelea contra el estalinismo, el proceso de burocratización de la URSS”. Pero si algo había dejado en claro el siglo XX era que “se podía triunfar, no es utópica la toma del poder”. Castillo agregó que “los socialistas somos internacionalistas porque el capitalismo es un sistema mundial, entonces el comunismo también es mundial y no se puede alcanzar el socialismo en un solo país: podemos empezar a desarrollar el socialismo pero no podemos alcanzarlo, si no extendemos el socialismo no habrá comunismo”. También afirmó que la historia del siglo XX había mostrado el fracaso de intentar reformar el capitalismo.
Expresó también que en las luchas se puede ganar o perder, “pero en cada lucha los revolucionarios intentamos que se avance en conciencia de clase”. Cerca del final, expresó que la lucha de los comunistas es una lucha por el tiempo que en el capitalismo es robado por los patrones: “¡Queremos el tiempo! Queremos el tiempo libre para el gozo libre de toda la humanidad. Queremos el tiempo libre”. Y graficó: “¿Cómo se puede medir el avance al socialismo? Con el tiempo libre del que disfruta el pueblo. Es una manera de medirlo”.
En un cierre de gran emotividad, invitó a los presentes a ser parte de la “elección consciente que implica la militancia”, la mejor manera e irremplazable de “hacerse cargo de la lucha de clases que nos ha sido impuesta por el tiempo que nos toca vivir”, cerró Castillo, acompañado de una gran ovación del público.