×
×
Red Internacional
lid bot

Ya reventamos las calles. Fortalezcamos la resistencia contra Milei, con el movimiento de la diversidad sexual y las trabajadoras en lucha

El pasado 1 de febrero salimos a las calles y demostramos que la resistencia para enfrentar los discursos de odio y el ajuste de Javier Milei y sus cómplices, está. Cientos de miles salimos en una movilización nacional: un claro mensaje de rechazo al machismo, y a los discursos de odio como política de Estado y a los intentos de cierres, vaciamientos y despidos que también resisten les trabajadores. ¿Cómo seguimos hacia el 8M?

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Eugenia Tulu

Eugenia Tulu @eugetulu

Jueves 6 de febrero 11:40

Escuchá esta nota

El calor intenso durante todo el 1 de febrero no impidió que la movilización sea masiva. Fue contundente la respuesta de quienes enfrentamos un clima político cada vez más hostil, exacerbado por los discursos de odio, la misoginia y las políticas de ajuste promovidas por Javier Milei, sus funcionarios y voceros. “Putos sí, Caputos no”, “Organicemos la rabia, defendamos la salud pública”, “No se metan con la ESI”, decían algunas de las cientos de pancartas que invadieron las calles desde Congreso a Plaza de Mayo.

Todo empezó en el parque Lezama el sábado 25 de enero, donde maricas, travas, tortas y personas no binarias invadimos las escalinatas. La asamblea jugó un papel crucial en dar visibilidad a estas luchas, uniéndose con las demandas de otros sectores oprimidos y explotados.

El sábado se revitalizó con fuerza el movimiento de lucha de la diversidad sexual, pero también fue un lugar de encuentro y grito de otrxs, que encontraron en esta movilización la forma de rechazar las políticas del gobierno, Milei recibió un golpe con nuestras convocatorias y ese es el camino.

Sólo unos días después de la masiva movilización anunciaron que quieren recortar por DNU la Ley de Identidad de Género, prohibiendo el acceso a tratamientos a les menores de edad, un ataque al que vamos a responder nuevamente organizades.

Somos lo nuevo

Desde que asumió el gobierno, lo nuevo ha sido la organización colectiva y asamblearia de muchísimos sectores que se propusieron enfrentar a la derecha y no esperar a que los convoquen. Como demostraron las asambleas barriales desde el 20 de diciembre de 2023 y lxs estudiantes en las tomas y asambleas de las facultades en todo el país. También son ejemplo esa gran asamblea que construyeron les trabajadores del Hospital Bonaparte, abierta a la comunidad para acompañar su enorme lucha , como también lxs trabajadorxs de los sitios de memoria, a quienes los acompañamos al grito de “sin trabajadores no hay memoria”

Los feminismos y la diversidad sexual tenemos la tarea de retomar la fuerza que supimos construir con NiUnaMenos, con la marea verde y recientemente contra los discursos de odio del gobierno y ponernos al frente de organizar una enorme y multitudinaria asamblea para multiplicar las fuerzas en las calles cuando se conmemore el Día Internacional de las Mujeres. ¡8 de marzo, próxima parada de la resistencia!

Unidad de les trabajadores… la única minoría son los ricos

Hay luchas emblemáticas, por su organización, porque nos convocan a unirnos, pero también porque si sus trabajadores son despedidos además de sus puestos de trabajo, retroceden nuestros derechos conquistados. En el caso del Hospital Bonaparte, con 200 despedidos, es de los pilares fundamentales del bienestar social y del acceso a la salud de nuestra comunidad, siendo uno de los tres centros centros de salud que atienden al 70% de la población travesti, trans, y niñeces del AMBA.

El ataque frontal de Javier Milei hacia los derechos de la comunidad LGTTBIQNB+ y el movimiento de mujeres no puede separarse de su plan de motosierra a la salud, la vivienda, la educación y los puestos de trabajo. Un proyecto que cuenta con el respaldo y la celebración de los grandes capitales, tanto nacionales como extranjeros. En este marco, su llamada "batalla cultural" está profundamente ligada a una ofensiva económica que busca imponer condiciones aún más desfavorables para las mayorías trabajadoras. Ahora quieren imponer la idea de que nuestros derechos son privilegios y con ese argumento hacer aún más recortes.

Para atacarnos necesitan de un gobierno más autoritario, por eso han gobernado con DNUs, los cuales fueron reafirmados por diputados y senadores de todos los bloques políticos mayoritarios. Colabora el PRO y la UCR y también se han comprado votos de Unión por La Patria, sólo el Frente de Izquierda se mantuvo consecuente. Hacer lo que se dice no es algo común en el Congreso, parece. Hoy los libertarios se proponen hacer una reforma electoral con la suspensión de las PASO, queriendo silenciar la voz de los que se oponen de forma consecuente a su gobierno. Con la derecha no se negocia, no se transa, y no se le da ningún voto para facilitarle el camino de su ajuste y tiranía. Lo que se está terminando es la mentira de la casta y no hay punto medio, están los que apoyan al gobierno y estamos los que somos una oposición sin miedo a decir las cosas de frente y poner el cuerpo en la calle.

Iglesia y Estado: asuntos separados

La política de la crueldad y los discursos de odio del gobierno cuentan, por un lado, con la complicidad de la derecha macrista y los radicales y, por el otro, con el derrumbe político y moral del peronismo que busca recomponerse, pero que en la memoria colectiva vienen de un gobierno que fracasó y que nos trajo hasta acá. El peronismo además pretende hacerlo de la mano del Papa, que aunque con algunas lavadas de cara, es la cabeza de una milenaria institución patriarcal y reaccionariaque se ha opuesto a cada uno de nuestros derechos.

Que el próximo 8 de marzo sea una nueva parada de la resistencia que levante las banderas de la separación de la iglesia del Estado, que defienda la Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad, la de Matrimonio Igualitario, que rechace la avanzada machista para eliminar la figura de femicidio.

Para el 8 de marzo, sepan que las calles volverán a ser nuestras

Seamos el desborde en movimiento, en las calles de todas las ciudades del país. No vamos a aceptar que quieran volver a institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado de los capitalistas. ¡8 de marzo, a las calles!

Tenemos que debatir, sacar conclusiones y organizarnos para volver a poner en pie el movimiento feminista y LGTTBIQBN+ sobre nuevas bases, que defienda la Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad, la de Matrimonio Igualitario, porque tampoco vamos a aceptar que quieran eliminar la figura de femicidio. Les avisamos que tendrán nuevamente la fuerza de las mujeres que gritamos ¡Ni Una Menos! Pero no solo defendemos lo conquistado en la calle, también tenemos que debatir cómo desbordar con nuestras fuerzas. No podemos repetir el camino de quienes quieren institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado. Tenemos que ser una punta de lanza como lo demostramos estas semanas, para enfrentar todo el plan de los empresarios y sus títeres.

Para el 8 de marzo, sepan que las calles volverán a ser nuestras

Seamos el desborde en movimiento, en las calles de todas las ciudades del país. No vamos a aceptar que quieran volver a institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado de los capitalistas. ¡8 de marzo, a las calles!

La resistencia a las políticas de Milei no se detiene. La jornada del 1F fue un punto de partida para una lucha que promete intensificarse en los próximos meses. La ausencia de la CGT y de otros importantes sectores sindicales no detuvo nuestra iniciativa y tampoco detiene la de las y los trabajadores,en cada lugar donde se organizan en asambleas que unen lo que las direcciones burocráticas dividen . La convocatoria a un paro general es un paso necesario para consolidar esta resistencia.

En cada lugar de estudio, de trabajo, en las asambleas de nuestros barrios tenemos que proponer ideas y organizar una enorme movilización para el Día Internacional de las Mujeres, que sea otra nueva y masiva manifestación de reistencia a la política ultraneoliberal y reaccionaria del gobierno de Milei. ¡8 de marzo, próxima parada! Tenes que ser parte.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X