Poco antes de entrar en paro técnico el 20 de diciembre de 2024 -mismo que terminó el pasado 20 de enero- se anunciaron cambios importantes en el interior de la planta: cambio de cadenas, introducción de nuevos sistemas de entrega de materiales, nuevos andon ’s, etc. Lo que no se mencionó fue que se iban a retirar las mesas y bancas en que las y los trabajadores usan para descansar, tomar reuniones o para comer los snacks en el horario del snack.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 14 de febrero 18:28

Fue una decisión unilateral de parte de la patronal, denuncian los y las trabajadoras. No hubo ninguna notificación, mucho menos algún tipo de consulta con los trabajadores. De a poco a poco se fueron llevando las mesas y bancas. “Pensamos que las iban a renovar, que nos iban a poner mejores mesas y sillas, pero no fue así”, comenta un trabajador a este medio.
Te puede interesar: Industria automotriz. Asambleas y democracia obrera: un balance del SINTTIA en 2024
Te puede interesar: Industria automotriz. Asambleas y democracia obrera: un balance del SINTTIA en 2024
Y esa fue la sorpresa que los miles de obreros y obreras recibieron al regresar del paro técnico. “Pareciera que quieren hacernos sentir más incómodos en nuestro centro de trabajo para renunciar”, denuncia anónimamente una obrera. Y es que así es, ahora se debe buscar por dónde sentarse: entre los dollys, en medio de los yazakys, o de plano sobre los tapancos o la misma línea: “es humillante y hasta denigrante”.
Sin embargo, las y los trabajadores se las han ingeniado para poder obtener mínimamente un descanso digno y no “descansar de pie”, pero no es suficiente.
Mientras tanto la patronal, a través de los Líderes de Grupos de Trabajo ( LGT), comenta que se retiraron las mesas y bancas para que los MET’s (Miembros de Equipos de Trabajo) puedan acudir a las áreas asignadas de descanso e “integrarse” mucho mejor. Y aunque es real que existen áreas de descanso establecidas, en los hechos es inoperante. Son mesas y bancas muy lejanas de las estaciones de trabajo.
Te puede interesar: Coahuila. General Motors despide 850 trabajadores en Ramos Arizpe
Te puede interesar: Coahuila. General Motors despide 850 trabajadores en Ramos Arizpe
Tras el reclamo de diversos trabajadores, la dirigencia sindical que conduce el SINTTIA, inició una comunicación con la patronal para la devolución de las mesas de descanso. Solo así fue posible revertir el atropello al derecho al descanso de los miles de obreros y obreras afectadas.
Sin embargo, estas bancas deben de contar con el diseño ergonómico adecuado para tener un descanso efectivo, es decir debe de haber bancas acolchadas y con respaldo cuando menos.
A pocos meses de la implementación de “La ley silla”, General Motors Silao decidió unilateralmente atentar contra el descanso y la dignidad de los y las trabajadoras. Y aunque la dirección sindical del SINTTIA ya emitió un comunicado, es necesario que se ponga al frente junto con la base organizada de estar atentos ante cualquier tipo de atropello a los derechos laborales y conquistas ganadas.
Así mismo se debe de comenzar a discutir la necesidad agregar al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) la adicción de tiempos de descanso, lugares adecuados y con buena ergonomía como parte de sus derechos y no como una concesión de “buena voluntad” de parte de la patronal. Por ejemplo se podría agregar al CCT descansos obligatorios de 10 minutos cada 2 o 3 horas ahí donde los y las trabajadoras laboran de pie constantemente. No se puede permitir que este agravio se vuelva a repetir en un futuro, hay que permanecer atentos.