Milei dió vía libre a los tarifazos desde que asumió. En julio del año pasado eliminó todo tipo de regulación al sector de las telecomunicaciones y sus tarifas aumentaron un 243% desde noviembre de 2023. Según el último balance de Telecom Arg. al tercer trimestre de 2024 ganaron cerca de 1 billón de pesos, casi el triple con respecto a 2023 a pesar de haber tenido menos ventas.
Julio Pérez @Juliomp25
Lunes 24 de febrero 22:19

Este lunes se dio a conocer la compra de Telefónica Argentina por parte del Grupo Clarín, a través de Telecom. La compañía española se desprendió de su filial argentina por un monto de U$D 1.250 millones. Los dueños de Telecom son Cablevisión (Grupo Clarín 40%), Fintech (David Martínez 40%) y el resto es de otros inversores que compraron acciones en el mercado abierto.
Al darse a conocer la noticia, la Oficina del Presidente sacó un comunicado donde advierte que “el 70% de los servicios de las telecomunicaciones” quedarían en manos de un solo grupo económico, “lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”.En este sentido, anunciaron tomar medidas desde el Estado para evitarlo. El Gobierno nuevamente quemando sus manuales de libre mercado y no intervención del Estado.
Te puede interesar: Pelea entre socios del ajuste: Clarín compró Telefónica y escaló la tensión con el Gobierno
Te puede interesar: Pelea entre socios del ajuste: Clarín compró Telefónica y escaló la tensión con el Gobierno
“El Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio” que “atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina” finaliza el comunicado. Lo cierto es que con Milei se dio vía libre a los tarifazos en los servicios, que fueron muy superiores a la inflación. Es más, en julio pasado el Gobierno eliminó cualquier tipo de restricción al aumento de sus tarifas. De esta manera, la telefonía e internet aumentó un 243% desde que asumió Milei según cifras oficiales.
Te puede interesar: Al igual que con las prepagas, Milei “liberó” los precios de internet, celulares y cable
Te puede interesar: Al igual que con las prepagas, Milei “liberó” los precios de internet, celulares y cable
A contramano del actual comunicado, el DNU 302/2024 de julio pasado desreguló las tarifas con el argumento de que “resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo”. Así fue que según el último balance publicado por Telecom Argentina, la empresa muestra haber ganado $938.639 millones, un aumento del 273% real, o sea, por encima de la inflación. Esto, a pesar de haber caído más del 10% sus ventas.
Quemando papeles: “Los monopolios benefactores sociales”, “regular es de socialista”
Hasta no hace mucho Milei afirmaba que los monopolios son benefactores sociales y que regularlos es "abrirle el camino al socialismo". Ahora parece nuevamente quemar sus manuales y dichos: luego de desregular totalmente las tarifas del sector, el Gobierno dice preocuparle que la nueva (vieja) concentración en las telecomunicaciones le complique su principal “caballito de batalla”, la discutible baja de la inflación, e intenta intervenir.
Che pero si el Javo decía que REGULAR MONOPOLIOS automáticamente te convierte en SOCIALISTA 💀 https://t.co/FeQsVnZuut pic.twitter.com/bNMLluC4qu
— TUGO News (@TugoNews) February 24, 2025
Te puede interesar: Las empresas de telecomunicaciones tuvieron ganancias millonarias y aplicaron grandes tarifazos
Te puede interesar: Las empresas de telecomunicaciones tuvieron ganancias millonarias y aplicaron grandes tarifazos
Oligopolio o monopolio pierden los trabajadores
En el último año de gobierno de Milei los tarifazos de servicios públicos, comunicación (telefonía celular), transporte y otros servicios tuvieron un gran salto y se hicieron sentir mucho en los bolsillos populares. Con la metodología atrasada del Indec de medición de la inflación estos aumentos no son impactadas a los niveles reales de consumo.
Los grandes empresarios se llenan sus bolsillos mientras los trabajadores ven perder su poder adquisitivo fuertemente. Según los últimos datos del ENACOM el sector comunicaciones aumentó sus ingresos un 240% entre septiembre 2024 y el mismo mes de 2023. ¿Qué trabajador pudo soñar esa paritaria?
¿Empezó la guerra Milei versus Clarín? Está claro q necesitamos organizar la resistencia en las telecomunicaciones porque oligopolio o monopolio van a querer que cada vez seamos mano de obra más barata. Y Milei va a seguir jugando para los empresarios, aún en guerra con Clarín https://t.co/sEG5177G0U
— Florencia Saracho (@fsaracho2014) February 25, 2025