El juez decidirá en diez días sobre el pedido de los fondos “me too” y calculó que la deuda argentina alcanza los 8.000 millones de dólares.
Jueves 29 de octubre de 2015

Fotografía: Taringa
El juez norteamericano Thomas Griesa no tomó ninguna decisión en la nueva audiencia con abogados que defienden a la Argentina y representantes de los bonistas “me too”. Sin embargo estimó que la deuda argentina con los acreedores ronda los 8.000 millones de dólares.
Griesa podría tomar posición en diez días sobre el pedido de los fondos, se trata de los acreedores que quieren sumarse al fallo del magistrado que benefició al fondo NML Capital, de Paul Singer, en su reclamo de 1.300 millones dólares, más intereses.
Según el juez norteamericano, Argentina no tiene nuevos argumentos para que este grupo de buitres no sea beneficiado en la sentencia a favor de los fondos buitres. El reclamo es por 15 nuevos tenedores, como Procella Holdings; Honero Fund; Yellow Crane Holdings y Ercolani, entre otros.
Luego de varias idas y venidas, la Justicia de Estados Unidos a mediados del 2014 dejó firme un fallo original de Griesa que ordenó el pago de 1.330 millones de dólares a los fondos NML Aurelius y Capital. El motivo era que Argentina no cumplió con la condición de “trato igualitario” de todos sus acreedores tras el default de 2001. Sobre ese fallo, y con la condición de “me too” (“a mí también”), unos 60 acreedores se presentaron para beneficiarse con la misma sentencia.
Los bonistas “me too” no son nuevos acreedores sino que varios de los que demandan son los mismos inversores. Por ejemplo, el fondo NML Capital, a fines del año pasado, reclamaba en calidad de “me too” otros 3000 millones de dólares.
Además de la resolución que tiene que tomar Griesa, existen 45 demandas similares que son ordenes previas por 6.100 millones de dólares que incrementarían la deuda a 12.880 millones de dólares, más intereses.
Ante un escenario incierto hacia el balotaje de quién será el próximo sucesor, lo certero es que tanto Scioli, como Macri esperan llegar a un acuerdo con estos acreedores otorgándole condiciones del 300% de los que aceptaron los canjes de 2005 y 2010. Una verdadera entrega de recursos a especuladores que quieren ganar 1600 por ciento por bonos que compraron por centavos..