El presidente dio una entrevista grabada con Jonatan Viale y habló sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA que él promocionó en nombre del crecimiento argentino. Su principal argumento es que fue un "error" y él tenía buenas intenciones en un proyecto que favorecería al país. Acto seguido, planteó que el sistema era una ruleta rusa y culpó a las personas que compraron la moneda cripto y fueron estafadas.

Lucía Ortega @OrtegaLu_
Lunes 17 de febrero 21:28

Javier Milei negó que se tratase de una estafa y se escudó en sus supuestas "buenas intenciones" con el tuit. Planteó que "aquellos que blanquean su actividad blanquean lo mínimo e indispensable, no les da para tener una cartera crediticia. No tienen acceso al financiamiento. No pueden crecer. No tienen cartera crediticia". De esa forma, el objetivo del tuit era favorecer un proyecto para generar una herramienta que permita el financiamiento de estos empresarios informales (es decir, que evaden impuestos o blanquean solo una parte de su actividad).
"A mi vienen y me proponen, Davis, lo conocí en la Fintech de octubre (2024), que me dijo la propuesta de armar una estructura que financie a aquellos que son emprendedores, y que por una cuestión de que no tienen acceso al mercado formal de financiamiento, financiar ese tipo de proyecto que lo que va a hacer es generar crecimiento económico". "Yo no lo promocioné, lo difundí", fue su defensa.
Un Milei nervioso quiere explicar la estafa pero se hunde más pic.twitter.com/pT9eO37BZJ
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 17, 2025
"Estamos muy comprometidos con impulsar la tecnología, la inteligencia artificial, todo ese tipo de cuestiones de la vanguardia tecnológica. Me pareció que era una herramienta interesante para que se puedan financiar estas personas que de otra manera no podrían acceder a financiamiento". "De hecho el tuit está planteado en ese formato, donde yo explico esto que es para fondear a los argentinos que hacen proyectos y no tienen acceso a financiamiento".
Sin explicar cómo sería el mecanismo por el cual las inversiones en esta moneda cripto denominada $LIBRA se dirigirían al financiamiento de proyectos productivos de "pequeños emprendedores" y que ello favorecería el crecimiento del país, como dijo en su tuit que luego borró y en la propia entrevista televisiva, Milei pasó acto seguido a separarse del riesgo que implicaba dicha inversión y de la responsabilidad en haber difundido eso que era "un casino".
Es más, pasó a señalar a los inversores como "traders de volatilidad, que asumían el riesgo que tomaban". Que no serían 44 mil los damnificados y estafados sino "sólo 5 mil" y que además "no serían argentinos", y que el sistema cripto es una "ruleta rusa", un "casino".
A ver si entendí:
¿Milei difundió un Casino al que era complicadísimo ingresar, sólo entraban lúmpenes timberos y lo más probable es que no haya ningún argentino estafado, pero todo ese negocio turbio iba a terminar fondeando empresas de nuestro país?— Fernando Rosso (@RossoFer) February 17, 2025
"Lo primero que hay que entender es que ahí había muchísimos bots. En el mejor de los casos se trata de 5 mil personas, y seguramente las chances de que haya argentinos es muy remota" y "son personas hiper especializadas en este tipo de instrumentos, y estar recontra interiorizado en esto, con todas las dificultades de poder participar de este evento".
"Los que entraron ahí lo hicieron de manera voluntaria y sabían muy bien a lo que estaban entrando, son personas que operan con la volatilidad, sabían el riesgo que tomaban". "Si vos vas al Casino y perdés plata, cuál es el reclamo si vos sabías de qué participabas".
"Es entre privados, el Estado no tiene nada que ver", aunque sea trate del presidente de la Argentina y su tuit tenía la "buena intención" de, en nombre de la Argentina, favorecer a los pequeños emprendimientos.
"¿Pero está bien que el presidente lo promocione eso?", inquirió el periodista.
Finalmente, cuando se desmoronó en pocas horas la bubuja de $Libra, Milei planteó que "Ante la duda, me tengo que correr, y por eso quité el tuit", se defendió.
Este episodio no puede quedar impune y que "baje la espuma" como planteó Milei. El presidente está obligado a dar explicaciones a todo el pueblo argentino por su accionar. No existe disociación entre la persona y su figura pública, más aún cuando sus acciones en redes sociales las realiza en nombre del crecimiento del país. Es necesario derrotar en las calles al gobierno y sus planes de ajuste que buscan llevar adelante una estafa aún más grande sobre las mayorías trabajadoras, construyendo el camino de la huelga general.

Lucía Ortega
Economista UBA. Coeditora de la sección de Economía de La Izquierda Diario.