Continúa la lucha de los trabajadores municipales del hospital de Wilde para enfrentar el ajuste que significaría el traspaso del centro de salud del municipio a la provincia.
Jueves 9 de abril de 2015

Foto: Corresponsal LID
Los trabajadores del Hospital Dr. Eduardo Wilde de la localidad de Avellaneda realizaron hoy un corte de vías de la línea Roca a la altura de la estación de Wilde.
Protestan en el marco de la lucha que vienen dando contra la provincialización del hospital impulsada por el intendente, el kirchnerista Jorge Ferraresi. Los trabajadores están sufriendo un fuerte avasallamiento por parte del municipio, ya que el pasado 31 de marzo Ferraresi firmó un decreto en el que “da de baja” a todo el personal sin, al mismo tiempo, “darles el alta” en la provincia. De esta forma, los trabajadores se consideran cesantes. Por este motivo, los trabajadores del hospital se encuentran de paro, sólo atendiendo guardias y a los pacientes internados.
Como ya planteamos con anterioridad el hospital municipal de Wilde viene siendo centro de debate por la intención del oficialismo de provincializarlo, lo que según los trabajadores significaría su desmantelamiento y un nuevo ajuste en la salud pública. Se estima que la intendencia K se estaría “ahorrando” entre 50 y 70 millones de pesos con el traspaso.
Un conflicto de larga data
El decreto firmado por Ferraresi implica un salto en el conflicto iniciado en mayo del año pasado, ya que significaría en los hechos que más de 300 familias quedarán en la calle, una muestra del escaso interés oficialista por la salud pública.
En el mes de enero un grupo de trabajadores, junto a vecinos del barrio, presentó una medida cautelar en la Cámara de Apelación en lo Contencioso y Administrativo de La Plata que intima a Ferraresi a “proceder a la suspensión de los convenios suscriptos el 26 de mayo y el 9 de diciembre del 2014 sobre las competencias de transferencias hospitalarias”, de la que aún no hay notificación, por lo que los trabajadores afirman que el intendente “estaría en la ilegalidad absoluta, bajo el delito de desobediencia, que es un delito penal”, afirma Alejandro Nardelli, médico de terapia intensiva y miembro de la Asociación de Profesionales.
Sin embargo, Alejandro Collia, ministro de Salud del sciolismo, afirma públicamente por televisión que “la cautelar no existe”, tal como afirmó en C5N el miércoles 7.
El acuerdo de traspaso firmado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el cristinista Jorge Ferraresi, fue apoyado por radicales, massistas y el PRO, lo que demuestra a las claras que, más allá de los debates televisivos que puedan tener, son más los acuerdos que los unen que las diferencias que los dividen, en cuanto a precarizar aún más las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y los sectores populares.
Los trabajadores expresan su descontento: “el intendente actúa como capataz de La Forestal, pisoteando los derechos de los trabajadores de la salud del municipio” expresa Virginia Villanueva, técnica de hemoterapia y delegada del hospital. Por su parte, el Dr. Albero Bacarelli, presidente de la Asociación de Profesionales, agrega que “es importante destacar que no sólo los trabajadores se oponen a la provincialización y a la entrega del hospital sino que también hay un gran apoyo de los vecinos”, los cuales se hicieron presentes en el corte de vías del Roca.
El estatuto de los trabajadores municipales dice expresamente que no pueden ser despedidos sin un sumario previo y que, de cerrarse alguna dependencia, las autoridades tienen un plazo de 6 meses para ubicar a todo el personal en tareas correspondientes a su formación. Esto no está sucediendo, por lo que es totalmente arbitrario el decreto.
Los trabajadores reclaman que se vuelva atrás el decreto y también rechazan la provincialización, ya que plantean que los hospitales que dependen de la provincia “están destruidos, faltan tanto insumos como personal. Falta de todo”.
“Vamos a hacer una movilización a la Municipalidad el jueves 9 y continuar con este tipo de medidas, apoyadas por más del 90% del personal, y nos vamos a acercar para expresar nuestro repudio donde estén presentes el intendente y sus colaboradores, especialmente (Luis) Parrilla, Secretario municipal de Salud” comenta Nardelli, quien agrega que “esto nos es más que un despido masivo de los trabajadores, ya que desde el 31 de marzo estamos dados de baja como empleados municipales”.
La Izquierda Diario seguirá las novedades del conflicto difundiendo la voz de los trabajadores del hospital.