Lunes 8 de diciembre de 2014 12:21
Francesca, de Sociología UBA
Definiría el acto del 6D en el estadio de Malvinas Argentinas como parte de la vanguardia en la que se está alzando la izquierda argentina dentro del FIT, vanguardia que en este caso saca a relieve al Diputado nacional Nicolas Del Caño en una posible pre candidatura presidencial demostrando que la izquierda argentina apuesta a los jóvenes como continuadores de un proyecto de lucha histórica dentro del movimiento obrero, intelectual y estudiantil.
Una historia argentina rica en conquistas en medio de luchas de anteaño y actuales porque paradójicamente cada vez que este pueblo ha sido arrodillado ha contado con la fuerza suficiente para resistir, pelear y lograr cambios. En los tiempos que corren es clave contar con un bloque de izquierda vertebralmente unido, con una mirada concreta hacia lo que se vislumbra en el panorama político y económico sin olvidar lo social y eso fue lo que se plasmó en el acto.
Se escuchó en cada uno de los protagonistas (tanto los que subieron al escenario, como las charlas entre los asistentes y los canticos desde las tribunas) con entusiasmo, ganas de seguir avanzando hacia la unidad socialista de los pueblos, individuos preocupados de construir con actos concretos aquello que antes era catalogado como una utopía.
Es imposible que lo subjetivo no se mezcle entre estas líneas teniendo en cuenta que al no pertenecer como miembro activo del PTS lo vivido ahí te genere esperanza en que vamos por el camino correcto como pueblo y que esto también es reproducido en otras partes del mundo; es innegable que nos estamos “viralizando” porque hay tantos otros como uno que aportan día a día con más o menos dedicación a que un día el hombre vuelva a ser hombre y deje de ser objeto.
Un acto como el del 6D solo puede haberse logrado con el compromiso real de cada uno de los asistentes los cuales concurren por un fin en común UN CAMBIO y no solo para un sector de la población, sino un cambio para cada uno de los miembros de la sociedad. Paradójicamente ese cambio se está gestando y lo están creando y recreando desde las bases por medio de los obreros que se levantan, que luchan y que nos enseñan a todos que nada está perdido y que cada batalla ganada es un triunfo de todos por un mundo mejor.
Y al final de todo algún día la tortilla se va a dar vuelta …
Estudiante de Florencio Varela, 12 años
El acto estuvo bastante bueno, cada uno de los oradores hablaban de distintas cosas. No fue tedioso, para nada y, para mí, fue bastante informador. Soy chico, pero me sentí identificado y emocionado con los discursos. Por ahora voy a seguir acompañando a mi mamá en la militancia y formándome.
Mente Cero MC, joven rapero
"Me gustó la organización, la unión de todas las edades y el esfuerzo que hicieron algunos para viajar de lejos y poder estar presentes ese día. Rescato la fuerza del pueblo trabajador y estudiantil, y las palabras de aliento para cada presente y como acotación se podría implementar para el próximo año la presencia de algún acto artístico relacionado con el encuentro. Además me pareció interesante lo que proponía Cecilia de la JPTS a toda la juventud, la experiencia de lucha contada por los trabajadores de Madygraf y fue muy emotivo cuando apareció una de las madres de uno de los tantos jóvenes que mató la Policía por gatillo fácil. Gracias por invitarme a formar parte de este acto. PAZ Y MUCHO RESPETO."
Alberto, periodista y estudiante de Derecho de la Universidad del Nordeste
"Una gran emoción y orgullo haber compartido este maravilloso acto político y revolucionario junto a los compañeros trabajadores de todo el País, en especial con los protagonistas de la heroica lucha de Madygraf, los ‘indomables’ de Lear, o los obreros de Zanon, de los estudiantes y jóvenes militantes del PTS, que con organización y enorme entusiasmo, lograron colmar un estadio aun sin el apoyo de la corpo mediática.
Me sentí muy identificado con cada palabra desde el escenario, pero también con cada bandera, con cada remera, con las imágenes recordando a los normalistas mexicanos, con los mensajes de lucha internacional, con los gestos simbólicos de intercambio de ropa de trabajo entre los obreros de Zanon y Lear.
Este emotivo acto en el que los diputados de los trabajadores del PTS y referentes de CeProDH –PTS, compartieron escenario con esposas e hijos de obreros despedidos, con los luchadores y luchadoras por los derechos de las mujeres, por la diversidad, con estudiantes, fue una muestra de fuerza militante del Partido, que ya se ganó una importante adhesión de la clase obrera en nuestro País, y que día a día se suma a los miles que seguimos construyendo la verdadera izquierda de los trabajadores ."
Ariel Gaite, estudiante de Historia y Ciencia Política, Profesorado Eugenio Tello (Jujuy)
"Cualquier esfuerzo y renuncia a otras ocupaciones merecía la pena para asistir a tal acontecimiento. La experiencia, en su totalidad, fue gratificante. La extensa distancia y el cansancio por un largo y agobiante viaje fueron suplidas por la compañía de personas que tienen un mismo pensar y sentir respecto a temas políticos y sociales, como así también, por trabajadores que no están dispuestos a claudicar en su lucha.
Sin embargo, al llegar al punto de convocatoria me daría cuenta de que cometería un error si pretendía anclar mis expectativas. Los momentos que se sucedieron fueron sorpresivos, produciendo una inesperada admiración por el entusiasmo de los asistentes; por el testimonio de los obreros; por el discurso de los representantes, entre otros detalles que no escaparán a mi memoria. Cientos y cientos de personas convalidando convicciones ideológicas mediante las banderas, el canto, las actitudes nobles como la virtuosa fraternidad. El saludo de lucha daba inicio a un acto que conmovía a las filas con el protagonismo del escenario y del público, éste último, inquieto por denunciar las inmoralidades de este sistema.
Si me preguntarán: ¿qué crítica harías? Diría que ninguna. Porque con la voluntad, el esfuerzo, el trabajo y el compromiso me parecen elementos suficiente para mantener intacto el fulgor de la revolución.
Gracias por la invitación, por la atención, por el compañerismo y la confianza."
Ayelén (Pacheco)
"No hace mucho que milito dentro del partido y la verdad es que es la primera vez que voy a un acto político. En base a esas inexperiencia todo me asombraba en un momento, la cantidad de personas, la fuerza y el apoyo a los trabajadores presentes, la adrenalina y el entusiasmo por el acto, todo me pareció algo increíble.
Así mismo el día había empezado con mucha adrenalina para todos, veníamos entusiasmados a pesar del calor agobiante que hacía, veníamos recordando distintas batallas a lo largo del año y viendo como había crecido el partido, cantando en el micro hacia el estadio Argentino Juniors y pensando en los obreros que nunca bajaron los brazos. Entonces llegamos, ahí estábamos en la columna de Zona Norte, ya no importaba el calor ni la sed, ya no importaba nada más que cantar y elevar nuestras banderas, porque ’No sólo somos la juventud que tiene a Zanón como bandera sino también que somos la misma juventud que tiene a MadyGraf como bandera.’ Y esas cosas a uno lo emocionan.
Sin más entramos al estadio y ahí vimos la inmensidad del lugar, un lugar tan pequeño que contuvo durante más de tres horas las luchas más importantes no solo del año sino luchas que se dieron hace mucho tiempo y aun podemos levantar esa bandera después de tanto esfuerzo, diez años después todavía es un ejemplo y no una utopía, Zannón.
Cuando hablaron los obreros de MadyGraf no pude evitar pensar en todo lo que habían vivido durante todo este tiempo y cuando le regalaron la remera a Raúl Godoy, Eduardo Ayala , fue uno de los mejores momentos, la unión obrera , dos fabricas bajo gestión obrera estaban ahí, arriba del escenario, ellos son ejemplos. Así mismo paso algo parecido cuando “los indomables de Lear” subieron al escenario y habló Ruben Matu. Ese momento en que no hizo votar como si fueramos una asamblea, te hace pensar lo diferente que somos de las otras corrientes, que esta pelea todavía no se termino hasta que vuelvan todos a trabajar.
De tal forma Adrea D’atri, Crhistian Castillo y Nicolás del Caño, como siempre tienen la palabra perfecta, no hay nada que decir respecto a ellos ya que estaría de más. Si bien lo que hay que destacar también es el lugar al movimiento LGTB como creció durante todo este tiempo y como Máxima logró reflejarlo en su discurso.
Algo que me gusto mucho del acto, más allá que me gusto todo el acto, fue Cecilia Mancuso, creo que expresó todo lo que había que demostrarle a la juventud del partido, a los que recién empiezan y a los que vienen a hacer una experiencia. Creo que Cecilia acertó mucho en su discurso y en sus palabras. Hubo una frase de ella que me quedo muy grabada ’En Argentina está en disputa qué juventud se va a forjar en los próximos años: muchos jóvenes que vieron en el kirchnerismo una alternativa hoy empiezan a ver que la década en verdad la ganaron los grandes empresarios y no la juventud.’
Después de esto creo que el acto fue producto para las personas que tenían dudas respecto del acto creo que fue un gran triunfo mostrando todo lo que hicimos durante el año y todo lo que nos queda por hacer para el año que viene, estamos listo para enfrentar las elecciones. Sin más fue un gran acto y muy productivo para mi."
Estudiantes de la UBA, CBC de Martínez
“A pesar del calor inaguantable hay mucho para destacar del acto, como los discursos y la pasión que mostraron cada uno que subió al escenario a hablar sobre su situación. Además del apoyo de todas las personas presentes y todos aquellos que no son grandes oradores y aun así subieron a expresar sus ideales, sus luchas ganadas y aun por ganar.
En lo personal fue muy particular para mí, que nunca presencié un acto político, ver tanto entusiasmo y apoyo de las personas, es muy raro, contagioso, efusivo y paralizante.
En muchos momentos es como que uno quiere sumarse a los cánticos y todo, pero no podía por no saberlos, a la vez por querer estar atento a cada palabra que escuchaba en el escenario.” (Juan)
“Me gustó mucho por la unión que genera el movimiento, en la lucha, en los ideales y cómo uno no espera que se cumplan solos sino que se esfuerza por verlos hechos realidad.
Es como que saca lo mejor de cada uno para con los demás.
Yo creo que es algo que ayuda mucho ver el ejemplo de los trabajadores de Zanon.” (Gastón)
Tomas de Pilar (18 años) Músico en la Banda Skatológicos, estudiante (CBC Escobar) y trabajador en el comercio del padre.
"Es la primera vez que participo de un acto del PTS. Durante el mismo se cruzaron sentimientos de comprensión y alegría viendo a personas expresarse sin limites en pensamiento, me pareció un ámbito inclusivo. Me sentí más identificado con el discurso que llevo acabo Zanon y las transexuales que le pegaron un cachetazo a la xenofobia y discriminación que hace el Estado y la sociedad reproduce. Tal vez el discurso más confuso fue el de la juventud del PTS ya que no hicieron hincapié en la educación. El acto me dejó buenas vibras de un partido que puede crecer mucho mas y que a futuro puede ser clave para la lucha obrera. Sentí que dentro del partido hay un consenso libre de personalismos políticos, tirando todos para el mismo lado con libertad de pensamiento."
Agos estudiante de la Facultad de Derecho (UBA)
"Desde mi punto de vista, la palabra del representante de Zanon fue una de las que más me llegó. Su experiencia de lucha y militancia me abstrajeron de tal manera que por un rato dejé de entender cómo muchos otros hacemos para laburar de otra manera. A través de su relato me generaron profunda admiración y ganas de luchar para llevar esa misma realidad a todas las fabricas.
Después, Andrea hizo que se me ponga la piel de gallina citando a Rosa Luxemburg, hablando de la nueva sociedad por construir alejada de este sistema, sobre la lucha de la liberación sexual y la emancipación de las mujeres."
Belén, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Lanús
“La verdad estuvo muy piola, por ser mi primera vez en un acto del Frente de Izquierda. Me encantó Andrea y el Chipi Catillo. Está muy viva la perspectiva de revolución. Ver la lucha, los logros e ideas para seguir está bueno. Creo que se demuestra con los trabajadores y los jóvenes que participaron. También ver a los ‘Pequeños de Pie’ de Madygraf, increíble. ¡Muy bueno!”
Gaby, estudiante de Enfermería de la Universidad de Lanus
"Estar en ese estadio repleto, con tanta gente con tus mismos ideales, todos unidos, gritando y denunciando la opresión, luchando por la igualdad me confirma que no es solo un deseo de revolución adolescente. Sigo con los mismos ideales que pensé haber olvidado o que traté de olvidar por sentirme que iba en contra corriente. Ahora veo que hay mucha más gente que piensa lo mismo y que quizás no lo dice. Se puede luchar."
Lucas, estudiante de botánica del Sur del Gran Buenos Aires
“Mi opinión del acto del 6 de diciembre es muy buena. Los que acudimos al acto pudimos ver que la convocatoria fue más que buena, cubrió por demás mis expectativas, siendo parte del mismo, entendí que la fuerza de la izquierda crece cada día más, para hacerle frente a las injusticias de los gobiernos de presente y del futuro de derecha y ultra derecha, mis felicitaciones para los organizadores del acto ya que no quedo nada al descubierto”.
Fernando, estudiante de comunicación de la Universidad de Quilmes
"Lucha, camaradería y compromiso son las consignas que caracterizaron al acto convocado por el PTS. Me da gusto y, por encima de todo, esperanza saber que no estamos solos en la lucha social/política y que, además, el numero de camaradas se encuentre en ascenso, puesto que cada grito pronunciado desde lo más recóndito del corazón, en apoyo a la lucha y a logros del trabajador, estremeció las paredes del estadio y agito las almas de todos los compañeros presentes. Como cierre sonaron las notas de la libertad, el himno de los trabajadores. Su entonación eleva el espíritu combativo (...) uno está dispuesto a dar su vida para que el mismo no se extinga. Salud al FIT, viva la revolución."
Ex militantes del Partido Obrero de Formosa
El acto del 6 de diciembre del PTS nos llenó de orgullo y energía, nos sentimos halagados de haber participado. Escuchar las experiencias de lucha de cada uno de los compañeros, la lucha de los trabajadores de Madygraf, Lear, Zanon, los compañeros de la juventud quienes luchan codo a codo con la clase obrera, las compañeras de Pan y Rosas quienes enfrentan y combaten la opresión sobre la mujer trabajadora, nos confirmó que son ésas las banderas que queremos levantar, la de los trabajadores, las mujeres y la juventud, y la defensa del Frente de Izquierda que debe llevar adelante los reclamos de éstos sectores.
Por sobre todo el acto nos sirvió para afirmar y comenzar con el intenso desafío de la construcción del partido revolucionario. Gracias por dejarnos vivir ésta experiencia.
Lucas M, Bárbara L, Giuliana V.
Carla, estudiante de comunicación de la Universidad de Quilmes
"Finalmente llegó el 6D, resulta imposible pasar por un acto de tal magnitud y no salir con el espíritu combativo renovado. Un balance de la experiencia del poder del movimiento obrero organizado en conjunto con la juventud, dando como resultado las batallas ganadas y luchas aun por conquistar. Momentos emotivos, con los "Pequeños de pie" regalando una canción por la lucha de sus padres, pero sobre todo una esperanza hacia un futuro más justo. Con mis jóvenes 21 años me tocó estar de ese lado, en el nefasto 2001 viendo cómo mi papá era despedido de su trabajo, es por eso que es importante la unidad, la organización y el apoyo a nuestros diputados del FIT. Porque ellos son los únicos que levantan la consigna "familias en la calle nunca más", defienden los derechos de los trabajadores y les dan voz a las víctimas de este sistema que se empeña en enriquecer a unos pocos a costa de degradar la vida de los oprimidos. Un placer haber sido parte de la gran jornada que fue el 6D."
Alan, estudiante de música de la Universidad de Quilmes
"Miles fuimos los que asistimos al acto que condensó un año de lucha intensa en las calles y en las fábricas. Un acto que cerramos entonando La Internacional, y que en el último estribillo, cuando todos alzamos nuestras voces me di cuenta que no éramos solamente 6000 personas ahí adentro. Porque se respiraba también el legado de las generaciones pasadas y el aire nuevo de la juventud y las generaciones venideras."
Juan cruz, estudiante terciario de historia expreso (zona sur)
"Fue mi primera concurrencia a un acto del Frente de Izquierda, y puedo decir que cumplió mis expectativas, mas de una vez durante los pasajes recitados por los oradores se me erizaba la piel, escuchando palabras con las que siempre me identifique. Pero sobretodo lo que más me emocionó fue ver a estudiantes, docente y mujeres bancando las luchas de los trabajadores, heterosexuales apoyando a lesbianas, gays y transexuales. La colectividad, la unión de fuerzas, el amor hacia la humanidad, hartos de las injusticias y luchando entre todos por el final de la explotación del hombre sobre el hombre. Sentí que el cambio es posible que todavía queda resistencia, y que a pesar que nos han cazado como animales durante el siglo pasado por todas partes del mundo, volvemos a brotar."
Mariana, estudiante del terciario N 35 (zona sur)
"Fue un orgullo escuchar a las compañeras trans mas combatientes, que junto a Pan y Rosas luchan por una inserción libre de prejuicios. ¡Mujeres si tocan a una nos organizamos miles!"
Santiago, estudiante y trabajador de la zona sur del Gran Buenos Aires
“En febrero conocí al PTS y al marxismo. La experiencia más fuerte que viví y en la cual reflexioné sobre todo lo que iba leyendo y conociendo fue el conflicto de Lear. Vi cómo actuaba la empresa, el sindicato, el gobierno, las fuerzas represivas, los distintos partidos y los/as obreros/as de esa y de otras fábricas. Pude ver con claridad cómo esos distintos actores formaban dos grupos antagónicos pujantes, opresores y oprimidos. También el papel importante que ocupa el partido en esta puja. En comparación con los demás, me pareció y me parece que el PTS es el que realiza el trabajo de construcción de la mejor manera.
Fui al acto del PTS y me encontré con muchísimos obreros y obreras de todo el país, de fábricas recuperadas, referentes de grandes luchas, mujeres y trans de la agrupación Pan y Rosas, los que integran el CeProDH, los que intervienen en el parlamento y estudiantes combativos de universidades y secundarios. Cada intervención y cada orador/a contando sus luchas aportaba cosas distintas, pero a la vez formaban una homogeneidad y un todo. Miles de personas, que a pesar de no conocerse muchas de ellas y ser de distintos puntos del país, confluyen en una misma dirección, para seguir avanzando en la lucha por el fin de las opresiones.
Me pareció que quedó claro el gran espacio y la importancia que el partido le da a la lucha de clases en el terreno internacional, por ejemplo realizando la acción en solidaridad con los normalistas desaparecidos de México y estando en permanente contacto con las demás agrupaciones hermanas.
A diferencia de las experiencias de lucha que presencié este año, participando en las movilizaciones donde hubo represiones, muchísimos detenidos que sentí mucha indignación y bronca, este acto me transmitió un clima de constante fuerza, un puño que cada vez es más grande.”
Laura, joven trabajadora, asistente geriátrica (zona sur)
"Me resultó muy enriquecedor, me enteré de muchas cosas, estaba muy bien hecho el acto. Cada uno de los oradores, las chicas de Pan y Rosas, de la Juventud, los obreros de Donelley, todo muy claro. Todos compañeros de la misma causa, el acto me emociono, muy bueno."
Milton, estudiante de la Facultad de Humanidades de Jujuy
"Fue muy emocionante en especial Raúl Godoy, como transmite el mensaje es impresionante. Creo que fue un trabajo de muchos meses y muy bien elaborado, los videos desde todas partes del mundo marcando el internacionalismo me encantaron. Y Andrea D´ Atri cuando dijó que hay que mirar el mundo a través de los ojos de las mujeres también me tocó.
La entrada de la juventud cantando y tocando. Las palabras de Eduardo Ayala me llenaron de emoción. Tenemos que crecer hasta doblegar este sistema opresor y esclavista, creo que tenemos la energia suficiente."
Clara, estudiante secundaria de La Matanza
"Me impresionó mucho lo que es el PTS, me gustó el discurso de Andrea y de Máxima la compañera trans. Desde los nueve años conozco al PTS y a Pan y Rosas, y cada vez me sorprendo más de cómo siguen luchando. ¡Tenemos que conseguir el derecho al aborto! Me gustaron también los trabajadores de Lear y Donnelley y que hayamos logrado que la Gendarmería se vaya de la Panamericana y que no repriman más, porque la policía estaban sólo para reprimir en nombre del Gobierno. Me gustaron todos los que hablaron, como Raúl Godoy, y los videos muy buenos"
Tati, joven fotógrafa de La Matanza
"El acto me pareció maravilloso. Lo que más me gustó fue como todos mostraron y contaron en primera persona que luchando y unidos podemos. Fue muy emotivo a la vez, quedé fascinada."
Jóvenes del Comité de Lugano
"me gustó que mostramos todo, no sabía que éramos tan grandes! y en otros países!" (C.)
"Estoy esperando que me inviten a militar en el PTS" (Ciro)
Cande, estudiante secundaria de la Escuela N° 2 de Campana
Me pareció una experiencia nueva, es la primera vez que voy a un acto de este tipo, y me gustó mucho a pesar del calor, ver la pasión que le ponían los jóvenes. ¡¡Me hacia poner la piel de gallina!!
Brenda, joven de Campana
“El calor fue agobiante, pero no hizo parar a ninguna de las 6000 personas. A agruparse todos.”
Gabi, estudiante - Pacheco
"Me gustó mucho la parte que hablo Andrea D’Atri."
Taty, joven trabajadora Pacheco
"Quede impactada por la cantidad de gente y la energia y la moral que transmitian los que hablaban , tanto Raúl Godoy, como el Chipi y lo de Madygraf me gusto mucho, fue un re impulso para volver a involucrarme."
Dani, instrumentadora quirurjica Pacheco
"Se entendio todo y me llamo mucho la atencion la cantidad de laburantes que habia, me gusto mucho andrea d’atri y que estaba muy bien organizado" avisen todo lo que vayan haciendo."
Trabajadora manufacturera, Pacheco
"Me emocionó y conmovió mucho, hasta las lágrimas. Estoy orgullosa de haber ido a pesar del calor, me hizo pensar muchísimo. Lo que está pasando en Mexico con los 43 desaparecidos. Pegué la foto de uno de los desaparecidos en el placar cuando llegue a casa, si tuviera internet me conectaría con la familia del chico de la foto. También siento orgullo sobre cómo recuperaron las fábricas. Me gustaría que la gente sepa un poco más de lo que está pasando, que las injusticias se cometen en todo el mundo. Me parece que fue un evento bien organizado. Y que todo me hizo pensar muchísimo."
Mel, ama de casa - Pacheco
"Me emocioné mucho, no puedo creer la cantidad de gente que hay, los videos me gustaron mucho, y la que hablo que mas me gusto fue Andrea D’ Atri."
Diego, vendedor - Pacheco
"El acto bien, un capo el Chipi"
Jóvenes trabajadores gremio SMATA, Pacheco
"Estuvo bueno , sirvio para levantar la moral, me gustó mucho Matu de Lear"
"El acto estuvo muy bueno, fue increible"
Yamil, estudiante del terciario Nº 15 de Campana
"Con un calor inmenso sosteniendo la bandera ingreso al estadio cerrado de Argentinos Juniors en el barrio de La Paternal luego de un viaje con compañeros y compañeras y familiares de Campana. La columna avanza hacia adelante hasta llegar a destino. La muchedumbre desde alrededor del polideportivo se evidencia, una compañera me indica que ingrese y le hago caso. Antes mis ojos veo la multitud con banderas rojas en cada rincón donde mire. Los sonidos de la militancia se hace retumbar en el estadio. Me distraigo por un momento y a la vez me asombro...Tanta gente en un solo lugar sin importar el clima caluroso que acechaba, compañeros y compañeras de distintas regiones y de distintas labores, centros de estudiantes, docentes, obreros, despedidos, mujeres, agrupaciones como LGTTB. Unidos.
Fortalecidos y convencidos de reunirse. Quedo atónito con mi cámara para sacar fotos. Comienza el acto y hay una arenga, se hace sentir con fuerza como la misma fuerza que se vivió en todo el año, con las luchas, la solidaridad, el compañerismo.
Se vive la solidaridad internacionalista de los hermanos mexicanos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y los saludos de los hermanos de Francia y Brasil mediante las proyecciones en pantalla y también se vive la emoción más grande, los indomables de Lear que rugieron en cada momento soportando la represión durante el año mostrando sus dientes y garras, su fidelidad de no bajar los brazos están en el escenario, se estallan los aplausos como los de Zanon, Madigraf, y los abrazos entre “colegas de la lucha”. Toda una escena que transmite a cada militante, seguir en pie y seguir con un solo puño para apuntar a la misma dirección. Compañeros y compañeras, ante este acto que se vivió este 6 de Diciembre que presencié por primera vez gracias a los militantes de la ciudad de Campana del PTS me ha llenado de emoción que haya personas que se colaboren entre sí y que no se rinden por las mentiras de cualquier tipo del gobierno, de saber aún mas la realidad, de sentirme partícipe de ese momento, porque decidí desde principio de año, saber aun más, de saber la lucha verdadera. Me llena de satisfacción, de aliento, fuerzas, y de a poco me involucro más, para tener una reflexión aún mas concreta. A pesar de mi poca experiencia “ideológica” sin dudas apoyo rotundamente las luchas de los trabajadores, las luchas de las mujeres, del LGTTB, de la juventud, y que la crisis la paguen los capitalistas. Con solo recordar los momentos en los que participé en el año las sensaciones son mezcladas y entrelazadas. Conciencia, lucha y emoción, se reflejaron en este cierre del acto y pienso (sin dudas) que muchos lo han traído en sus corazones… ¡¡¡a seguir dando pelea!!!"
Celeste, estudiante secundaria, Córdoba
"Poder viajar fue realmente una gran experiencia, ya que principio, que me dejaran ir me costó un poco la verdad ¡No me podía perder el acto del 6D!
Me llevo las mejores recuerdos, no solo haber saludado con un abrazo a los y las luchadores de MadyGraf sino también el compartir una tarde juntos y conocer, tras un gran esfuerzo de su parte, la enorme fábrica que está bajo su gestión, porque la verdad que poder estar ahí con ellos fue muy diferente a verlos en el diario, o en la televisión. Luego compartimos un momento de diálogo junto con ellos de la mano de sus compañeras que los apoyan desde la Comisión de Mujeres de Madygraf. Charla donde se me pusieron brillantes los ojos al ver como los Pequeños de Pie con tanta firmeza empuñaban su voz en apoyo a sus padres.
Por otro lado fue asombroso presenciar y estar ahí mientras poco a poco el estadio Cubierto de Argentinos Juniors se iba llenando de miles de compañeros y compañeras de todo el país que cantaban y ponían en el aire banderas del PTS y de Pan y Rosas. Juntos los trabajadores, las mujeres y la juventud expresamos nuestra fuerza.
Con micrófono en mano y con palabras de puro aliento, representantes, dirigentes y militantes del PTS, hicieron vibrar el estadio. Era imposible no sentirse orgullosa de militar en este partido al tenerlos como compañeros. Fui una más de las miles de personas que aplaudieron tras escuchar los discursos de Christian “Chipi” Castillo, Nico del Caño, Myriam Bregman, Andrea D’Atri, Vilca. Fue algo impactante verlos todos y todas juntos. Y debo agregar que como militante de Pan y Rosas, me sentí muy emocionada y la verdad me encanto haber escuchado a Andrea D’Atri. Venimos, junto con la profe Laura Vilches, de impulsar una Comisión de Mujeres en mi escuela, el Ricardo Palma junto con la profe y ahora que ella va a asumir en la Legislatura de Córdoba, me parece que las mujeres vamos a estar más fuertes para luchar por nuestros derechos acá. Estoy orgullosa de estas compañeras.
¿Cómo no voy a evocar el haber conocido a los indomables de LEAR, a nuestros compañeros de Zanon, el estar una vez más junto a la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil?
Por último decir que me llevo esa gran fuerza y unión no sólo entre todos los compañeros y compañeras de Argentina sino también la que se vio expresada tras los saludos que recibimos de Francia, Brasil, y sobre todo de México donde todos gritamos, "VIivos los llevaron, vivos los queremos", en reclamo de la aparición de los 43 normalistas.
La verdad fue un viaje increíble lleno de emociones, una experiencia única de cual no me arrepiento por nada."
María Pajarola - Vocal del Centro de Estudiantes de Trabajo Social - Universidad Nacional del Comahue
"Crecí viendo la desigualdad, la injusticia, la exclusión de la mayoría de la población. Crecí soñando con la transformación de este régimen social opresor. Crecí creyendo ciegamente en que la única manera de lograrlo era con la unión y organización de todxs lxs oprimidxs. Sin embargo, a pesar de mis deseos, debo admitir que muchas veces la cotidianeidad, la lógica burguesa e individualista que se nos impone, hacían que la lucha por una sociedad libre de explotación me pareciera un sueño inalcanzable.
Afortunadamente hoy puedo decir lo contrario. Aunque no lo crean, el sábado 6 de diciembre, en el estadio de Argentinos Juniors (Buenos Aires), vi mi sueño hecho realidad. Entré y ahí estaban: trabajadores, mujeres, jóvenes, inmigrantes, que entre banderas rojas, bombos, saltos y cantos, socializaban sus experiencias combativas, coordinaban y organizaban la lucha revolucionaria e internacional. Mi sueño se hacía carne en las palabras de los trabajadores sin patrón que enfrentaron a la patronal, a la burocracia sindical y al gobierno, y pusieron a producir la fabrica como Donelley y Zanon; mi sueño se hacía realidad al oír a las valientes mujeres combativas que luchan día a día para enfrentar el machismo y el patriarcado, como las panroseras que salen a las calles para repudiar el código civil clerical y exigir el derecho al aborto legal seguro y gratuito, o formando comisiones para exigir que se respeten sus derechos y que no haya mas violencia; mi sueño se materializaba en lxs jóvenes estudiantes que se levantan a las cinco de la mañana para cortar la panamericana por la reincorporación de despedidos de Lear, o que ponen sus conocimientos al servicio de fabricas de gestión obrera como Donelley, y defienden la educación publica, laica y gratuita; o al ver a nuestros diputados de izquierda, que dan la pelea desde las bancas pero también en las calles apoyando los reclamos de lxs explotadxs... Y podría seguir y seguir. Pero por más increíble que parezca, no era un sueño; era mi sueño hecho realidad en cada una de las experiencias contadas por estos valientes revolucionarios.
En fin, lo que puedo decir a casi un año de militar en el PTS, es que aunque falta un difícil y arduo camino por recorrer, sobran los ejemplos que demuestran que la realidad es transformable, y que vale la pena luchar porque lxs trabajadorxs y lxs explotadxs no tenemos nada que perder, y tenemos un mundo por ganar. Y aunque muchas veces lo dudé, hoy estoy convencida de que una sociedad igualitaria, justa y libre es posible.
¡QUE VIVA LA LUCHA OBRERA REVOLUCIONARIA E INTERNACIONAL!"
Andrea Vanesa - Estudiante de Profesorado de Eduación Primaria - IFD N°6
"Hay recitales, y estuvo el acto 6D. En un momento no entendía bien que sentía, el agite, las banderas, los bombos, los cantos, todo conducido por un furor apasionado. Después seguía sin entender qué carajo estaba viviendo, porque no podía ponerle nombre a todo eso, inexplicable. Se infla el corazón al escuchar a los referentes del partido que tras un micrófono dejaron su convicción y su corazón en cada uno de nosotros, imprescindible como motor e impulso para seguir en la lucha. En ese gran encuentro de miles de luchadores de distintos puntos del país se reflejó la fuerza que tiene la conciencia de clase con la humildad de sólo pretender un mundo igual para todos donde no exista el odio, producto de las diferencias, de las miserias, de la explotación del hombre por el hombre. A veces han preguntado o han dicho ’’¿por qué? si el mundo nunca va a cambiar’’ o ’’el cambio no lo vas a ver’’, ’’siempre van a haber ricos o pobres’’. No hay nada peor y más fácil que aceptar lo obvio. Si vinimos al mundo para aferrarnos a lo establecido por miedo al cambio estamos perdidos y sólo nos podemos volver a encontrar cuando odiamos ver a un niño en la calle, cuando odiamos el maltrato en el laburo, cuando odiamos ver señores ricos dueños de todo haciendo nada, cuando odiamos nuestro individualismo, cuando notamos y odiamos nuestras contradicciones, cuando vemos diferencias en un mundo donde todos somos de carne y hueso. Es ahí cuando la inspiración emerge e impulsa para remover conciencias, para incomodar, para ser la ficha de tetris que no encaja. Como dice una frase que me quedó de un gran maestro: ’’es la inspiración producto de la más alta tensión, creadora de todas las fuerzas’’. La sociedad tiene que cambiar y sólo puede lograrse tomando en nuestras manos esa inspiración y materializándola. Seguir molestando, hacerte saber esa verdad que tanto te incomoda: ¡no sos libre! ¡tenés que trabajar bajo cualquier condición toda tu vida para vivir, mientras una minoría vive su vida sin trabajar a costa de millones, a costa de tu laburo! Crear el sueño conjunto donde no haya espacio para pensar sólo en ’’yo’’, tener la certeza de que una sociedad nueva es posible... ¡Qué me importa si no la voy a ver! Quiero construirla, hacerme cargo. Hacerse cargo, como los obreros de Zanon o los obreros de Madygraf que bien saben de eso al tomar la fábrica y ponerla a producir sin ningún patrón que intervenga con su dedito en el aire y su culo en la silla, grandes ejemplos para entender que no necesitamos dueños, ni jefes. También es hermoso sentir la conmoción de tener agrupaciones hermanas en distintos países, unión y solidaridad internacional, que nos hace aún más fuertes a nuestra clase. Y cómo no sentir orgullo al estar acompañados por diputados como Christian Castillo y Nicolás del Caño, que nunca dejaron las calles, nunca dejaron de incomodar, que forman parte de cada lucha y que se recortaron el sueldo para cobrar como una maestra, gran contraste con los asquerosos y avaros funcionarios burgueses. Algunas reflexiones que podés empezar a tener cuando te sumás a un partido con gran convicción y fuerza como el PTS, para enfrentar organizados y cambiar la estructura social que nos impusieron sin avisar. Después de ir al acto de cierre de año con tanta movilización y pasión que llegó a moverte por dentro la sangre roja y seguramente algún lagrimón."
Luchy Rivas - Vocal del Centro de Estudiantes de Trabajo Social - Universidad Nacional del Comahue
"Fui a Buenos Aires para ver el acto. Estuvo re interesante. Compartimos reflexión, pensamiento, experiencia y razón. Gracias a todos los compañeros por tenerme paciencia y ayudarme a buscar un intérprete de Bs. As.. Es lo más hermoso integrarnos todos iguales. Llegué a casa y me caen lágrimas, sin palabras. Aprendí tanto porque me emocioné de recordar todo lo que dicen. La lucha por los derechos, el movimientos de mujeres, la juventud, los obreros sin patrón, niños, abuelas, etc. Es muy posible comunicarnos con todos y nunca me voy a olvidar. "Queremos cambiar el mundo, queremos un mundo nuevo".
Alguna vez me dijeron "sorda", "discapacitada", que tenía problemas de mente o que debía hablar en lengua oral porque las señas "parecen de monos". Por eso si queremos cambiar el mundo, también tenemos que cuidar nuestros derechos como sordos, y la Lengua de Señas Argentina. Uno de mis sueños y por los que jamás me voy a cansar es reconocimiento de la LSA como nuestro idioma y patrimonio cultural lingüístico, rompiendo así las grandes barreras que siendo parte de la comunidad sorda no nos permite una real y completa integración social
¡Tenemos que organizarnos bien! ¡Vamos con la lucha! ¡Lucha!"
Sabina, estudiante secundaria, Neuquén
"Ya pasaron 3 días y sigue retumbando en mí alma el 6D
La imagen de los miles y miles de camaradas ingresando en el estadio, entre cantos, aplausos, bombos, redoblantes y banderas, no ha salido de mi cabeza. Esa certeza de saber que lo viví, que ahí estuve, con el corazon en la mano y la sangre hirviendo.
Todavía dan vueltas en mis oídos los impresionantes discursos. Todavía siento bajo mis pies el piso temblando, y si me sumerjo un poco en los recuerdos puedo ver un banderín rojo desplegado frente a mí.. Y junto a ese, cientos y miles más.
La gente pregunta qué provocó en mí estar presente en este acto. ¿Qué provocó? No hay palabras para expresar tal sentimiento. Provocó ganas de seguir luchando, emocion, alegría. Euforia, sobre todo. Un llanto que venía desde el estómago y salía entre lágrimas y gritos. Esa fuerza inconmensurable con la que hablaban los compañeros oradores. La piel de gallina, los puños en alto, la voz cansada y ronca, pero nunca dejando de gritar.
Las compañeras de Pan y Rosas, mujeres rebeldes, lindas, locas, libres. Luchadoras por sobre todas las cosas. Cansadas de este sistema. Mujeres de espíritu noble, de corazón indomable. Leonas llenas de fuerzas, que al hablar y expresar sus verdades, me han llenado de fuerza a mi tambien. Ellas no son santas.. Son revolucionarias. Son flechas. Historias talladas en madera. Son una guerra, contra la guerra.
En mis pupilas continúa tatuada la imagen que más me movilizó: Una bandera de Mexico gigante, miles de fotos con los rostros de esos pibes, los 43, levantadas. Miles de voces al coro de "Vivos los llevaron, vivos los queremos". Los camaradas que me recibieron con los brazos abiertos en la lucha del día a día, alzando sus voces exigiendo justicia para el país que me vió nacer.
Madygraf, los "Pequeños de Pie", esa esperanza en sus ojitos, esas sonrisas sin límite y detras de cada uno de ellos, un padre y una madre enseñándoles a luchar, aprendiendo junto a ellos. Los compañeros obreros, con sus rostros serios, sus miradas profundas, una mezcla entre tristeza y alegría, sus espaldas cansadas y sin embargo... Erguidos, poniendole el pecho. Sus cuerpos fuertes, curtidos por el trabajo. Sus cadenas arrancadas por ellos mismos. Obreros sin patron, sin dueño, sin ataduras. Compañeros combatientes. Hermanos, padres, hijos, camaradas, y sobre todo, Luchadores. Ejemplos de resistencia que dejarán este legado por generaciones, y generaciones.
¿Qué me provocó el 6D? Ja.. ¿Existen palabras para expresarlo, entonces? Yo no creo. Es un sentimiento. Es eso que se siente en el estómago. Son esas ganas de gritarle al mundo, que nosotros somos la revolución.
Hoy siento la sangre más roja que nunca, y el alma más libre que siempre."
Bruno Nicolas Navarrete, Neuquén
"Cuando empece a militar, sabia que no iba a ser facil para mi familia, todos estaban en contra, el miedo todavia estaba en sus cabezas (y sigue estando), cada paso, cada experiencia q iba forjando con el partido me convencía más de que la vida que había vivido no era la mia, pero cuando llegue a ese estadio... fue muy raro... saber que miles de personas se reunieron por las mismas razones en un mismo lugar no podia ser casualidad. Emocionarse con cada orador que subió al palco y como esas palabras me identificaban, como cada grito me hacia efervecer el alma por la aparición con vida de los normalistas, el apoyo a los trabajadores de Madygraf, de Cerámica Neuquén, a la lucha LGTBI, por los derechos de la mujer, y tantas más. Levantar entre todos el programa de un partido revolucionario no implica subordinarse a lo escrito, sino reescribirlo dia a dia a través de cada experiencia absorbida, asi como absorbimos las experiencias de Trotsky y las llevamos adelante
en la lucha cotidiana. Las casualidades no existen, por lo menos para mi, siempre hay una razón de ser. Y la razón de que yo estuve el 6D en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas es que me sentí en familia, mi casa ya no son 4 paredes, mi familia ya no son un puñado de personas, ahora vivo con miles de hermanos alrededor del mundo, que es mi casa. Cursi, si... falso? no. Es la realidad de levantar un programa internacionalista y pelearlo hombro a hombro con personas que me llena de orgullo haber conocido ese dia."
Eva Villcacopa. Estudiante de sociología, Facultad de Cs Políticas y Sociales de la UNCuyo
"El fin de semana se llevó a cabo el acto realizado por el FIT en el Estadio Argentino Juniors en Buenos Aires, de la cual yo como otros estudiantes de diferentes puntos del país fuimos presentes... Sólo puedo decir que no podría estar más orgullosa de mis compañeros del PTS; que día a día luchan contra este capitalista explotador, me han demostrado la fuerza que tiene el movimiento estudiantil y obrero... Llevando con ellos los ideales de Trotski, peleando por conseguir una sociedad libre de patrones explotadores. Estar presente me dejó en claro la fuerza que ha ganado en este último año el FIT, que antes sólo se la veía como una alternativa política o una opción diferente, hoy es más que una realidad.. En comienzo muchos (incluyéndome) simpatizantes de los ideales que defendía pudieron ver el progreso que ha tenido en estos tiempos, donde no sólo se lucha por los derechos de los trabajadores; sino que abarca e incluye a aquellos sectores que han sido marginados(pueblos originarios, inmigrantes, lesbianas, gays, transexuales) los cuales desde el PTS y Pan y Rosas han encontrado el apoyo que han necesitado para poder luchar por un país donde se reconozca que ellos tienen los mismo derechos que le corresponden a toda persona."
Agustina Maldonado. Estudiante Profesorado de Historia, Terciario San Martin
"El acto del 6D significo la fuerza movilizadora del PTS. Cada organización obrera demostró la marcada presencia de ideas, mucha organización y resistencia. Terminando el acto la presencia de Nicolás del Caño confirmo el compromiso y la fortaleza de una unión obrera firme y revolucionaria. Además el orgullo general por los “obreros sin patrón” de Madygraf y Zanon marcando el camino y cambiando la historia.
Tener la experiencia y el gusto de poder conocer por dentro Madygraf provoca el mayor de los orgullos para cualquier obrero, ejemplos de la fortaleza y resistencia, y por sobre todo de compromiso. Una experiencia llenadora, colmada de emoción, orgullo y resistencia obrera."
Federico Cartellone. Estudiante de Física del ICB UNCuyo.
"Yo no soy partidario empedernido del partido, solo comparto filosofías, pero no soy del tipo "militante activo y/o simpatizante extremo". El acto me pareció muy bueno, lo que contaron fue buenísimo, sobre todo cuando charlaron las chicas feministas.
Yo no me siento parte al 100%, pero les respeto, porque a fin de cuentas es la facción política con la que me siento identificado, y que además creo que puede arreglar un poco la realidad, y cambiarla para bien.
En cuanto a ir a la fábrica, estuvo genial también. Me gustó mucho ver la organización y la empatía que existe entre los trabajadores. La unión y la decisión de plantarse ante una negativa. Creo que eso es muy valorable. Otra cosa que me pareció buena es la idea de abrirse a la comunidad y de querer ser parte del estado, tal y como escuché o leí por ahí en algún lado: es bueno que deseen aportar productivamente, ya que evidentemente sus ideas y sus acciones actuales son enteramente positivas, pues no quieren encerrarse en la fábrica y luchar, sino encerrarse para luchar y para ayudar.
En conjunto, me pareció muy productivo el viaje."