×
×
Red Internacional
lid bot

LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS. Juez Urrutia: "en Chile hay presos políticos"

En medio de un momento bastante frágil para el gobierno, miles de presos y presas políticas se encuentran aún esperando un juicio, que sólo se sostiene por la necesidad del gobierno de criminalizar la protesta y aleccionar a los sectores más combativos. Mientras tanto los hechos de violencia perpetrados por Carabineros se mantienen en la impunidad generando un amplio repudio ¿Hasta cuando el gobierno seguirá con esta hipocresía?

Lunes 23 de noviembre de 2020

Es inaceptable. Se cuentan por cientos los presos políticos encarcelados en el marco de la revuelta de Octubre del 2019 donde gran parte de ellos llevan más de uno año esperando alguna resolución por parte de los tribunales de justicia, cuestión totalmente delirante para cualquier sistema de justicia.

Ese el sello del gobierno de Sebastián Piñera que por una parte, defiende la impunidad de los responsables políticos y materiales de múltiples violaciones a los derechos humanos: mutilaciones oculares, golpizas, asesinatos que siguen hoy sin encontrar una respuesta efectiva hacia los familiares de aquellas personas afectadas por la brutalidad de Carabineros y fuerzas de “orden y seguridad”. Pero por otra, se ubica con una clara línea de criminalización de la protesta, donde incluso el mandatario abiertamente señaló que “en Chile no existen presos políticos”. Una hipocresía con todas sus letras.

Sin embargo, hace unos días se dio a conocer la opinión del Juez de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Daniel Urrutia, en el que se señala explícitamente que “en Chile hay presos políticos”. Es decir una posición totalmente contraria a la que se ha dedicado a defender el oficialismo.

"Hay presos políticos porque se ha hecho un uso excesivo de la prisión preventiva para efectos puramente simbólicos” señaló Urrutia.

Respecto a lo mencionado anteriormente, cabe destacar que Urrutia ha sido permanentemente hostigado por la Poder Judicial, por su posición frente al criminal accionar del gobierno, como sus declaraciones a medios internacionales, en los que afirmaba que se cometían violaciones sistemáticas a los derechos humanos. O la resolución tomada siendo parte del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, declaró inadmisible la querella del gobierno en contra del dirigente del Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), Dauno Tótoro, manifestando que cayera el gobierno de Piñera, que ha sido el discurso de miles en las calles desde el comienzo del “estallido social”.

Sobre la justicia y su carácter de clase

Sin duda la justicia se ha convertido en uno de los temas mayormente discutidos durante las últimas semanas. Sobre todo si es que tomamos en cuenta la profunda deslegitimación que tienen instituciones represivas como Carabineros que frente a hechos como el del procesamiento del carabinero por intento de homicidio hacia un menor en el Puente Pio Nono, y los dos menores baleados en Talcahuano por un efectivo. Esto incluso llevando a la renuncia del General Director de Carabineros Mario Rozas, siendo reemplazado por Ricardo Yañez.

Incluso llega a ser tan vergonzoso el nivel de impunidad, que ya comienzan a verse mucho más marcadas las fricciones al interior de la derecha donde incluso se ha presentado una querella por parte del Ministerio de Defensa por el baleo a dos adolescentes por parte de carabineros en Talcahuano, ganándose el rechazo de sectores de ultra derecha como el Partido Republicano, que ha pedido la renuncia de Larraín por desde su punto de vista, “ceder a la izquierda”.

Pero todos los presos y presas del estallido social se mantienen privados de libertad, mientras un gobierno cada vez más debilitado por una agenda legislativa que no consigue contener las amplias expectativas del pueblo trabajador, empieza a recurrir a los clásicos organismos de la dictadura, como es el Tribunal Constitucional (TC).

¡Basta ya de impunidad!¡Libertada a lxs presxs políticxs de la revuelta!

Lo que está claro, es que se vuelve fundamental la más completa solidaridad con todos los presos y presas políticas de la revuelta del 2019 y sus familiares, quienes permanentemente son atacados por el despliegue mediático de los medios tradicionales, que amparan el discurso criminalizador del gobierno, mientras los montajes vienen cayendo uno a tras otro. Y exigir que se disuelva de una vez por todas, esa institución corrupta llamada Carabineros de Chile.
¡Fuera Piñera! ¡Disolución de Carabineros ahora! ¡Libertad a lxs presxs políticxs de la revuelta!