×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. “Los allanamientos fueron un “tributo” de Torres a Bullrich para confirmar la culpabilidad de las comunidades mapuche”

En el marco de la avanzada criminalizatoria encabezada por el gobierno nacional de Milei-Bullrich y los gobernadores como Ignacio Torres en la provincia contra las comunidades mapuche, entrevistamos a Silvina Ramírez, abogada especializada en derechos indígenas. Una voz contra esta cruzada contra las comunidades originarias, que buscan recrear -una vez más- la imagen de un enemigo interno.

Martes 18 de febrero 10:15

Escuchá esta nota

El 11 de febrero pasado se llevaron a cabo diversos allanamientos en la provincia de Chubut ordenados por el Juez Jorge Criado y el Fiscal Carlos Cavallo. Los allanamientos incluyeron a la FM Petú Moguelein de El Maitén y comunidades de la zona cordillerana como la Lof Pillan Mahuiza, Lof Nahuelpan Lof Cañio, Lof Catriman Colihueque. El motivo era y es avanzar en la criminalización de la comunidad mapuche, intentando con eso encontrar "culpables" de los incendios que están consumiendo decenas de miles de hectáreas en el sur del país.

En estos allanamientos fue detenida Victoria Nuñez Fernández, quien se encontraba en la Lof Pillan Mahuiza. El juez Criado ordenó el 13 de febrero 60 días de prisión en la Comisaría 1° de Esquel, fallo que luego modifica dictando contra Victoria, 60 días de prisión domiciliaria.

Este lunes 17 de febrero distintas comunidades mapuche realizaron una conferencia de prensa en Esquel, donde anunciaron la presentación de una denuncia ante la Fiscalía de esa ciudad contra el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por declaraciones realizadas en distintos medios de comunicación. Javier Nahuelpan, integrante de una de las comunidades, indicó que la denuncia es “por injuria, difamación y todas las mentiras que salió a decir”. Por su parte, Moira Millan, expresó que los dichos del gobernador podrían configurar el delito de incitación al odio, lo que incluso podría habilitar un juicio político contra el mandatario provincial.

En este marco, entrevistamos a Silvina Ramírez, abogada especializada en derechos indígenas, docente universitaria, miembro del CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para el Socialismo, del INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales), de la AADI (Asociación de Abogados/as de Derecho indígena).

Silvina Ramírez

La Izquierda Diario: Desde fines de diciembre estamos atravesando una sucesión de incendios forestales en Neuquén, Río Negro y Chubut. Ante esta catástrofe socioambiental que en El Bolsón se cobró una vida, los gobiernos, tanto el nacional como en Río Negro y Chubut, como diputados como Pichetto, han lanzado un ataque al pueblo Mapuche, acusándolo sin pruebas de ser los responsables de los incendios. ¿Qué opinas de esto? ¿Por qué este ataque al Pueblo Mapuche?

Silvina Ramírez: En primer lugar, no sorprende que se busque como chivo expiatorio al pueblo mapuche. Porque permite al Estado, tanto en su dimensión nacional como en la provincial, encontrar un responsable de los incendios, no asumiendo su propia responsabilidad por su desidia, por su complicidad con los sectores empresariales –por ejemplo, aquellos que plantaron pinos- por su mal manejo de los bosques, por reducir los recursos de los brigadistas, sólo por mencionar algunos aspectos del estado de situación, hoy, en la región. Por otra parte, también les permite demonizar a las comunidades mapuche, generar y profundizar en el imaginario colectivo la idea del enemigo interno, y avanzar sobre sus territorios. En cualquier escenario, culpar al pueblo mapuche es funcional a los intereses que privilegian, sumado al factor ideológico, estructuralmente racista y colonialista.

La Izquierda Diario: Antes de desatarse los incendios, el gobierno nacional de Javier Milei había atacado al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, hizo caer la continuidad de la ley 26160 y el gobierno de Torres en Chubut había lanzado una cruzada por el desalojo de la lof pailako, que finalmente se concretó el 9 de enero, ¿A qué se debe este ensañamiento contra los pueblos originarios del gobierno nacional y provincial?

Silvina Ramírez: Como anticipé en la anterior pregunta, el ensañamiento es multicausal. Existe una ideología que desconoce profundamente la diferencia, que rechaza la diversidad cultural, y que solamente cree en la existencia de una sola cultura y una sola forma “buena” de vivir. Bajo ese paradigma, los pueblos indígenas no deberían existir. Por otro lado, existen las razones económicas, el objetivo real de volver a despojarlos de sus territorios, para profundizar las actividades extractivistas, que en el caso de Chubut tiene que ver con negocios mineros e inmobiliarios. Ni el gobierno nacional ni el gobierno provincial están pensando un país con pluralidad, y mucho menos con pueblos indígenas en donde deban respetarse sus derechos. El ataque permanente a los pueblos indígenas socava sus demandas, tiene la pretensión de debilitarlos, y dejar el territorio libre para nuevos saqueos.

Victoria Nuñez Fernández

La Izquierda Diario: La semana pasada, Patricia Bullrich, responsable política de la desaparición, seguida de muerte de Santiago Maldonado y del asesinato de Rafael Nahuel, incluyó entre las organizaciones terroristas a la RAM. ¿Qué opinas de esto?

Silvina Ramírez: Creo que forma parte de un show mediático que se fortalece con un discurso de mano dura, principalmente dirigido contra todo lo que tenga que ver con el pueblo mapuche. Es consistente con la ideología de una ministra que hace de la intolerancia, la dureza y la falta de empatía sus principales armas. Es una decisión política que apunta a consolidar una idea sembrada por el propio gobierno de que las comunidades mapuche son terroristas, y justificar el uso de la fuerza –uso que ya está utilizando en las campañas de persecución y criminalización- y el ejercicio de la violencia.

La Izquierda Diario: Finalmente, el gobierno de Chubut junto al nacional lanzó una caza de brujas contra distintas comunidades Mapuche, con decenas de violentos allanamientos y la detención de Victoria Dolores Núñez Fernández en la Lof Pillán Mahuiza. ¿Que nos podés decir de esto? ¿Cuál es tu opinión?

Silvina Ramírez: Los allanamientos fueron, desde mi perspectiva, una demostración de fuerza y una suerte de “tributo” de Torres (gobernador de Chubut) a Bullrich (Ministra de Seguridad) para confirmar la culpabilidad de las comunidades mapuche por los incendios. El gobernador llevó adelante una vinculación audaz desde el desalojo del Lof Pailako, hasta los incendios en toda la Patagonia, como parte de un plan transnacional que vincula organizaciones terroristas mapuche de uno y otro lado de la cordillera. La decisión de dictar, en un primer momento, prisión preventiva a la mujer detenida para luego decidir otorgarle prisión domiciliaria por falta de pruebas que acrediten su presencia en el lugar de los hechos, da cuenta de que juez y fiscales recrearon un show destinado a brindar elementos al gobernador, para que pudiera celebrar la detención de uno de los culpables, a la vez que reafirmar la idea de que los culpables de todo siempre son las comunidades mapuche. Concluido el espectáculo, las pruebas se desmoronaron, y el paso de la detención en comisaría a un domicilio particular demuestra hasta qué punto el poder político va dictando las reglas, y el poder judicial se somete a ellas.

La Izquierda Diario: ¿Queres agregar algo más?

Silvina Ramírez: Sólo señalar la necesidad de analizar todo el contexto –político, histórico, económico, social- identificar los actores involucrados en estos conflictos. Vincular los incendios con las comunidades es un episodio más en una trama de larga data, que incluye gobiernos de diferentes posicionamientos políticos, pero que se parecen en la forma que gestionar su relación con los pueblos indígenas, y su desconocimiento permanente de sus derechos territoriales, por razones ideológicas, racistas, económicas.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.