×
×
Red Internacional
lid bot

Hidrógeno Verde. Chubut: Torres impulsa el extractivismo con uno de los estafadores del gobierno nacional

Ignacio Torres, uno de los gobernadores alineados con el gobierno estafador de Javier Milei, ayer se reunió en la Casa Rosada con Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, para avanzar con un proyecto extractivista y vender, una vez más, espejitos de colores sobre las bondades del hidrógeno verde. El Frente de Izquierda dice que hay que ir por la derogación de las leyes corruptas como la Ley Bases, que habilita el RIGI, del mega DNU 70/23, y la eliminación de los superpoderes. A la estafa del gobierno y sus cómplices se la derrota en las calles.

Jueves 20 de febrero 13:43

La foto de ayer del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, para anunciar una inversión en un proyecto extractivista, el hidrógeno verde, en la provincia de la mano de la empresa multinacional polaca Green Capital. La foto, un salvavidas de plomo para el gobernador que quiere avanzar con la estafa del RIGI en Chubut o un intento de ayudar al gobierno estafador del Milei en su peor momento.

El gobernador Ignacio Torres formalizó la presentación ante el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, del mega proyecto promovido por la Unión Europea para el desarrollo de hidrógeno verde en Chubut. En la reunión realizada en la Casa Rosada, se abordaron los proyectos de hidrógeno en Argentina desarrollados por la empresa polaca Green Capital S.A., a través de su filial argentina, Green Capital Renewable Energy S.A.

Esta empresa, Green Capital, en Argentina, se centra en “el desarrollo de proyectos de energía eólica combinándolos con instalaciones de producción de hidrógeno verde. En zonas con fuertes vientos, la empresa planea instalar turbinas eólicas que suministrarán energía a electrolizadores, produciendo hidrógeno con bajas emisiones de carbono para su uso como fuente de energía limpia. Este enfoque holístico apunta no solo a aumentar la independencia energética de las regiones, sino también a fortalecer a Argentina como líder en soluciones innovadoras de energía renovable” según dice su página web.

Proyectos de Green Capital en el mundo

La reunión con Francos tuvo la intención de sumar fuerzas para lograr que el Congreso trate y vote en las sesiones ordinarias una ley que permita hidrógeno verde. “Necesitamos un rápido tratamiento de esa ley, lo más importante es que hoy Chubut es vidriera del combustible del futuro”, expuso Torres.

Queda claro que para el gobernador del Chubut el hidrógeno verde constituye un nuevo nicho de negocios que favorecido por el RIGI busca nuevos commodities para mantener la matriz extractivista y dependiente al servicio de pagar la deuda externa.

Señalemos que el hidrógeno tiene el potencial de funcionar como vector de energía (permite transportarla), y puede ser “verde” si la energía que transporta proviene de fuentes renovables, con lo cual no emite gases de efecto invernadero ni en su producción ni su consumo, algo importante en un contexto de crisis climática producida centralmente por la utilización de combustibles fósiles. Pero en sí misma, su producción ni garantiza una transición energética para el país, ni la provincia, ni un “desarrollo” económico. Está claro que en Chubut de la mano del gobernador Torres tiene un objetivo de exportación y de generación de divisas para pagar deuda externa con el FMI, por lo cual, no implica ni soberanía energética (sino la exportación al modo de una nueva commodity), ni transición para el país, sino, en todo caso para terceros países (o corporaciones); ni, sobre todo, algún tipo de mejora en el acceso a la energía por parte de las mayorías trabajadoras del país.

Por esto, este proyecto es un plan de saqueo capitalista que empeorará las condiciones de vida del pueblo trabajador, incluso profundizando la crisis presente en las denominadas “zonas de sacrificio”.

Contra estas políticas extractivistas es necesario avanzar a buscar nuevas energías limpias y renovables, que no tengan un impacto negativo en sus entornos, no queremos más zonas de sacrificio, por ende es necesario que el repensar la matriz energética del país sea un proceso democrático en el cual participen tanto trabajadores, profesionales y comunidades pensando en el bien común de sus territorios y no en los bolsillos de empresarios multinacionales que están buscando cómo seguir depredando el planeta pero ahora con “sellos verdes”.

El Frente de Izquierda dice que hay que ir por la derogación de las leyes corruptas como la Ley Bases, que habilita el RIGI, el mega DNU 70/23, y la eliminación de los superpoderes. Como viene planteando la izquierda, a la estafa de Milei, desde la criptomoneda a todos los ataques al pueblo trabajador, se lo derrotan en las calles.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.