La ATECh de Murphy rechazó el aumento de miseria por decreto de Torres y Punta. La mayoría de la docencia lo rechazó en las escuelas, mientras debate sobre la crisis política que generó el estafador Milei. Aprovechemos la crisis como una oportunidad para empezar a dar vuelta la historia. Organicemos la lucha y la resistencia junto a los estudiantes y las familias.
Jueves 20 de febrero 10:37

En las escuelas crece la bronca y se expresa un nuevo estado de animo, donde es cada vez es mas clara la necesidad de ponernos de pie frente a los ataques, por esto desde la Agrupación Marrón de ATECh proponemos que la conducción del sindicato, la Lista Lila, convoque a todos los docentes a un congreso provincial de delegados con mandato, de afiliados y no afiliados para decidir como enfrentamos el ajuste de Torres, el aliado del estafador de Milei. Tenemos una oportunidad, aprovechar la crisis del gobierno para imponer en las calles nuestras demandas.
Esta semana las y los trabajadores de la educación volvimos a las escuelas en medio de una crisis política que no tiene respiro. Desde el lanzamiento de la estafa de Libra no paran los escándalos para el gobierno, que muestra que está dispuesto a usar espías, valijas y superpoderes para seguir con su plan de guerra.
Como viene planteando la izquierda, a la estafa de Milei, desde la criptomoneda a todos los ataques al pueblo trabajador, se lo derrotan en las calles. Con la organización desde abajo, con la movilización masiva, como vimos en los paros generales, las marchas universitarias y el último 1 de febrero.
Esa gran movilización fue la primer derrota del gobierno en el año, ya que se mostró una predisposición decidida a defender nuestros derechos. Y además se expresó la unidad de varios sectores que vienen luchando como los y las trabajadores del Hospital Bonaparte, espacios de DDHH, despedidos, jubilados, entre otros.
Te puede interesar: Encuentro Educativo Nacional. Desde cada escuela fortalezcamos la resistencia contra Milei y los gobernadores
Te puede interesar: Encuentro Educativo Nacional. Desde cada escuela fortalezcamos la resistencia contra Milei y los gobernadores
Unidad y organización para enfrentar a los gobiernos estafadores y ajustadores
No estamos solos los trabajadores de la educación, el 1° de febrero más de 1 millón de mujeres, del movimiento LGTBIQ+ y trabajadores ganamos las calles contra el discurso de odio y discriminación de Milei, luchan los jubilados, los trabajadores de la salud, los trabajadores petroleros en Santa Cruz y en Comodoro Rivadavia resisten los despidos y crece la posibilidad de que, en el inicio de clases, el próximo 24 de febrero, se realice un paro nacional educativo de 24 horas.
El gobernador Torres, al igual que Milei, es un estafador, ajustador y racista, que se la pasa diciendo que le interesa la educación y los docentes, pero sin sonrojarse anunció junto al ministro Punta un aumento salarial del 1% en el básico, después de 4 meses sin aumentos, y un incremento del 10% en dos cuotas, un 5% en febrero; y otro 5% para marzo profundizando el peso del presentismo docente en nuestro salario. Una verdadera provocación del gobernador, amigo de la "miliquita" Patricia Bullrich y del estafor, Javier Milei, que nos obliga a ir a trabajar hasta enfermos para no perderlo.
Claro, Torres no vive con los salarios de miseria que cobramos los docentes, parece que no leyó que para no ser pobres en Chubut el salario básico tendría que ser de $1.300.000. Si leiste bien, es lo que dice el Observatorio de Economía de la UNPSJB. ¿Que docente cobra eso? ¿No sabe que para llegar a fin de mes tenemos que trabajar dos o tres cargos?
A esto se suma la crisis de la educación, los problemas de infraestructura, los comedores escolares, el TEG, y la situación social de las familias que mandan sus hijos a la escuela, que hoy están atravesando una crisis social enorme, con bajos salarios, desocupación, tarifazos, etc. Los docentes que defendemos la educación pública de calidad, también tenemos que dar una respuesta a lo que charlamos en las escuelas esta semana, qué va pasar con muchos chicos cuyas familias no pueden comprar las zapatillas, la ropa y útiles escolares, garantizar la comida, que muchas perdieron su trabajo por los despidos o tienen dos o tres trabajos precarizados, que no alcanza para sostener la vida.
Por eso, tenemos que aprovechar esta crisis del gobierno y de sus aliados como Torres, que es un golpe a la credibilidad presidencial y sus cómplices como el gobernador provincial que se retroalimenta con los problemas económicos y abre una caja de pandora. Un punto de inflexión y una oportunidad de organizarse para ganar cada lucha y para derrotar al gobierno y sus planes.
Te puede interesar: Opinión. La crisis como oportunidad: este miércoles a las calles para empezar a dar vuelta la historia
Te puede interesar: Opinión. La crisis como oportunidad: este miércoles a las calles para empezar a dar vuelta la historia
Es necesario tomar las calles, impulsar una lucha educativa provincial, apoyar cada pelea, y rodear de solidaridad efectiva a las comunidades de la Comarca Andina que perdieron todo con los incendios forestales, como hacen las maestras y profesores de la escuela 774 de Epuyén, que organizan la solidaridad desde la escuela.
Tenemos que aprovechar este punto de inflexión para ganar cada conflicto y para construir la movilización obrera y popular y el camino de la huelga general para derrotar al plan del gobierno, sus cómplices y el FMI.
En este camino, te invitamos al encuentro nacional de la Corriente Nacional 9 de abril este sábado 22 a las 16:30 horas en Casa Marx. Porque peleamos por una educación pública de calidad, laica y científica. Preparando la resistencia en las aulas pero también en las calles.