En la escuela secundaria N° 5 Aupi, de Ituzaingó se cerrarán dos cursos. Docentes organizados junto a estudiantes y familias en Comisiones de Seguridad e Higiene en escuelas de Ituzaingó y Morón por el retorno seguro, convocan a asamblea abierta para debatir qué pasos seguir.
Jueves 1ro de abril de 2021 17:37

No es clara la información de porque se dan los cierres de estos cursos, la autoridades dicen que es por por baja matrícula.
La preocupación se debe a que ante la falta de cargos, la sobrecarga laboral y la precarización, se siguen sumando los docentes que quedan sin trabajo. Así lo expresaba una docente de la escuela “Quedó mucha gente sin reubicar y además son cierres del primer año en una escuela secundaria. Tenemos sobrepoblación en unas burbujas y en vez de reubicar para descomprimir, cierran cursos y cada vez menos opciones, en el medio del crecimiento de contagios y una anunciada segunda ola”.
Otra profesora de la escuela, nos comenta que "nos enteramos de la noticia por los alumnos. Los estudiantes empezaron a salir de los classroom (aulas virtuales), entonces un profesor le preguntó a uno de los chicos porque salían y le respondió, porque nos avisaron que el curso se cerró. ¿Tremendo no?“
Los comentarios siguen: “Cerraron 1°5° y a los chicos los pasaron a 1°4°. Ellos supieron antes que los profesores afectados. Tampoco le avisaron a los profes desplazados, algunos se enteraron cuando mandaron las vacantes para destino definitivo y no estaban sus horas”.
“Yo soy asmática y alérgica, tuve la suerte de recibir la primera dosis de la sputnik. Me tocaba recibir la 2da el 24 de marzo. Era feriado pero al parecer vacunaban igual, el 23 de marzo llamé para preguntar, me dijeron que vacunaban con la 2da dosis hasta el 23 porque ya no tenían más, te dejan sin el refuerzo en pleno momento del inicio del frío, faltan 3 meses para el invierno. De no creer, encima de todo lo que está pasando, están cerrando cursos”.
“Es alarmante que no desdoblan cursos superpoblados. En la técnica 1 (Ituzaingó), un grupo de padres se está moviendo mucho por un curso de 60 estudiantes. lo misma pasa en la escuela 3 (Ituzaingó) también hay un curso con más de 60. Los dirigentes de Suteba están enterados de todo, pero no pasa nada”.
La sobrecarga en las burbujas no solo trae un aumento en lo laboral, sino que además tiene un riesgo claro en la presencialidad. "Cada vez se hace más necesario organizarnos, todos alertan sobre la nueva ola de coronavirus aunque el gobierno no muestra medidas sanitarias urgentes para enfrentarla".
Te pude interesar:
Un mes del inicio de clases presenciales y llegada de la segunda ola: relato y realidad
Un mes del inicio de clases presenciales y llegada de la segunda ola: relato y realidad
El fin de semana pasado, los grupos de whatsapp de las escuelas y las redes sociales, fueron inundadas de bronca. Nos enteramos del fallecimiento de un docente en CABA, que se suma a la lista de 7 trabajadores de la educación muertos por Covid. Mientras UTE sólo convocó a jornada de luto, CTERA hace silencio de radio, solo ADEMYS convocó a paro.
En Ituzaingó docentes de siete escuelas del distrito junto a familias de alumnos, se organizaron por una vuelta a la presencialidad donde no hay garantías de seguridad ni higiene. La comisión reclama por el estado de las escuelas, la sobrecarga laboral para los docentes, la precarización del trabajo, las dispensas y la denuncia contundente a la burocracia sindical y ahora para decir no al cierre de cursos, que agrava la situación.
Te puede interesar:
"La escuela se incendió y no la arreglaron, pero quieren que nuestros hijos vayan igual"
"La escuela se incendió y no la arreglaron, pero quieren que nuestros hijos vayan igual"
Griselda Bulgach, delegada de la secundaria N° 13 de Ituzaingó y congresal por la lista Marrón en el Suteba, nos cuenta su propuesta:
“Resulta necesario fortalecer la conformación de comisiones de seguridad e higiene junto a auxiliares y familias, para controlar que se cumplan los protocolos y coordinar junto a los Sutebas Multicolor, para imponer a Suteba Provincial un plan de lucha por nuestras vidas y reclamos.
Tenemos que unirnos a otros sectores de trabajadores en lucha como lo hicieron los docentes en Zona norte, que junto con la Clínica San Andrés y el hospital Larcarde se sumaron a su reclamo por trabajo y salarios; otro ejemplo es la solidaridad con las comisiones de seguridad e higiene de las escuelas de Tigre por parte de los trabajadores de la imprenta Madygraf, que comenzaron una campaña en apoyo con miles de afiches junto a la cooperativa Word Color para pegar en las puertas de las escuelas; o la solidaridad de los Docentes de Morón con las trabajadoras y los trabajadores de la clínica Constituyentes que pelean por sus salarios adeudados y por las condiciones de trabajo”.