×
×
Red Internacional
lid bot

28 de septiembre. Maestras de escuelas privadas por el derecho a decidir de todas la mujeres y cuerpos gestantes

Las docentes sabemos de primera mano las problemáticas de nuestras alumnas, de sus madres, y de nosotras mismas, vemos la necesidad urgente de educación sexual integral, acceso a anticonceptivos de calidad y al aborto seguro y en el hospital, para nuestras estudiantes, todas las mujeres y cuerpos gestantes.

Miércoles 27 de septiembre de 2023

El 28 de septiembre se realiza cada año el Día de Acción Global por Aborto Libre, una jornada de lucha para garantizar el aborto libre, seguro y gratuito para todas las mujeres y personas gestantes.

El 6 de septiembre de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo con el que aparentemente se despenaliza el aborto en todo el país. Este acto, que no puede ser casual a menos de un mes de la movilización global por el derecho al aborto, causó gran revuelo. Sin embargo, al leer “las letras chiquitas” del fallo nos damos cuenta de que acceder libremente a un aborto sigue siendo algo muy lejano.

Pues, lo que se evita aclarar en los medios de comunicación masivos, los organismos estatales e incluso las organizaciones feministas afines al gobierno , es que el fallo en verdad fue a favor del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y por lo tanto para que sea efectiva la despenalización se deberá meter un amparo que procede únicamente para quienes sean acompañad@s por esta organización.

Este logro no es producto de ningún tipo de concesión por parte de las autoridades, sino producto de años y años de lucha de las mujeres. De mucha organización y movilización en las calles para poder arrancar un derecho básico de salud, y aún hoy no lo tenemos de forma libre, sino sujeto a esta condición.

¿Qué papel jugamos las maestras en esta lucha?

Las docentes sabemos de primera mano las problemáticas de nuestras alumnas, vemos la necesidad de educación sexual integral, acceso a anticonceptivos y aborto seguro para nuestras estudiantes. En el sector público es aún más evidente puesto que los abandonos escolares por embarazo son muchos más recurrentes, teniendo en cuenta que México se sitúa como el primer país, integrante de la ODCE, en embarazo adolescente.

Sin embargo, las maestras de educación privada, también enfrentamos las duras historias de nuestras estudiantes, si bien, en muchos casos, sus familias suelen contar con mayores recursos para enfrentar las complejidades de la vida, una gran parte, viene de familias trabajadoras que hacen un esfuerzo enorme por enviar a sus hijxs a escuelas privadas de bajo costo, pues piensan que allí están más segur@s y con mejor educación.

En el caso de las docentes de escuelas privadas tenemos que enfrentar la precarización de nuestro sector, pues si el magisterio estatal enfrenta duros golpes a sus derechos laborales, en el sector privado se trabaja sin ningún tipo de derecho laboral: carecemos de contratos, prestaciones o salarios similares a nuestros compañeros sindicalizados. El sector educativo privado, al ser un mero negocio, precariza en su totalidad a sus trabajadores.

Además de todo esto las y los maestros tenemos que afrontar la censura en nuestros centros de trabajo, pues en la mayoría de los casos, muchas escuelas pertenecen a empresari@s, gente con dinero de sectores conservadores y de derecha, por lo que, si bien tienen que mantener una imagen “abierta” antes los padres y madres de familia, la realidad es que temas como la sexualidad, el aborto, el lenguaje inclusivo y la educación no hetero normada son tabú y tajantemente prohibidos.

Todos estos son temas en los que nuestras alumnas y alumnos se sienten identificados y tienen inquietudes e interés. Y en la escuela ven el único espacio para expresarse pues en casa no suelen tener esa libertad.

Por nuestras alumnas y por nosotras

Promover este tipo de debates en nuestros centros escolares es fundamental en una realidad como la que atravesamos en México. Plantear y luchar por el derecho a decidir, viene de la mano de una reflexión sobre las profundas violencias que padecemos las mujeres. Tan solo en México las muertes por aborto clandestino se sitúan en 4to lugar de causas de muerte materna.

Por ello es importante organizarnos y marchar junto con nuestros compañeros y alumnas y alumnos para exigir que nuestras estudiantes y todas las mujeres tengan plenos derechos.
Si eres maestra de privadas y no sabes con quién ir a la movilización este 28 de septiembre a las 15 hs, escríbenos y organicemos para vernos en la Glorieta de las mujeres que luchan, junto a las docentes de públicas y unámonos por nuestro derecho a decidir. ¡No faltes!