×
×
Red Internacional
lid bot

Del 1F al 8M. Organicemos la fuerza de las escuelas contra los ataques de Milei a las mujeres y diversidad sexual

Con la enorme movilización del 1 de febrero, el movimiento de mujeres y diversidades le demostró a Milei que están dispuestas a enfrentar los ataques, junto a sectores en lucha. Las docentes, somos una enorme mayoría de compañeras en las escuelas, podemos organizarnos con las estudiantes y las familias, para volver a ganar las calles este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, como parte de un plan de lucha. En el Encuentro Nacional del 22/2 de la Agrupación 9 de Abril, tenemos que discutir iniciativas para llenar las calles contra el gobierno.

Martes 11 de febrero 08:13

Escuchá esta nota

¿Qué hay detrás de los ataques de Milei contra las mujeres, el colectivo lgtbiqnb+ y la ESI?

El discurso de Davos, las declaraciones y amenazas de Cúneo Libarona y Adorni, fueron parte de los ataques que viene haciendo el gobierno nacional, los cuales se suman a las medidas tomadas por Jorge Macri en la CABA de cómo eliminar los materiales de la Educación Sexual Integral (ESI), del sitio web.

Te puede interesar: Andrea D’Atri cruzó a Jorge Macri por dar de baja las publicaciones oficiales de ESI

La ultra derecha reforzó su discurso de odio, pero plagado de mentiras y fake news en particular contra la comunidad travesti trans, para estigmatizar, culpabilizar, criminalizar y promover el odio contra los sectores más vulnerados.

Este ataque no se puede separar de su plan motosierra a la salud y educación, está profundamente ligada a una ofensiva que pretende imponer condiciones más desfavorables para las y los trabajadores. Ahora quieren imponer la idea de que nuestros derechos son privilegios y con ese argumento hacer aún más recortes. Sin esperar a las centrales sindicales se gestó desde abajo la masiva movilización del 1F.

Te puede interesar: Milei antigénero: ideología liberticida en nombre de la Libertad

Comenzaba 2025 y la Secretaría de Educación de la Nación daba de baja del portal educativo Educ.ar materiales vinculados a la Educación Sexual Integral, como la canción del grupo musical Canticuénticos “Hay secretos”, que las docentes usamos mucho en las escuelas, para prevenir situación de ASI (Abuso Sexual Infantil), en las infancias y el repudio de la docencia fue generalizado.

Luego de las denuncias por censura, tuvieron que dar marcha atrás con la medida. La semana pasada, en el Boletín Oficial notificaron que lo transforman en “S.A.” abriendo el camino a la privatización. También buscan prohibir diversas obras de literatura entre las que se encuentra “Cometierra” de Dolores Reyes.

Te puede interesar: Cruzada contra Cometierra: un ataque del gobierno y los antiderechos a la ESI

De la docencia del país, el 72% somos mujeres, en su mayoría “sostén de familia”, que con un cargo no llegamos a cubrir la canasta familiar y avanza la sobrecarga laboral desde hace muchos años. Sin embargo, fuimos atacadas por los distintos gobiernos y por sus dirigentes. Desde Cristina Fernández de Kirchner que ha dicho públicamente que, “trabajamos 4 horas y tenemos 3 meses de vacaciones”, Massa proclamando que se nos “acabó la joda, que reclamamos por cualquier cosa” apoyando la falsa esencialidad que quiere declarar Milei y sus gobernadores. Juan Grabois, ex precandidato de Unión por la Patria y representante del vaticano en la Argentina, también arremetió contra nosotras diciendo: “No podés tomarte el palo cuando se te cantan las pelotas” o “abusar del estatuto para inventar licencias” (el amigo del papa que hoy se llena la boca hablando de los derechos de la comunidad LGTB, pero representa a una institución reaccionaria y retrógrada que fue parte del lobby contra el derecho al aborto, los derechos de la diversidad sexual y responsables también de la dictadura cívico, militar y eclesiástica). Milei por su parte nos ha tratado en infinidad de oportunidades de adoctrinadores por hablar de la dictadura argentina y los 30000 detenidos desaparecidos, y por defender la ESI. Bajo su promesa de esencialidad busca convertir las escuelas en depósitos de niñeces y adolescencias.

Peleamos por mejores salarios, mejores condiciones de trabajo, sin sobrecarga laboral y a la par cuestionamos el modelo educativo a merced de empresarios.

En las escuelas y en las calles: no partimos de cero, fuerzas hay

Las docentes y las estudiantes secundarias fuimos un actor importante en la lucha por la Ley de ESI; en las calles por NI UNA MENOS; por el aborto legal, seguro y gratuito, y el 1F estuvimos presentes en todas las marchas que se hicieron en el país. Es un punto de apoyo para reforzar la organización de la resistencia al gobierno de Milei y sus ataques.

Desde Pan y Rosas y nuestras agrupaciones docentes, junto a la docencia, sindicatos combativos como Ademys y las seccionales recuperadas, como Suteba La Matanza, Tigre, La Plata, Ensenada, SUTE, ATEN Capital, ANSAFE Rosario, hemos dado importantes batallas estos años, comenzando por ser pioneras en conformar en los sindicatos “comisiones de mujeres y género”, cuando en nuestros sindicatos no existían “secretarías” para denunciar la violencia machista, acompañando movilizaciones contra los femicidios, como el caso “Karen Arias” con docentes y estudiantes al frente, realizando acciones colectivas como “abrazos a las escuelas” cuando en 2018 sectores reaccionarios escracharon a las maestras que daban clases de ESI. En SUTE elaboramos un protocolo ante situaciones de ASI, importantes herramientas docentes, peleamos por las licencias ante situaciones de violencia de género, denunciamos también al gobierno de Alberto Fernández y gobernadores peronistas que fueron responsables del vaciamiento de programas y no solucionaron ninguno de los problemas estructurales que generan la opresión y desigualdad. Cuestionamos el artículo 5 de la Ley 26.150 (ESI), que abrió la puerta a las Iglesias y se negaban a que en muchas provincias se cumpla con el derecho de infancias y adolescencias, por eso más que nunca tenemos que pelear por: la separación de la Iglesia del Estado. En la CABA participamos durante el 2022 y 2023 en Ademys de la elaboración de una guía para el acompañamiento de infancias y adolescencias trans/travestis en las escuelas, buscando combatir la violencia que enfrentan en la sociedad y la escuela.

En la Provincia de Buenos Aires, la ministra de Mujeres y Diversidades, Estela Díaz (funcionaria y dirigenta de la CTA), fue la responsable de ponerle límites a las licencias por violencia y no atender integralmente la situación de mujeres víctimas.

Estos años sirvieron para identificar los problemas del llamado “feminismo institucional” que nos corrió de la calle y se adaptó al Estatismo que con discurso “feminista” siguió ajustando y precarizando.

Las feministas que tienen representación sindical y responden al peronismo, son las que no querían movilizar el 1F, no convocaron a ningún plan de lucha y desde el año pasado en asambleas como Suteba insisten que hay que “votar bien” en las elecciones parlamentarias y así, enfrentar al fascismo. ¿Quieren más diputados que luego se ponen la peluca? como en la Ley Bases y la última sesión en la cámara de diputados. No podemos depositar ninguna confianza en la rosca de casta. Junto a las referentas y docentes que organizamos nuestras escuelas, y peleamos hoy para que se exprese la mayor unidad en las calles para enfrentar de verdad los discursos de odio y el plan de ajuste de Milei. Nuestra compañera Myriam Bregman es una referenta de la lucha independiente y en las calles por nuestros derechos, y durante el verano realizamos en todo el país talleres de “feminismo socialista” porque peleamos por el pan y también por las rosas, sabemos que para lograr sacarnos las cadenas de la opresión y discriminación, nuestra pelea es contra el capitalismo. Hoy contamos con una nueva banca en la Legislatura porteña que lleva a nuestra compañera Andrea D´Atri como legisladora, una compañera que ha luchado desde el inicio como militante feminista y fundadora de nuestra agrupación “Pan y Rosas” y que hoy pone a disposición su banca de manera abierta y nos invita especialmente a la docencia y estudiantes a ser parte llevando nuestra voz y peleas a la Legislatura.

Hacia el 8M: que CTERA convoque a asambleas abiertas para que los guardapolvos junto a la comunidad ganemos las calles

Comienzan las clases y el malestar por el salario y las condiciones laborales se hacen sentir, junto al rechazo a los ataques a la ESI y los discursos de odio de Milei, CTERA y los sindicatos deben llamar a asambleas para que el 8M sea parte de un plan de lucha, con paros y movilizaciones para unir las fuerzas de la resistencia al gobierno del ajuste.

En el Encuentro Educativo Nacional queremos debatir y llevar a cada escuela propuestas para impulsar un NO INICIO por todas estas demandas, impulsar “comisiones en defensa de la ESI” abiertas a estudiantes y familias. Desde Pan y Rosas ponemos a disposición materiales y propuestas.

El 8 de marzo levantemos las banderas de la separación de la Iglesia del Estado, por la Educación Sexual Integral, laica, científica y con perspectiva de género, que rechace la avanzada machista para eliminar la figura de femicidio y defienda la lucha del hospital Bonaparte, y contra todos los despidos en las industrias.

Si tenes más propuestas, contactate para participar el 22 de febrero junto a Pan y Rosas y la Corriente Nacional 9 de Abril.