SEMANARIO 16 . 02 . 25 [Escándalo cripto] Derrotar en las calles al gobierno de la estafa y el ajuste: rechacemos los ataques, preparemos el camino de la huelga general Jonatan RosEduardo Castilla
SEMANARIO 16 . 02 . 25 La Patagonia en llamas. No es la humanidad, es el capitalismo Alhue Bay Gavuzzo
SEMANARIO María Alicia Gutiérrez: "Creo que los feminismos tienen que ser anticapitalistas y socialistas" Pan y Rosas En Diálogos Feministas, por el canal de LID+ presentamos, en esta ocasión, a María Alicia Gutiérrez, socióloga, investigadora y activista feminista.
SEMANARIO ¿Adiós revolución permanente? Un debate con Javier Balsa Fabián Puelma Hay quienes se apoyan en Gramsci para plantear que la revolución permanente –identificada con las revoluciones violentas y la estrategia insurreccional– ha sido superada por la teoría de la hegemonía.
Tres proyectos ante la crisis educativa: neoliberalismo, peronismo y socialismo Ivana OteroJosé Domenech En el debate público predominan dos proyectos ante la crisis educativa: el neoliberal y el peronista. Los socialistas queremos poner en debate otro proyecto.
SEMANARIO [Video] Tras los anuncios de Trump y la tregua en Gaza, ¿adónde van EE. UU. y el mundo? Claudia Cinatti El nuevo gobierno de Trump y la crisis de hegemonía norteamericana; la guerra de Ucrania y el genocidio israelí en Gaza, las revueltas y fenómenos de la lucha de clases, las perspectivas del mundo y la necesidad del internacionalismo entre lxs jóvenes y trabajadores.
[Campus virtual] Hacia una formulación ampliada de la teoría de la revolución permanente Taller de estudio y discusión.
SEMANARIO Milei antigénero: ideología liberticida en nombre de la Libertad Andrea D’Atri Los discursos antigénero son la reacción al masivo fenómeno de los feminismos de la última década. La conexión entre la ideología profundamente conservadora y la innovadora ofensiva ultraliberal anarcocapitalista.
SEMANARIO Alemania: la ley racista de Merz, las masas y la sombra de Merkel Oscar Weber [Desde Alemania] Un actor inesperado impidió la aplicación de la ley racista de Merz: las propias masas. Qué ha ocurrido y qué programa necesita la izquierda política para dialogar con las masas: un aporte a la discusión.
SEMANARIO [Dossier] Primer Congreso de Révolution Permanente en Francia El fin de semana pasado se realizó el primer congreso de Révolution Permanente, integrante de la Red Internacional de La Izquierda Diario y de la Francción Trotskista-Cuarta Internacional.
SEMANARIO [Recuerdos militantes] Susana Fiorito: “Aquello no era una cosa individual, era un proyecto social que tenía eco con la lucha de clases” Hugo Colombini Días atrás falleció, en la ciudad de Córdoba, Susana Fiorito; el 23 de enero, a los 96 años. Una de las compañeras destacadas en el andar de la clase obrera argentina y la izquierda clasista.
SEMANARIO Milei contra el Conicet: “El modelo de país del gobierno está relacionado al puro y simple extractivismo y primarización de la economía” Andrea Polito Los anuncios del mega decreto del gobierno contra 50 organismos del Estado incluirían al CONICET. Hablamos con dos de sus trabajadores para conocer más a fondo qué es lo que está en juego.
SEMANARIO Trincheras de libertad, un libro que inspira para luchar por el fin del capitalismo Sergio Folchieri Un comentario sobre el libro publicado en Ediciones IPS que relata el proceso de organización en la gráfica Donnelley, hoy convertida en la empresa bajo gestión obrera MadyGraf.
SEMANARIO Operativo Independencia: el inicio del genocidio y la memoria para la resistencia Maximiliano Olivera El 9 de enero de 1975 el Ejército encabezó un despliegue represivo de 5000 hombres en Tucumán. Cuatro días antes, la presidenta Estela Martínez de Perón firmó un decreto autorizando las operaciones para el “aniquilar el accionar de elementos subversivos”, englobadas en lo que se conoció como Operativo Independencia. El 50° aniversario de lo que fue el inicio del genocidio encuentra un antagonismo entre los apologistas del Operativo Independencia y quienes denuncian el negacionismo y reivindican una tradición de lucha obrera-estudiantil como una memoria para la resistencia.