El 9 de enero de 1975 el Ejército encabezó un despliegue represivo de 5000 hombres en Tucumán. Cuatro días antes, la presidenta Estela Martínez de Perón firmó un decreto autorizando las operaciones para el “aniquilar el accionar de elementos subversivos”, englobadas en lo que se conoció como Operativo Independencia. El 50° aniversario de lo que fue el inicio del genocidio encuentra un antagonismo entre sus apologistas y quienes denuncian el negacionismo y reivindican una tradición de lucha obrera-estudiantil como una memoria para la resistencia.
Presentamos a continuación una charla a cargo de Maximiliano Olivera, del comité editorial de Armas de la Crítica. En ella se abordan los antecedentes de lucha y movilización del movimiento obrero y estudiantil en los 60 y 70, la maquinaria del genocidio, el papel de los actores cíviles y los intentos actuales de buscar la impunidad para los genocidas.
COMENTARIOS