Desde la asamblea de El Algarrobo, vecinos de Andalgalá denuncian que la policía de esa provincia se llevó detenidos a integrantes de la organización y compañeros de la lucha por el agua.
Lunes 12 de abril de 2021 12:48

Foto: Radio El Algarrobo
Desde la asamblea de El Algarrobo, en Andalgalá, comunican mediante sus redes sociales que hace pocas horas la policía de Catamarca detuvo a algunos vecinos. Por orden de la Fiscalía a cargo de la Fiscal Soledad Rodríguez y con la firma del Juez Cencenarro, "están llevándose detenidos a vecinos y compañeros de la lucha por el agua", dice el comunicado.
Asimismo, convocan a movilizarse a la comisaría de Andalgalá a exigir la liberación de los detenidos.
Los vecinos denuncian que entraron violentamente a las casas de los detenidos, rompiendo las puertas, incluso en el caso de una persona enferma y al cuidado de mayores, en cuya casa de irrumpieron golpeando a los integrantes de la familia y sembrando incluso "evidencia" para el armado de causas judiciales. "Tiraron un cartucho en el fondo de mi casa. Nosotros no utilizamos armas, pero si embargo ellos se llevan eso como prueba", señala un vecino afectado por el accionar policial. "Por otro lado también se llevaron una bata, porque mi mamá es costurera, y también las pinturas de un mural, que se ve que a ellos le sirve como prueba", agrega un miembro de la familia allanada. Otros denunciaron situaciones similares en redes sociales.
Por su parte, la Asamblea Pucará (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación), emitió un comunicado en el cual denuncian que los detenidos "son INOCENTES. Desde hace 11 años se manifiestan pacíficamente. Nunca han cedido a la violencia del estado, a la provocación de la policía y las patotas mineras." Asimismo, apuntan a la Fiscal subrogante Soledad Rodríguez, "quien trabajo como abogada activamente para las empresas mineras y fue parte de CaMyEn", Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado. El objetivo de las detenciones es el "de criminalizar a los defensores del agua en Andalgalá", concluyen.
Lo propio hizo el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, emitiendo un comunicado "En defensa del pueblo de Andalgalá", en el cual repudian las detenciones y las señalan como respuesta represiva a "la lucha en todo el país contra el modelo extractivista que saquea, contamina y mata." Por su parte, el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), que viene acompañando el reclamo del pueblo de Andalgalá, solicitó al gobernador Raúl Jalil mediante una carta firmada por Adolfo Pérez Esquivel, que suspenda las actividades de exploración avanzada.
Masiva resistencia popular al avance de la megaminería y provocación del gobierno provincial
Esta situación se da a dos días de la masiva movilización del sábado, en la cual 4000 personas marcharon por en esa localidad (de 14 mil habitantes) contra el intento del gobierno provincial de avanzar con la megaminería contaminante, habilitando el ingreso de máquinas excavadoras para comenzar las operaciones de la multinacional minera canadiense Yamana Gold en la zona del Nevado del Aconquija.
Desde hace semanas sectores ambientalistas sostienen un bloqueo en defensa del agua y exigiendo el fin del proyecto MARA, primer megaemprendimiento hidroquímico del país, que explota yacimientos desde 1997 en esa provincia y que es llevado adelante por Yamana Gold junto a la minera suiza Glencore Xstrata en la explotación Agua Rica, distante a solo 17 kilómetros de Andalgalá. Se trata, denuncian los ambientalistas, de una nueva violación de la Ley de glaciares.
A esto se sumó una nueva provocación del Gobierno provincial, que envió 300 efectivos de gendarmería a la zona, buscando intimidar, como forma de contener la situación social.
ALLANAMIENTOS EN PLENO CENTRO ANDALGALENSE pic.twitter.com/8SXVHYwW2i
— Radio El Algarrobo (@AlgarroboRadio) April 12, 2021
Resistimos. Comunicado oficial. #AndalgalaResiste #Andalgalá #FueraAguaRica #NoTienenLicenciaSocial #yamanagold pic.twitter.com/tevXYg4kx0
— Radio El Algarrobo (@AlgarroboRadio) April 12, 2021
Exigimos la libertad inmediata de los asambleístas detenidos en Andalgalá por la policía de Catamarca. Basta de persecución a quienes defienden el agua. La justicia y los gobiernos actúan al servicio de las mineras que saquean, contaminan y violan la Ley de Glaciares.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 12, 2021
#URGENTE en Andalgalá, Catamarca, la policía y gendarmería están allanando y deteniendo asambleístas.
¡Todo nuestro repudio!— Myriam Bregman (@myriambregman) April 12, 2021