Los incendios en la Patagonia arrasaron 70.000 hectáreas. El incendio de Trevelin continúa activo y se estima en más de 2000 hectáreas las arrasadas por el fuego que se inició el domingo 16 de febrero. El fuego sigue activo y avanza sobre una gran superficie de bosque nativo. Es urgente declarar la emergencia ígnea nacional.
Miércoles 19 de febrero 10:24

El incendio que comenzó el domingo por la mañana en las cercanías de Piedra Holdich, sobre la Ruta 34 (conocida como "Ruta de los Rifleros"), continúa activo. Hasta el momento, la superficie afectada se estima en unas 2.000 hectáreas, cubriendo principalmente matorrales, pastizales y bosque nativo.
Los fuertes vientos registrados el domingo y la vegetación del área favorecieron la propagación de las llamas.
Las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), que incluyen personal de Trevelin, Esquel, Lago Rosario, Carrenleufú y Corcovado, siguen trabajando en la apertura de cortafuegos y en el enfriamiento de las áreas afectadas con equipos de agua. Además, se ha contado con el apoyo de maquinaria vial del SPMF y con dos aeronaves del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
De acuerdo a datos oficiales, los incendios arrasaron hasta la fecha 11.661 hectáreas en el parque nacional Nahuel Huapi de Río Negro y 22.131 hectáreas en el parque nacional Lanín de Neuquén -aunque podrían ser más, ya que hace tres días que no se difunden datos nuevos.
En la ciudad de El Bolsón (Río Negro) ya se quemaron 3.825 hectáreas y en la provincia de Chubut continúa activo el foco de Trevelin -con 2.000 hectáreas consumidas-, pero se han logrado contener cuatro y extinguir uno, en los que se perdieron 8.711 y 90 hectáreas, respectivamente.
El Estado es responsable
En este momento hay incendios forestales en 7 provincias de Argentina. En Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Río Negro ardieron bosques, pastizales, montes, chacras. En El Bolsón y Epuyén fueron afectadas zonas urbanas. En la Patagonia son más de 70 mil hectáreas afectadas por incendios. En el norte la cifra supera las 200 mil hectáreas. Todavía falta medio verano. Es urgente destinar todos los recursos necesarios para mitigar y extinguir incendios forestales.
Recordemos que se dio a conocer que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ejecutó solo el 22% del presupuesto nacional de 2024, lo que representa un 81% menos en términos reales que en 2023, con lo cual el ajuste que se llevó acabó por el gobierno nacional tiene una relación directa con las consecuencias de este crimen social.
Es urgente, como sostiene el proyecto de emergencia ígnea presentado por el FITU en el Congreso Nacional, destinar todos los recursos necesarios para el Sistema Nacional del Fuego. Hacen falta aviones hidrantes, helicópteros y equipamiento. A su vez, hay que garantizar mejores condiciones para los brigadistas, contratos permanentes. Más personal, estabilidad laboral, sueldos por encima de la canasta familiar y herramientas adecuadas Tecnología y asistencia inmediata, sistemas de comunicación avanzados y ayuda urgente para los afectados: agua, alimentos, atención médica y reconstrucción de viviendas. Todos estos recursos deben ser controlados por las comunidades de las zonas afectadas. Para todo esto, es necesario crear cuadrillas o comités autoorganizados, que reúnan a las organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, ambientales y de los pueblos originarios, junto a profesionales de universidades públicas e instituciones científicas y tecnológicas, de la educación y la salud.