×
×
Red Internacional
lid bot

"Guerra de aranceles". Sheinbaum refuerza militarización en la frontera tras negociación con Trump

Sheinbaum acuerda con Trump el despliegue inmediato de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo, mientras Estados Unidos pospone aranceles y promete controlar el flujo de armas. Un pacto que refuerza la militarización y la subordinación económica de México bajo la presión de Washington.

Lunes 3 de febrero

Escuchá esta nota

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes el despliegue inmediato de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. La medida, según sus declaraciones, tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, hacia el país vecino. El anuncio se dio tras una conversación con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que ambos mandatarios acordaron una pausa de un mes en la imposición de nuevos aranceles.

Te puede interesar: El costo de la negociación con Trump: México despliega 10,000 elementos en la frontera

A través de su cuenta de X, Sheinbaum informó de los acuerdos y destacó el compromiso de Washington de trabajar en la contención del tráfico de armas de alto poder hacia México. "Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio", escribió la mandataria.

Por su parte, Trump confirmó la suspensión temporal de los aranceles a productos mexicanos, señalando que las negociaciones entre ambos gobiernos estarán lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Te puede interesar: Por un movimiento antiimperialista para enfrentar los aranceles y las deportaciones de Trump

El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera refuerza el papel de las fuerzas armadas en la estrategia de seguridad de la 4T, consolidando la militarización de las políticas de control fronterizo en México. Esta acción responde a las presiones de Washington, que ha argumentado que los cárteles de la droga "tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos".

En su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que fue ella quien propuso la suspensión de los aranceles, afirmando que en el mes de tregua se demostrarán "buenos resultados" en materia de seguridad y comercio. No obstante, el refuerzo de la presencia militar en la frontera también abre interrogantes sobre la profundización del modelo de seguridad impulsado desde el sexenio anterior y la continuidad de una política subordinada a los intereses de la Casa Blanca que, en los hechos convierte a la Guardia Nacional en una extensión en México de la patrulla fronteriza estadounidense.